TELEVISIÓN

#LOMÁSVISTODE2024-Adrián Ortega de TV Azteca: Segunda temporada de Dra. Lucía llega con una historia más fuerte y grandes valores de producción

18 de octubre de 2024

José Carlos Femat, ⁠Paola Flores, Cristián de la Fuente, Marimar Vega, Adrian Ortega, Ana Layevska, ⁠Mauricio Islas, Carlos Ferro y ⁠Luisa Rubino

TV Azteca presentó el primer capítulo de la segunda temporada de Dra. Lucía que estrena el lunes 21 de octubre a las 9:30pm por Azteca Uno, evento en el que destacaron grandes valores de producción, como el uso tecnología de vanguardia, mayor drama en la historia y casos médicos reales.

Según Adrián Ortega, el gran trabajo de equipo es lo que define al mejor producto. Aquí parte del talento detrás y delante de cámaras

“Regresar con una historia aún más fuerte es el gran reto de esta segunda temporada” comentó Adrián Ortega, director general de Contenidos de TV Azteca, y de quien es la idea original de Dra. Lucía. Para ello, explicó, investigaron casos médicos, dando así mayor verosimilitud al drama que entregan. “Queremos los caos más extraños, más diferentes” acotó Ortega, tras destacar que también buscaron ser completamente vanguardistas a nivel cinematográfico. El talento, tanto detrás como delante de cámara, fue la otra clave del éxito, aseguró, junto al trabajo en equipo.“Creo que México y el mundo van a contar con una serie de calidad óptima” aseguró.

Martín Garza, productor ejecutivo de la serie de 50 capítulos, explicó que usaron cámaras V Raptors de 7K que están convirtiendo a 4K para poder entregar al mercado, lo que permite que el producto permanezca una mayor cantidad de años vigente en el mercado. Además, cuentan con dos directores de fotografía Alberto Ulloa, quien ayudó a darle mayor realismo al hospital, y Ever Morales, que está desde la temporada uno, ambos grandes talentos.

Garza comentó que también cuentan en el set con una doctora que los asesora en cada detalle, para que los médicos y enfermeros de la historia actúen de la manera más verosímil. Tienen asesoría médica en el cuarto de escritores, al frente de Raúl Olivares. La dirección de la serie es de Raúl Caballero y José García Agraz.

Martín Garza, productor ejecutivo

Luis Merlo, director de Ficción de TV Azteca, agregó que para construir la narrativa con historias médicas reales realizaron una fuerte labor de investigación, recopilando historias de caos de la vida real más allá de México. “No podemos contar algo que no sea cierto” afirmó.
“Ir construyendo cada caso médico y que los doctores no puedan dar con el diagnóstico, es un gran reto, porque al final tenemos que partir de situaciones que sí pueden suceder en la vida real” argumentó.

Luis Merlo, director de Ficción

Además, en la puesta en escena tienen situaciones muy retadoras desde el punto de vista de la producción, como accidentes, atropellamientos, gente que cae de edificios. “Es una temporada cargada de mucho drama. No todos los pacientes van a vivir, y algunos van a morir, creemos que se logró algo muy padre y vienen muchos giros de la historia y muchísimas sorpresas” dijo.

Adelantó que vienen nuevos personajes que no puede revelar, y que el hilo principal, la historia de la doctora Lucía, es el arco dramático que une a las distintas historias de pacientes y sus situaciones, que se van viendo en cada capítulo, por lo que resulta muy dinámico. Entre los valores de producción también está la iluminación, la óptica, el uso del color y el foro.

TV AZTECA SE CONSOLIDA EN EL DRAMA

Ana Vega, directora de talento de TV Azteca, comentó que al principio tuvieron que convencer a los actores del regreso a la ficción de TV Azteca, para que confíen de nuevo. “Ya han visto que podemos hacer proyectos de gran calidad, del nivel grande de plataformas, con toda la experiencia que traemos de tantos años haciendo esto. Creo que se ha logrado, tenemos un elenco muy bueno, que creo le va a dar mucho éxito a Dra. Lucía” afirmó.

El elenco que protagoniza la historia está encabezado por Marimar Vega, Ana Layevska, Cristián de la Fuente y Mauricio Islas.

En esta segunda emisión Lucía Castillo, la talentosa doctora que posee un don psíquico para conectarse con sus pacientes, enfrentará nuevos desafíos personales y profesionales. Después de aprender a controlar sus malestares gracias a un amuleto entregado por un brujo, Lucía decide darle una nueva oportunidad al amor junto a Emiliano, aunque aún no le ha revelado su secreto. El misterio sobre su don lleva a Lucía a embarcarse en una búsqueda de respuestas con el afán de descubrir por qué su madre sabía sobre este peculiar poder y el porqué ella misma no recuerda nada.

Al mismo tiempo, Mariana, quien ahora es directora del hospital Matilde Montoya, usa su posición para manipular las decisiones del hospital a su antojo, lo que podría amenazar su exitosa carrera en el futuro. Por otro lado, Reséndiz, quien parecía enfrentar una batalla contra el Alzheimer, recibe un diagnóstico más esperanzador: meningioma frontal, lo que cambiará el rumbo de su vida por completo.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.