TECNOLOGÍA

#LOMÁSVISTODE2024-Israel Madiedo de IZZI: La integración de Sky a Izzi ampliará las capacidades para ofrecer un servicio más competitivo y eficiente

Carlos Aguillón| 6 de octubre de 2024

Israel Madiedo, director de Innovación y Tecnología de IZZI

La reciente fusión de IZZI y Sky ha desencadenado una serie de avances estratégicos y operativos, con un enfoque en la convergencia de redes y servicios. Israel Madiedo, director de Innovación y Tecnología de IZZI, resaltó que con esta integración se han fortalecido ambas marcas, ampliado sus capacidades para ofrecer un servicio más competitivo y eficiente, tanto en el sector residencial como empresarial.

“La primera fase de la integración ya está completa, con la unificación básica de redes y plataformas. Ahora, la empresa está trabajando en mejorar la operatividad y aprovechar las fortalezas de cada una para crear una oferta más atractiva para los clientes. En este sentido, ya se han comenzado a integrar contenidos, como canales deportivos que antes pertenecían a Sky, en la plataforma de IZZI” comentó Israel Madiedo, director de Innovación y Tecnología de IZZI.

Esta convergencia no solo se limita al contenido, sino también a las redes. Sky, tradicionalmente reconocida por su infraestructura de TV satelital (DTH), también ha comenzado a explorar la convergencia con la fibra óptica que ha impulsado IZZI. Actualmente, el 22% de la red fija de IZZI está compuesta por fibra óptica (FTTH), un porcentaje que seguirá creciendo de manera constante en los próximos años. Este crecimiento se refleja en la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones más robustas en términos de conectividad y acceso.

Sobre la posibilidad de desarrollar nuevos productos que aprovechen lo mejor de ambas plataformas, el ejecutivo dijo: “Ya se están preparando novedades tanto para el segmento residencial como para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Con la combinación de las redes DTH y OTT de Sky, junto con las soluciones de fibra y banda ancha de IZZI, se busca ofrecer productos convergentes que satisfagan las necesidades de diferentes tipos de usuarios. La idea es llegar más allá, ofreciendo la mejor calidad posible y ajustando las ofertas para cubrir todos los segmentos de mercado. Este enfoque se alinea con las estrategias a nivel global, donde las empresas de telecomunicaciones buscan integrar múltiples servicios, desde televisión y banda ancha hasta móvil y OTT, en una oferta que agregue valor para el cliente”.

Desafíos y oportunidades en un mercado diverso

“El mercado mexicano presenta retos importantes en términos de cobertura. La diversidad geográfica del país, desde grandes ciudades hasta pueblos mágicos y regiones rurales, exige una planeación detallada para llevar servicios de calidad a cada rincón. Esta integración ha permitido a IZZI y Sky analizar a fondo las necesidades de cada región y ajustar su oferta de servicios en consecuencia. Estamos analizando por región qué es lo que más podemos otorgar a los clientes y cómo podemos servirlos mejor, considerando siempre la retroalimentación de nuestros usuarios” señaló Madiedo.

Agregó que: “Uno de los pilares de esta integración es la atención al cliente como prioridad, es uno de los puntos iniciales en cualquier integración. Hemos tomado el aprendizaje de años integrando empresas, y el cliente siempre está en el centro de todas nuestras estrategias. Este enfoque busca no solo mejorar la calidad del servicio, sino también optimizar la experiencia del usuario a través de la combinación de redes y tecnologías”.

A pesar de las grandes inversiones necesarias, IZZI continúa expandiendo su red de fibra óptica a nivel nacional. Madiedo indicó que cada año se establecen metas claras para crecer en áreas nuevas y migrar tecnologías en zonas donde ya operan. La fibra óptica no solo mejora la conectividad en términos de velocidad y estabilidad, sino que también es crucial para el desarrollo de nuevas ofertas que integren televisión, banda ancha y móvil en un solo paquete.

Diario de Hoy

martes, 18 de marzo de 2025

Image

Guillermo Sierra de HITN anuncia lanzamiento de Edye como canal lineal el 1 de abril y su showcase el 9 de abril

Edye lanzará su canal lineal para preescolares Edye -que como plataforma SVOD tiene ya seis años- este 1 de abril. Así lo anunció Guillermo Sierra de HITN en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra. También informó que el 9 de abril a las 11am, PRODU, a través de todas sus redes sociales, servirá de vehículo de transmisión para presentar el showcase del canal


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• TV Azteca estrena su primer multiforo de alta tecnología que combina lo físico y virtual

• Arturo Olea de AltContent: "Impulsamos la colaboración entre Latinoamérica y España"

Los dos hemisferios de Lucca narra una historia de la vida real con un tema de relevancia social

• Latin Media busca nuevo contenido asiático en Filmart

Image
ACTUALIDAD

América, América es la nueva sección del Festival de Málaga para descubrir la cultura de la región en 2026

• Los videojuegos y la inteligencia artificial generativa protagonizan la segunda jornada de La Villa del Mar

Mr. Wrong de Global Agency alcanza los 100 territorios

• Win Sports superó el millón de suscriptores en Colombia

• Aniplex y Crunchyroll crean empresa conjunta de producción de animé

• Animotion se asocia con bRAND-WARD para hacer crecer The fixies

Image
CONTENIDOS

• Sergio Lagos y Karla Constant vuelven a conducir la nueva temporada de Mundos opuestos que se verá este año por Canal 13 de Chile

• Nueva apuesta diurna de Mega, El jardín de Olivia, lideró en su horario y duplicó a los demás espacios de la competencia

La favorita 1922 de Mediaset ha sido prevendida a más de 20 países

• Festival REC 2025 logró más de 10 millones de visualizaciones en las plataformas de Chilevisión

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 10 al 16 de marzo

Image
DESTACADOS
Image
Image

En una entrevista exclusiva, Arturo Olea, director de AltContent, desvela las tendencias y desafíos del mundo de la música de producción, y cómo su empresa está marcando la diferencia en la industria audiovisual, especialmente en Latinoamérica.

Image
Los dos hemisferios de Lucca, producción de Woo Films, estreno en Netflix el 31 de enero, estuvo en el top 10 de la plataforma

Los dos hemisferios de Lucca es una historia de la vida real: la de Bárbara Ánderson y su familia, en búsqueda de calidad de vida para su hijo Lucca, a quien un accidente durante el parto lo dejó con parálisis cerebral severa. Esta lucha se convierte en un mensaje de esperanza cuando logran lo impensable con un tratamiento en la India.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Mr Wrong de Global Agency
Image
Win sports 2024
Image
Image
Fixies and crabots
Image
CONTENIDOS
Image
Image

El debut de El jardín de Olivia, la nueva apuesta diurna de Mega obtuvo importantes cifras de rating, superando a los programas de la televisión abierta e imponiéndose como uno de los temas más comentados en redes sociales. Fue escrita por un equipo encabezado Jonathan Cuchacovic y cuenta con la producción ejecutiva de Daniela Demicheli y la dirección general de Víctor Huerta.

Image
Image
Image
RATINGS
Image
Gran Hermano de Telefe