Lemon Studios comenzó 2025 cerrando un fondo de inversión de US$50 millones para producir 32 películas en seis años. Con ello, podrán crear cine de forma independiente, además de quedarse con la propiedad intelectual de esas películas.
Sobre este tema habló Billy Rovzar, CEO de la compañía con PRODU, para explicar que el fondo podría arrancar con la producción de las primeras tres películas en el segundo semestre del año. Ello luego que cuenten con el compromiso del 100% de los inversionistas. Ya disponen de cinco proyectos para trabajar. El departamento de desarrollo de Lemon Studios está dedicado a buscar libros e ideas para construir el cronograma de las que seguirán.
Se trata de un vehículo de inversión en propiedad intelectual que se centra en adquirir, gestionar y comercializar activos de propiedad intelectual y regalías de películas y series. Rovzar comentó que nace del aporte de la Corporación Financiera Internacional (IFC), organización que forma parte del Banco Mundial, y de aportes privados que en este momento se están recaudando. Lemon Studios también aportará dinero al Fondo.
“Estamos ahora con GBM, Grupo Bursátil Mexicano, líder en levantamiento de capital. Y van a entrar diferentes inversionistas privados mexicanos para llegar al monto de los US$50 millones. Es el primer fondo de este tipo, que tiene la gran ventaja de poner de nuestro lado el botón de dar green ligth a proyectos”, explicó Rovzar.
Se trata del primer compromiso de preinversión de IFC en el sector de medios de América Latina, consolidando su compromiso de fomentar las industrias creativas de la región. A través del proyecto, IFC espera apoyar nuevas oportunidades económicas y empleos para mujeres y jóvenes. Además, también se espera que el desarrollo del sector audiovisual de México impulse la equidad, la inclusión social y el turismo sostenible.
CINE COMERCIAL
Agregó que las películas serán todas comerciales y se realizarán, en lo posible, aprovechando incentivos fiscales y rebates en países de la región, como es el caso de Guadalajara en México o Colombia. “Esto es cine comercial que quiere hacer dinero en taquillas y dar un retorno importante a los inversionistas”, dijo.
Informó que este fondo les va a permitir construir una importante biblioteca de IPs, que luego de repartir ganancias a los inversionistas, podrán seguir explotando.
El objetivo del Banco Mundial es impulsar a la industria audiovisual en países con mercados emergentes, por lo que las películas se producirán no sólo en México, sino en otros países de la región, por lo que no serían para producir en España o países de Europa. “Ellos (el Banco Mundial) quieren impulsar a países con economías emergentes”, señaló Rovzar, tras comentar que las películas se estrenarán primero en cines y luego irán a otras pantallas
LA IMPORTANCIA DEL IP
Comentó el ejecutivo que este Fondo le va a permitir a Lemon Studios capturar propiedad intelectual, que además de financiar películas, les permitirán construir una librería importante. “Hoy debemos estar por unas 19 IP de películas que hemos hecho a lo largo de nuestra carrera. Al sumarle 32, esta biblioteca se incrementa de forma importante. De allí además, podremos hacer remakes y secuelas. Ese volúmen va a hacer una diferencia”, comentó.
Explicó que la película, al estrenar, es cuando genera más dinero. Luego pasa el tiempo y va ganando menos, pero llega el momento en el que la renovación de licencias, va dejando un dinero que se vuelve un cash flow importante por ser constante.
“El sector audiovisual de México experimenta un crecimiento impulsado por los avances tecnológicos y un aumento en la demanda de contenido en español. Dado su perfil como centro de producción líder, este esfuerzo apunta a introducir una nueva clase de activos en los mercados de capital de México, apoyando el crecimiento, la innovación y el talento en el sector audiovisual”, sostuvo, al momento de la alianza con Lemon Studios, Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC para México.