TELEVISIÓN

Adrián Santucho de 360 Powwow: “C.D.I. demostró que es posible seguir innovando en TV abierta”

Maribel Ramos-Weiner| 14 de marzo de 2025

Equipo 360 Powwow: Leo Lavazza, VP sénior de Producciones y Operaciones; Lola Moreno, productora ejecutiva; Julia Orlievsky, gerente de Proyecto; Alejandro Pimentel, director de Non Scripted y Producción; y Adrián Santucho, Chief Creative Officer (CCO) 

La primera temporada de C.D.I. (Código de Investigación), producida por 360 Powwow y Univisión, que acaba de concluir, según Adrián Santucho, Chief Creative Officer de la productora, demostró que es posible “seguir innovando en la TV abierta, que todavía hay oportunidades para hacer proyectos que te gratifican, que te enorgullezcan y que te den ganas de hacer, que la TV abierta está viva y éste es un ejemplo”.

Destacó que cumplieron con las expectativas que les había impuesto “una cadena con un funcionamiento súper estable de audiencia. Nos hemos establecido por encima de las 250.000 personas en 18-49 años, que era una meta bastante esperada”.

Relató Santucho que C.D.I. fue un proyecto en papel “que nos trajo y nos acercó Univisión para desarrollar. Lo desarrollamos, lo plasmamos, lo pusimos en el aire. Fue la primera vez que Borja Voces conduce en primetime nocturno de lunes a viernes. Él había tenido la oportunidad también de hacer ¡Mira Quién Baila! anteriormente y nos parecía que poner una nueva franquicia al aire, con este desafío, rompiendo el horario clásico de la telenovela, y que tenga el éxito y los resultados que ha tenido en la en la plataforma de TelevisUnivision, es un mensaje que queríamos dar, agradecer muchísimo la oportunidad. Estamos muy ansiosos por volver a la pantalla con una segunda temporada”.

Santucho enfatizó que C.D.I. es un proyecto y un producto coproducido con Univisión en los estudios de Doral, Miami “y hecho en EE. UU. para la audiencia hispana”.

FÓRMULA EFECTIVA DE PRODUCCIÓN

Leo Lavazza, VP sénior de Producciones y Operaciones de 360 Powwow, explicó que trabajaron muy cerca con el cliente TelevisaUnivision, que “fue una muy gratificante experiencia. La verdad que hemos creado un equipo entre nosotros como productora y ellos como como el canal y parte de esa creación fue aprovechar todo lo que se podía, todo los recursos que se tenían, porque como todos sabemos, no hay excedente de presupuesto hoy en día. Siempre son limitados. Buscamos una fórmula desde producción que nos permitiera realizar lo que habíamos pensado. En algunos momentos tuvimos que ajustar lo que pensábamos a la realidad que teníamos”

Por ejemplo, la escenografía sí tuvo mucho que ver en algunos recursos que había dentro de Univisión que pudieron utilizar. “El director de arte hizo un muy buen trabajo y los ejecutivos de Univisión. El set era la primera concepción que habíamos presentado cuando TelevisaUnivision compartió la idea con nosotros, el set tenía que ser un lugar donde estos expertos se desarrollarían, donde se analizaban en maquetas los crímenes. Tenía un gran pizarrón en donde se ponían los puntos y se trazaban las líneas de cómo se encontraban cada uno de estos crímenes con las víctimas. Al mismo tiempo, las pantallas que tenía las aprovechamos también de recursos de Univisión, fueron sectorizadas de una manera para que siempre la gente tuviera un código de cómo contábamos las cosas”, comentó.

Aspecto del set de C.D.I. (Código de Investigación)

Agrega que el éxito de la fórmula tiene mucho que ver con “haber sido creativos entre lo que aportábamos como nuevo con lo que había y podíamos llegar a aprovechar. Juntamos las dos partes y llegamos a un muy buen lugar”, apuntó.

Destacó el trabajo hecho con Ignacio Meyer, presidente de US Networks; Omar Fajer, VP sénior de Non-Scripted Entertainment y Música y Jaime Acero, director de Contenido, Desarrollo y Non Scripted de TelevisaUnivision y productor ejecutivo; Grizeida Soto, productora ejecutiva; la gente de Programación y hasta Seguridad de Univisión “nos ayudó muchísimo. Fue un gran conjunto. La verdad que estamos súper agradecidos. Fue una experiencia muy buena y creo que así llegamos, no solo al set, sino al diseño completo de la producción, inclusive hasta con la gente legal hemos trabajado mucho porque esto toca temas muy particulares. Hay que ser muy cuidadoso cuando se habla tanto de las víctimas, pero también la gente que está acusada de estos crímenes o los que están en proceso”, explicó.

ACERCAR EL TRUE CRIME A LA AUDIENCIA

Lola Moreno, productora ejecutiva de 360 Powwow, indicó que fue un gran reto para todos sacar adelante el proyecto. “Creo que hemos cumplido muy bien las expectativas. Hemos tenido unos números por encima de lo esperado por todo el mundo. Creo que conseguimos acercar aún más este género (el true crime) a la gente, de una manera narrativamente bastante didáctica y entendible”, apuntó.

Dijo que el gran aprendizaje para la empresa fue saber que se puede contar true crime de una forma un poco diferente, de una manera más cercana a un show más que un documental, “que es a lo que estamos todos acostumbrados, a esos maravillosos documentales que se hacen en todos los lugares, sobre todo en el primetime. Es una manera un poquito más directa de acercar este género al gran público y esto puede ser uno de los factores del éxito de esta primera temporada”, acotó Moreno.

Citó que reunieron un grupo de expertos que desde sus propios puntos de vista, explican lo que lo que es cada una de las partes, de lo que puede ser un crimen.

Moreno destacó el papel del presentador de C.D.I., Borja Voces, “es alguien totalmente solvente y preparado para llevar un programa de estas características”.

Moreno agregó que uno de los retos principales fue encontrar a los expertos que colaboran con el show en diferentes ámbitos, desde la policía, el FBI, la psicología, la medicina, la criminalística, la criminología. “Hemos contado con un montón de expertos y ha sido un reto importante hacer que todas estas personas se adaptaran al show de TV. Pienso que los resultados han sido buenos y hemos conseguido un grupo de expertos donde hay entre cuatro a seis principales, pero luego tenemos muchísimos más expertos en todos los temas relacionados con true crime, que creo que ha sido un valor añadido importante a las historias que estábamos contando”, mencionó Moreno.

Santucho añadió que al ser un formato de TV abierta y diario C.D.I. le permitió a la gente aprender qué es una Alerta Ámbar, cómo se habla con el 911, “cosas básicas, simples y algunas más complicadas como las recreaciones, cómo se implementan las investigaciones en el lugar, desde escenas de crimen hasta maneras de encontrar huellas en las escenas de crimen de automóviles o de zapatos. Vimos con los especialistas, mostramos cómo lo recreamos en locaciones fuera del estudio y dentro del estudio. Trabajamos incluso con maquetas a escala para poder describir de qué manera se habían cometido los crímenes que estábamos contando. Entonces son, me parece, elementos muy didácticos, extremadamente novedosos. Nos permitió meternos en la vanguardia del primetime de la TV estadounidense en español y rompiendo un horario que de por sí es un horario crítico e histórico de la telenovela. Sin embargo, no quedamos a deber y eso es lo que más contento nos deja”, finalizó.

Ver tráiler de C.D.I. (Código de Investigación) 

Diario de Hoy

miércoles, 30 de abril de 2025

Image

Paco Ramos de Netflix anunció segunda temporada de El eternauta y que seguirán apostando a la producción argentina

Image
DESTACADOS

• Carolina Leconte de Netflix: “La variedad y autenticidad define a las nuevas cuatro series mexicanas que estamos anunciando”

• Esther Agraso de Plano a Plano: "Financiación por ventanas nos permitió retener la propiedad de Innato"

• Ingresos publicitarios de YouTube en el trimestre fueron de US$8 mil 900 millones

Plataformas digitales acaparan el 36% de los estrenos de cine mexicano en 2024 según IMCINE

El mercado de Connected TV en México alcanza madurez: 65% de penetración y nuevos modelos de negocio

Hugo Ollé de True Digital Media: "La verdadera efectividad publicitaria se mide con datos reales de compra y exposición"

Image
ACTUALIDAD

• IA transforma la producción audiovisual en México con ahorros de 30% de acuerdo con AMFI

• Nuevos foros de financiación y sostenibilidad en la agenda del Clúster Audiovisual de Madrid

Farah de Calinos llega a Portugal y alcanza 84 territorios

• Telefe transmitirá el Mundial de Clubes FIFA 2025

• JMS Animation y Circular Media cierran acuerdo con Canela Media para el lanzamiento de La tienda mágica de Jenny

• Buenos Aires Film Commission lanza convocatoria para convertir obras literarias en proyectos audiovisuales

MUJER DE LA SEMANA

Natalia Scalia, general manager de Disney+

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
CONTENIDOS

¿Tú crees? de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• ViX presenta el 2 de mayo segunda temporada de Juegos interrumpidos

Olympo de Zeta Studios se estrena en Netflix el 20 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Netflix realñizón el evento En desarrollo nuevas series, con Carolina Leconte y cuatro productores de las series anunciadas en el evento
Image
Image
YouTube Generica
Image
ACTUALIDAD
Image

La industria audiovisual mexicana experimenta una transformación tecnológica. Según datos de la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI), la adopción de Inteligencia Artificial y herramientas digitales ha permitido reducir costos de producción hasta en 30%.

Image
Image
Farah Season 1 de Calinos

Calinos Entertainment, la distribuidora turca, anunció la venta del drama Farah a Portugal y a Bosnia y Herzegovina. Con estos acuerdos, la producción turca, que es una adaptación de la argentina La chica que limpia, llegó a 84 territorios.

Image

Telefe transmitirá en exclusiva para la televisión abierta en Argentina el Mundial de Clubes FIFA 2025, evento deportivo que reunirá por primera vez en la historia a los 32 equipos más relevantes del mundo.

Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

La producción de ¿Tú crees?, serie de comedia protagonizada por Daniela Luján y Ricardo Margaleff y que cuenta con la producción de Jorge y Pedro Ortíz de Pinedo, dio el pizarrazo de inicio de grabaciones de su cuarta temporada, la tarde de este martes 29 en el Foro 6 de Televisa San Ángel.

Image

ViX anunció que la segunda temporada de Juegos interrumpidos, se estrena el 2 de mayo en su plan premium. Todos los episodios estarán disponibles en exclusiva el día del estreno en el plan premium del servicio.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.