TECNOLOGÍA

TV+ de Chile acelera producción remota

Ernesto Ecarri| 7 de julio de 2020

Diseño Roberto Epuyao

TV+ de Chile trabaja en mejorar la calidad de su producción remota y en la optimización de sus flujos para automatizar la pauta publicitaria.

Roberto Epuyao, gerente de Operaciones e Ingeniería del Grupo TV+, destacó durante su participación en Over the Tech: “Con la pandemia empezamos a controlar la producción y emisión de nuestras tres señales: TV+, Tatetí (programación infantil) y UCV3 (programación cultural). Nosotros tras la compra del canal contamos con una infraestructura netamente IP. Somos el primer canal en Chile que hacemos nuestra distribución totalmente por IP”.


“Estamos realizando programas en vivo bajo producción remota. Llevamos dos meses ofreciendo este tipo de contenido. Comenzamos con la típica llamada de Skype, pero con el tiempo hemos venido mejorando. Hemos montando enlaces de contribución dedicado y para eso habilitamos una solución de Ateme con los que mejoramos considerablemente la calidad de la imagen. Para otros programas hemos estado usando soluciones de LiveU y Aviwest”. 

“Estamos trabajando para mejorar la producción remota implementando tecnología de mejores enlaces de contribución o aplicaciones para los teléfonos celulares usando las cámaras de los teléfonos. Hay muchas soluciones pero hay que ver cuál se adapta mejor a la infraestructura instalada de nuestro canal”.

“Hace año y medio hicimos un upgrade de la plataforma de playout del canal. Nos inclinamos por la solución de VSN que nos permite hacer la emisión de las tres señales y un canal de ingesta para las grabaciones en estudio y sacar los en vivo”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.