TELEVISIÓN

Andrés Tovar de TV Azteca: La academia se ha mantenido relevante al adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de audiencia y tecnologías

Vanessa Maldonado| 7 de octubre de 2024

Mario Girón se consagró como el ganador de la edicion 14 de La academia, formato original de TV Azteca y producción de Andrés Tovar

El reality musical La academia, producido por TV Azteca, cerró su 14.ª edición el pasado domingo 6 con el triunfo de Mario Girón. En entrevista con PRODU, el productor de esta temporada, Andrés Tovar, y los críticos Lolita Cortés, Arturo López Gavito y Chiquis, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre la evolución del programa, que se ha mantenido relevante al adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de audiencia y tecnologías.

Tovar destacó la colaboración y el esfuerzo de su equipo, quienes fueron clave para el éxito del show. “Me quedo con una gran satisfacción de haber trabajado duro, con un equipo maravilloso. En este programa pienso que gana la empatía, la alegría, el entretenimiento y los valores” señaló. Asimismo, enfatizó el valor histórico de la edición en términos de ventas y la fuerte conexión que las marcas establecieron con los valores del programa, “porque congeniaron más nuestra misión y valores con lo que hicimos en este programa”.

Por su parte, Lolita Cortés, crítica desde la tercera edición, reflexionó sobre cómo el formato ha sabido abrirse camino en las nuevas plataformas digitales: “Cuando comenzó todo esto, jamás imaginamos que La academia seguiría siendo una plataforma musical de tal magnitud y que se abriría en todas las pantallas. Lo que se ha hecho con la producción es una locura” dijo.

Arturo López Gavito, quien también ha sido parte del panel en ediciones anteriores, compartió su visión sobre la capacidad de adaptación del proyecto. Según él, este reality es “como una pieza de alfarería, donde se moldea el producto para sacar la mejor versión” destacando que ha trabajado con más de diez productores en este formato, pero el original, que conecta con las familias mexicanas, es el que prevalece. Además, enfatizó el papel de las plataformas digitales y redes sociales en la integración de la experiencia, “pero el formato original, que es el que hemos visto a lo largo de estas semanas, es el que prevalece, es el que a la gente y a las familias mexicanas les gusta”.

Y agregó: “No tenemos una Academia de escándalos, ni de compasión o miseria. Los que están ahí es porque llegaron sabiendo evolucionar, comiéndose el escenario” y destacó los valores familiares que se incluyeron esta temporada, sobre lo que afirmó: “Hoy en día en la TV abierta es muy complicado encontrar proyectos así”.

Por último, Chiquis, quien se sumó como crítica en esta edición, habló de los aprendizajes que obtuvo de sus compañeros del panel: “Como artista, aprendí mucho de Lola, sobre cómo pararme y bailar de forma consciente. De Gavito me llevo su honestidad y exigencia, que me acompañará en mi carrera”.

Finalmente, Tovar expresó su satisfacción por liderar un proyecto icónico como La academia, el cual impulsa nuevos talentos y genera una importante audiencia: “Los que somos creadores de contenidos debemos seguir trabajando en proyectos que sean entretenidos, pero con valores, que dejen algo positivo a la industria y a la gente que los ve”.

Después de once semanas, fueron siete los alumnos que llegaron a la final, Edith Evans, Brisa Santana, Julio Ávila, Mara Lara, Caro Heredia, Isvelli Laina y Mario Girón, este último, con su interpretación de El triste, reforzó el gusto del público que lo llevó a convertirse en el ganador del primer lugar, el cual fue anunciado por el conductor de la emisión Jaime Camil.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.