Alejandro Gowland, head of Creative Works para Hispanoamérica en Google – YouTube
Como parte del primer día del Social Media Week México 2025, Alejandro Gowland, head of Creative Works para Hispanoamérica en Google – YouTube, realizó la ponencia Infinitos videos para distintas pantallas. Un solo YouTube, en donde compartió una visión amplia sobre el presente y futuro del contenido en video y el rol que tiene la plataforma en la narrativa digital y de marca.
En entrevista posterior a su participación, Gowland subrayó la flexibilidad de YouTube para alojar distintas formas narrativas: “YouTube es como un lienzo blanco en el que podemos contar distintos tipos de historias”, expresó. Agregó que el foco está en cómo mejorar la experiencia del usuario, especialmente desde las marcas, para que no solo sea entretenida sino relevante: “¿Cómo hacemos para contribuir nosotros como marcas a que la experiencia de usuario sea más interesante y no sea menos interesante?”.
También habló del papel de la inteligencia artificial y cómo ha ampliado las posibilidades para generar contenido adaptable: “Las historias empiezan en donde nosotros queremos que empiecen, van tomando su forma y nosotros podemos seguir generando contenido para que esa historia siga viviendo”, explicó. Dijo que la IA permitió que el contenido sea “líquido”, es decir, flexible y expandible según el comportamiento de la audiencia.
“Hagamos que las historias vivan hasta donde sean relevantes y mejoren esa experiencia de usuario”, añadió al tema anterior.
El ejecutivo reflexionó sobre el ecosistema de medios y la evolución de YouTube dentro de él: “Lo digital ya es mainstream, entonces, ser relevante en un medio digital es lo que nos hace fuertes”. También reconoció que plataformas como YouTube han dejado de ser vistas como alternativas o emergentes y se consolidan como parte del ecosistema central de medios: “Ya no existe tanto esa línea entre medio tradicional y no tradicional”.
Finalmente, habló de cómo la plataforma ha transitado de haber sido diseñada originalmente para desktop hacia un entorno multiplataforma adaptado a los hábitos actuales de consumo: “La plataforma YouTube era una plataforma hecha para computadora y hoy evolucionó a distinto formato, distinta forma de contar historias”.