TELEVISIÓN

Actor Horacio García: Estamos en una industria diseñada para entretener pero también debe ayudarnos a reflexionar

Vanessa Maldonado| 16 de septiembre de 2024

Horacio García prepara su partipación en le proyecto Coyotl, de HBO MAX y Ánima Estudios, en donde da voz al personaje principal

Con 18 años de trayectoria dentro del cine y la TV, el actor Horacio García atraviesa un momento clave en su carrera. Con participaciones recientes en dos producciones destacadas como Las azules para Apple TV+ y Accidente para Netflix, reflexiona sobre su trayectoria, el auge del contenido latinoamericano y los retos que enfrenta la industria en términos de representación y calidad, adelantando que será parte en la serie Dark Fantasy de HBO, Coyotl, además de darle voz al superhéroe Aztec Batman, coproducción para Latinoamérica de DC Comics con HBO MAX y Ánima Estudios.

García se define como un hombre agradecido por tener la oportunidad de trabajar en proyectos significativos: “Soy un hombre privilegiado que tiene la posibilidad de estar vigente y de seguir trabajando en un mundo artístico que siempre es fluctuante”. Su participación en Las azules, producción de Lemon Studios para Apple TV+, y Accidente, de Mar Abierto para Netflix, lo ha posicionado en plataformas globales, en donde se han posicionado en el top 5 de lo más visto, lo que le permite reflexionar sobre el estado actual de las producciones mexicanas y latinoamericanas.

Uno de los puntos clave que destaca es el crecimiento de la calidad en las producciones locales: “Cada vez nos sorprendemos menos de la calidad de las producciones. Antes decíamos, ‘México no se compara ni con las series inglesas ni con las españolas’, pero hoy en día las cosas están cambiando”.

En particular, resaltó el trabajo de Las azules, en donde los detalles de ambientación son fundamentales: “Poner todos los recursos para que el México de los 70 se vea, se sienta y se escuche como era, es un desafío que la serie logra con gran acierto”. Además de la calidad técnica, destacó el momento crucial que vive la industria para contar historias que antes parecían imposibles por falta de recursos: “Hay tantas historias por contar en Latinoamérica, tantas historias en México, y es un buen momento para hacerlo” mencionó.

Sobre Accidente recalcó que al ser uno de los proyectos más vistos en el mundo, habla del poder de la cultura latina hispanohablante, en donde el trabajo de países como México y Colombia están marcando un buen momento en la industria.

STREAMING, LA VENTANA A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE CONTENIDOS LATINOS

Esta apertura de plataformas como Netflix o Apple TV ha permitido que las productoras locales puedan competir a nivel internacional: “Está muy bien lo que vemos, pero vamos a seguir contando esas historias que antes no pensábamos que se podían contar, primero por las temáticas y después por los presupuestos. Hay que pedirles a los que aprueban los contenidos que corran riesgos porque el público está disfrutando nuestras historias, y este es un buen momento para demostrar toda la capacidad que tenemos como pueblo latinoamericano” añadió.

Para García, el auge de las plataformas de streaming no solo ha abierto puertas para productoras grandes, sino también para talentos emergentes y productoras independientes: “Antes estábamos supeditados a lo que dos o tres televisoras hacían, pero ahora el mercado es amplio y las plataformas tienen que decidir en dónde está el talento” y agregó que esta ampliación del mercado ha permitido que historias con temáticas antes poco exploradas, como la diversidad sexual y el feminismo, ahora tengan un espacio destacado en las pantallas.

Un aspecto que el actor considera fundamental es el rol del actor y del creador en estos tiempos. “Estamos en una industria que está diseñada para entretener, pero yo creo que también debe ayudarnos a reflexionar” sostiene. En el caso de Las azules, donde la trama aborda temas de feminismo, el actor resalta que es una oportunidad para que los hombres se cuestionen su papel en una sociedad históricamente patriarcal: “Los hombres debemos preguntarnos qué estamos haciendo atrapados en un pasado violento. Muchas veces no aceptamos nuestra vulnerabilidad, y eso nos lleva a cometer errores que nos afectan no solo a nosotros, sino a las personas que nos rodean”.

MOMENTO DE LA INDUSTRIA PARA DESTACAR EL TALENTO DE LATAM

García opinó que se vive un momento grato en los medios audiovisuales; sin embargo, “no tenemos tiempo para todas las cosas fabulosas que se están haciendo allá afuera. Existe mucho talento recibiendo oportunidades, además de tener historias con temáticas fundamentales de tocar y eso se convierte en un regalo para la sociedad, que los medios nos ayuden a generarnos preguntas y reflexiones”.

Sobre los nuevos proyectos que tiene en puerta, detalló que pondrá la voz del personaje Aztec Batman en Coyotl, proyecto que prepara HBO MAX en alianza con Ánima Estudios: “Se espera que la entrega total del proyecto sea pronto y se estrene a principio de 2025. Eso me emociona mucho porque la serie trae al presente el pasado dentro de la ficción y la fantasía, bajo el mito de Batman, que después se transforma en una reflexión sobre asumir la posición de convertirse en un héroe, en el marco de la caída de México Tenochtitlán en 1521 con la llegada de los españoles” y añadió que se podrá ver al México antiguo gracias a la animación.

Finalmente, comentó que para la realización de este, se grabaron primero las voces y conforme a la interpretación de los actores se dio forma a la animación: “Es emocionante cómo Warner Bros. Discovery junto con Ánima Estudios apostaron por este proyecto y confiado en contar una historia con elementos mexicanos”.

Egresado de CazAzul, Horacio ha participado en películas internacionales como Julia, Morenita, el escándalo y Cry Macho. En TV y series destaca como protagónico de Diablero para Netflix, Soldados o Zombies y La reina del Sur.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.