MERCADEO

Solo un 19% de los publishers regionales en LatAm se están preparando activamente para un entorno digital cookieless

4 de julio de 2024

El más reciente estudio de Teads da cuenta de la confusión y falta de preparación existente entre los publishers de la región, en torno a este nuevo panorama

La transición hacia un escenario digital cookieless ya ha dado pasos significativos pese al retraso de Google en la eliminación gradual de las cookies de terceros. Con un 45% del tráfico web mundial “cookieless” en el SSP de Teads, tanto publishers como anunciantes navegan territorios inexplorados. Este cambio plantea grandes desafíos a ambos, tal como surge del último sondeo de Teads. El estudio, del que participaron 555 publishers de 58 países, revela una apremiante necesidad de que la industria se adapte rápidamente a estos cambios.

Los resultados exponen los desafíos urgentes que los publishers enfrentan en la transición a un entorno digital cookieless. Los hallazgos destacados, reflejan áreas críticas, con muchos publishers aun lidiando con la confusión y la falta de preparación, incluso cuando se acerca el fin de las cookies de terceros.

DESAFÍOS GENERALES:

● Preparación y proactividad: Es alarmante, solo 19% de los publishers se preparan activamente para un futuro cookieless, la mayoría está retrasando la acción, esperando hasta el momento en que el impacto se vuelva inevitable. No obstante, hay algunas compañías que no dudan en planificar y anticiparse.

● Confusión y confianza: 58% se siente abrumado por la gran cantidad de soluciones cookieless disponibles y solo el 11% confía en su capacidad para comprender el nuevo panorama.

● Impacto financiero: Aproximadamente un 49% de los publishers espera un descenso significativo de los ingresos publicitarios y un incremento en la inquietud sobre el tema en comparación con el año anterior. Esto se respalda con los hallazgos del estudio, que señalan que el tráfico cookieless no solo abarca menos, sino que también rinde menos, poniendo en riesgo el flujo de ingresos.

● Conflictos de login: Fomentar el inicio de sesión en los usuarios continúa siendo un gran desafío con un 23% de los publishers que reportan tasas de inicio de sesión menores al 10%. Adicionalmente, solo un 30% de los publishers reporta que más de la mitad de sus usuarios hacen más de tres visitas al mes, de lo que se deduce que algunas alternativas cookieless que requieran que los usuarios hayan iniciado la sesión pueden hallar dificultades a escala.

UNA MIRADA POSITIVA:

● Resiliencia y oportunidad: A pesar de las potenciales pérdidas en los ingresos, 40% de los publishers ve en esta transición una oportunidad para aprovechar los datos propios y mejorar la calidad de sus contenidos. Además, un 34% de los encuestados apreció los beneficios de la privacidad y confía en encontrar nuevas alternativas.

Clave: TRABAJAR CON UN SOCIO CONFIABLE Y PREPARADO PARA LA AUSENCIA DE COOKIES, PESE A LA DEMORA DE GOOGLE

“A pesar del reciente anuncio de Google, la eliminación de las cookies solo se ha pospuesto para principios de 2025, el mundo cookieless ya está aquí” afirmó Simon Klein, Senior VP Global de Supply de Teads. “Nuestro sondeo destaca la necesidad urgente de una adaptación de toda la industria, así como el rol fundamental que las soluciones innovadoras tienen en esta transición”.

Teads, líder en el mercado sin cookies, emplea tecnologías cookieless para garantizar que la monetización de los publishers se mantenga alta antes, durante y después de la desactivación de las cookies. Estas tecnologías son cruciales para que los publishers transiten con confianza el escenario postcookies. Con un sustancial 79% de las campañas de Teads ya ejecutándose sin cookies de terceros y un 62% de los ingresos de los publishers generados a partir de inventario cookieless en los EE UU, Teads ofrece un camino exitoso probado.

A medida que evoluciona la conversación sobre la desactivación de las cookies y la inquietud se intensifica, es preciso que la industria adopte tecnologías y estrategias innovadoras para navegar con éxito la realidad de un mundo cookieless.

Información adicional sobre cómo prepararse para el entorno cookieless con Teads aquí

METODOLOGÍA:

Teads encuestó a 555 publishers en 58 países para obtener un diagnóstico del estado de la industria. El trabajo de campo se desarrolló online entre el 1.º y 31 de marzo de 2024. Teads ha llevado adelante este estudio durante cuatro años seguidos. A lo largo de los años se han conservado preguntas consistentes para rastrear los cambios en el sentir a lo largo del tiempo.

Para preservar la vigencia de las preguntas más urgentes, se han diseñado como consultas independientes específicas para cada año. Para todas las preguntas, los porcentajes se determinan en función del número de encuestados por respuesta, versus el número total de encuestados para esa pregunta. Cuando los consultados pueden seleccionar más de una opción, los porcentajes se basan en el número total de respuestas por opción, versus el número total de respuestas para esa pregunta.

Muchas preguntas incluyen una opción “No estoy seguro/Otro” para dar espacio a encuestados que por su rol, puedan no tener respuesta para preguntas específicas. La encuesta es anónima, pero Teads puede identificar a los encuestados y cruzar información con su sitio web/publisher específicos, para determinar su país de procedencia y tipo de publisher. Esta información se utiliza únicamente con fines analíticos.

Diario de Hoy

viernes, 13 de junio de 2025

Image

Raúl García de Endemol: “Una ventaja de la industria mexicana es poder experimentar y mostrar tus mejores armas como hicimos con MasterChef Celebrity”

Image
DESTACADOS

• Boutique Films interesada en producción de películas y en invertir en nuevas IP

La primera vez con su tercera temporada se convirtió en la primera franquicia colombiana de Netflix: actores hablan de su éxito

• Rodrigo Branquias, el cortometraje que pone en el mapa audiovisual colombiano a San Andrés y el cine infantil

“Un gran espacio ganado es la comunidad, que hace que el Festival Internacional de Cine de Guadalajara sea suyo. El amor que tiene la comunidad hacia el festival hace que nuestro trabajo sea un poco más fácil”, dijo Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Estrella Araiza del FICG: "De entre los grandes valores del Festival se encuentra la hermosa comunidad que nos acompaña"

Lograr acuerdos para tener un mismo camino, y que éste camino sea dictado por la historia, fue una de las conclusiones del panel Narrar desde la imágen con Eugenio Caballero, Bárbara Enríquez, Anna Terrazas, Enrique Chediak, moderado por Guillermo Vaidovits en el FICG

Panel en el FICG: Hay que construir puentes de diálogo profundos entre el diseño de producción, arte, vestuario y fotografía

Paula Cutuli

Paula Cutuli de Social Media Week México: "Después de 10 años volvemos a la esencia del diálogo cultural en redes"

Emilia Reyes de Beiersdorf: "Los creadores de contenido son clave para conectar con nuevas audiencias”

David Lamadrid de OLA Media: “El Mobility Media es la siguiente frontera de la industria publicitaria”

Cristina Álvarez Méndez de Quaker: "Nuestros mensajes hoy viven en plataformas sociales"

Image
ACTUALIDAD

• Así es Monteverde, la nueva apuesta de TelevisaUnivision en el género de la telenovela

• Las dos temporadas de la comedia Primate, de The Mediapro Studio, se verán en el Canal RCN

• Secuoya Studios impulsa su expansión europea con un acuerdo en Francia junto a Sydney Gallonde

• Chilevisión es canal oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 en Chile

• Serie original de HBO Estado de furia estrena el 11 de julio

• Falleció Eduardo Sapene, periodista venezolano y exejecutivo de RCTV

Legalmente hablando con Co-Co concluye con análisis sobre escenas explícitas y menores: ¿Qué dice la ley?

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jimmy Arteaga, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA TV

El año pasado Jimmy Arteaga, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA, lanzó el departamento para el diseño de formatos cuyas dos primeras producciones han sido Super Chef Celebrities -que ya cuenta con tres temporada y en agosto inicia una cuarta- y el recientemente estrenado ¡Claro que baila!.

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 2 al 8 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Image
La primera vez elenco
Image
Rodrigo Branquias cortometraje con Majida Issa y Julieth Restrepo
Image
ACTUALIDAD
Image

TelevisaUnivision presentó oficialmente Monteverde, producción de Lucero Suárez, escrita por Alejandro Cabrera y adaptada por la misma productora, junto con Jimena Merodio. La historia comenzará transmisiones el lunes 16 por Las Estrellas a las 8:30pm.

Image
Primate de The mediapro Studio
Image
Image
Image
Estado de furia

La serie original de HBO, Estado de furia, estrenará el viernes 11 de julio en la plataforma Max, que muy pronto se convertirá en HBO Max. Creada y dirigida por Félix Sabroso, es producida por Producciones Mandarina.

Image

Eduardo Sapene, quien fue VP de Información y Opinión de Radio Caracas Televisión (RCTV), falleció a los 74 años de edad, la madrugada de este jueves 12 en Doral, Miami. Su muerte ocurre dos semanas después de la de su esposa, Fina Sapene. La única hija de ambos, Michelle, había fallecido en 2022 debido a complicaciones derivadas de la esclerosis múltiple.

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.