TELEVISIÓN

Camila Misas de Prime Video: Lo que nos diferencia del resto de las OTT es que somos arriesgados y contamos historias diferentes y polémicas a veces

Cynthia Plohn| 25 de agosto de 2023

Camila Misas de Amazon

Prime Video no para de producir e invertir en historias
locales en los mercados que consideran en expansión como es el
caso de Argentina, Chile y Colombia. En Colombia una de las grandes apuestas
es el regreso de Betty, la fea. Será producida por Estudios
RCN y protagonizada por los mismos actores de la
historia original, Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, pero 20 años después.

“Obviamente, Betty la fea se estrenará globalmente porque es una propiedad icónica y reconocida mundialmente y lo interesante es
que logramos convocar al 99% del elenco original. Además, tiene una camada de
chicos jóvenes que le dan un toque muy fresco a la serie” dijo a PRODU Camila Misas, líder de Amazon Local Originals para Argentina, Chile
y Colombia.  

Contó que la idea surgió de RCN después del
éxito que tuvo la reposición de la novela original durante la pandemia, pero lo difícil era convencer al elenco original de que
se podía hacer una remake sin Fernando Gaitán pero el gran equipo creativo logró trazar la historia con el melodrama necesario pero de una
manera moderna con 20 episodios que se verán en dos temporadas.

Se suma LOL Colombia, que arrancó muy bien,
y están preparando dos nuevos proyectos, uno de ellos vinculado con la vivencia colombiana
en los años 80, y una película que se estrenará en diciembre.

En el caso de Argentina están produciendo Menem, dirigida por Ariel Winograd,
quien también es showrunner. El elenco incluye a Leonardo Sbaraglia como el expresidene argentino, Juan Minujín, Griselda Siciliani, Jorgelina
Aruzzi y Marco Antonio Caponi, entre otros.

“Creo que es un excelente proyecto que cae en el
momento perfecto en una Argentina convulsionada. Además nos concentramos en un
período de la vida de él, que creo que, para los argentinos, recordar ese
momento les va a causar muchas emociones. No es una biopic típica porque el
punto de vista que logró Winograd es muy particular y además tiene un casting increíble” opinó.

También están por estrenar la segunda temporada de
Iosi, el espía arrepentido, una producción de Oficina Burman (The Mediapro Studio), que está ambientada
en 1994 y aborda el atentado al edificio de la AMIA por lo que anticipa que tendrá mucho más drama y acción; la segunda de El fin del
amor
con Lali Espósito, producida por K&S, y algunas películas que están en posproducción.

“Seguimos creyendo mucho en el
mercado. Las cosas que hacemos en Argentina funcionan y a la gente les gustan, como fue
el caso de Barrabrava” mencionó la ejecutiva, quien no quiso adelantar si habrá
una nueva temporada de la serie.

En
el caso de Chile están apostando más por las películas porque funcionan muy bien. Destacó el estreno de la segunda parte de la trilogía Sayen, que
viene con más acción que la primera, que fue uno de los títulos
latinoamericanos a los que mejor les fue en la plataforma en todo el mundo.

Adelantó
que están preparando más películas y una serie que todavía no puede adelantar.

“Estamos
haciendo un poco de todo en cada uno de los países, pero siempre con la
filosofía de no tener mucho pero sí lo mejor y de la mejor calidad. Vamos a
seguir invirtiendo, creyendo en nuestros creativos y buscando historias que
tengan un corazón local pero que puedan verse también en otros mercados”
subrayó.

Cree
que lo que diferencia a Amazon del resto de las plataformas es que son
arriesgados y cuentan historias diferentes e incluso polémicas y puso como
ejemplo la película colombiana Los iniciados, un thriller muy cercano a las películas de
suspenso de Hollywood, Sayen y 1985.

Misas reconoció que era una irrealidad lo
que se estaba viviendo con las OTT: producir cantidades de proyectos con grandes
valores de producción no se podía sostener en el tiempo y a Prime Video, al no
producir cantidad sino calidad, le ha permitido seguir “vivos en el
mercado”.

“Amazon
en general cree que es importante seguir brindando contenido local y global, incluso canales, y volverse un hub de entretenimiento donde tienes absolutamente
todo” .

HUELGA
EN EE UU

Sobre la huelga cree
que es una oportunidad única para todo el mundo de
demostrar que el contenido global no solamente es el contenido estadounidense y
seguir dando oportunidad al resto del mundo, que tiene una calidad
inigualable también.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.