Fidela Navarro, CEO de Dopamine, es mujer de la semana en PRODU, porque fue quien impulsó y concretó la producción de la primera serie de acción fantástica de alto nivel hecha en Latinoamérica. Se trata de Cóyotl, héroe y bestia, producción original de Max, donde Navarro fue productora ejecutiva: un maratón de largo aliento que duró tres años, desde el inicio de la escritura hasta su llegada a pantalla. Y aún no termina, porque la responsabilidad se extiende meses después con la gestión de un incentivo y la espera de resultados. Se estrena este jueves 27 de febrero.
La ejecutiva afirma que Cóyotl le dio la oportunidad de dar un paso más en la producción ejecutiva de alto nivel, además de ser un gran aprendizaje. “Ahora tengo muy claro qué haría, con quién y cómo, siempre con el objetivo de la mejora continua” dijo a PRODU. “Son proyectos de mucha resistencia, que requieren de cuidado, perseverancia y paciencia. Sobre todo se necesita una producción ejecutiva firme que sea capaz de llegar hasta el final del proyecto, contra viento y marea”.
RETO CREATIVO, DE RODAJE Y POSPRODUCCIÓN
Dopamine trabajó la idea original y todo el proceso de conceptualización visual de la serie y de los monstruos. Luego gestionó la producción de los trajes y proestéticos, para lo cual consiguió a los mejores dentro y fuera de México. La producción fue un gran reto, por el tiempo para colocar y retirar los trajes y el maquillaje, además de condiciones de grabación en escenarios complejos. El proceso de posproducción y VFX tampoco fue sencillo.
Fidela Navarro explica que son producciones complejas, que involucran acción, y que además no se han hecho en la región, por lo que son un desafío. Destacó la necesidad de contar con los presupuestos correctos, así como el aprender y formar equipos que puedan crear, elaborar trajes y proestéticos más sofisticados; rodar pensando en una postproducción más compleja y supervisar un nivel de VFX diferente, con el fin de alcanzar la experiencia y resultados de otros países, como EE. UU.
CARRERA
Española de nacimiento pero con gran parte de su carrera profesional desarrollada en México, Navarro fue cabeza de TV Azteca Internacional y directora general de AZ TV de Paga, desde donde impulsó la producción original desde su ingreso, en 2013. Antes de su llegada a TV Azteca, fue directora del network de canales TVC de la cableoperadora PCTV y directora de Proyectos Especiales de Canal Once y del Canal del Congreso Mexicano, además de directora de Medios, fue fundadora de la carrera de Periodismo de la Universidad de Guadalajara. En España y Reino Unido trabajó en diversas televisoras y medios de comunicación, y ha publicado tres libros y numerosos artículos sobre la industria audiovisual en Latinoamérica.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.