TELEVISIÓN

Claudia Triana de Proimágenes: En estos 25 años logramos que Colombia sea un referente en el sector audiovisual mundial

Édison Monroy| 25 de junio de 2023

Claudia Triana de Proimágenes Colombia

En 2023 Proimágenes Colombia cumple 25 años. De acuerdo con la directora de la entidad, Claudia Triana, se sienten muy orgullosos con lo que ha logrado esta corporación civil sin ánimo de lucro, que trabaja para fortalecer el sector audiovisual colombiano en el mundo, y no hay mejor manera de celebrarlo que seguir velando por potenciar todo lo que se hace en Colombia desde lo audiovisual.

“Inicialmente celebramos estos 25 años con el lanzamiento de la segunda versión del libro de Gonzalo Castellanos Cinematografía en Colombia. Tras las huellas de una industria, que muestra todo este sistema y esa apuesta que ha tenido este país a pesar de todos los conflictos y etcétera. Ya viene el BAM (Bogotá Audiovisual Market), del 10 al 14 de julio, que es una plataforma maravillosa para visibilizar los talentos, acompañar a los proyectos. Adicionalmente, en este momento le hacemos seguimiento a 67 producciones que se están haciendo en el país. Entonces celebramos desde nuestro quehacer” asegura Triana.

La directora destaca los logros en este tiempo por parte de Proimágenes, en donde “prácticamente comenzamos desde cero”, y hoy en día han logrado que Colombia sea un referente en la industria audiovisual mundial. “El resultado es muy bueno y en un corto tiempo, porque nosotros no teníamos la tradición industrial de cinematografías como México, Argentina o Brasil”.

En Colombia, desde la gestión de Proimágenes se han hecho más de 420 películas en el país, y más de la mitad han tenido estímulos económicos para su realización. Precisamente destaca como los grandes hitos de la historia de la entidad, las leyes que han logrado sacar junto al gobierno nacional para incentivar la realización en el país.

“En muchos países han tomado como ejemplo los incentivos que se han desarrollado primero en Colombia. También estamos orgullosos de dar la pauta en esa dirección” afirma, al recordar leyes como por ejemplo, en 2003, la 814, conocida como ley de cine, que permite recaudar, administrar y ejecutar los recursos provenientes de un porcentaje de la taquilla en las salas de cine del país. Igualmente, la Ley 1556 de 2012, por medio de la cual Colombia ofrece incentivos para proyectos audiovisuales total o parcialmente desarrollados en el país, primero para películas, y que desde 2020 se amplió a series, videoclips, videojuegos, animación, entre otros.

“Se ha logrado una inversión muy grande de los diferentes estudios, como Netflix, Amazon, Disney, Star, Apple, y muchas otras que han estado haciendo muchos proyectos en Colombia y que luego, gracias en gran parte al buen trabajo de los profesionales colombianos, le han dado la vuelta al mundo” sintetiza.

DESAFÍOS FUTUROS
Triana reafirma que el trabajo de Proimágenes ha sido muy bueno, en especial en la labor de producción, donde opinan que han llegado a un punto importante. En ese sentido, cree que deben concentrarse en “la circulación de nuestros contenidos a nivel nacional e internacional, por ejemplo, en la región con los otros países hermanos de Latinoamérica. También profesionalizar los equipos colombianos para que sean aún más competitivos internacionalmente. Creo que en estos desafíos tenemos que seguir trabajando muy duro”.

No obstante, concluye que no hay que descuidar lo que ya se ha logrado, por lo que deben estar “pendientes para atrapar las oportunidades para el sector, canalizar los recursos para devolverlos al sector de una manera eficiente y, por otro lado, estar de la mano del gobierno nacional construyendo esas políticas públicas para hacer más visible y más fuerte la industria audiovisual en el país”.

Diario de Hoy

jueves, 23 de enero de 2025

Image

WBD adoptó fórmula de trabajar con IP consagradas

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Estudios RCN organizó cóctel para mostrar sus capacidades como productora de contenidos para el mundo

• Roxana Rotundo de VIP 2000 TV: "Eva y Adán en Miami es una franquicia de películas que inicia en Miami y continúa en España"

• Luis Fernández de NBCUniversal: "Telemundo seguirá invirtiendo en contenido y en talentos para ganar el futuro"

• Karen Juliao de Caracol Televisión destaca la oferta y la experiencia que brinda la compañía en Content Americas 2025

• Kapow y América Televisión llegan a Content Americas juntos y con muchos proyectos para presentar

• Para Roberto “Kuky” Pumar de El Reino Infantil anticiparse a las tendencias e innovar es clave en el mundo digital

• Kuarzo presenta hub de producción para el formato de entretenimiento de Talpa The quiz with balls

• TV Azteca destaca en Content Americas con nuevas producciones y expansión de canales FAST

• Distribuidora turca ATV vendió The nightfall a TVN Panamá en el marco de Content Americas

• Keshet y Ánima Films se asociaron para producir el documental The Cunios

• Escritor chileno Julio Rojas escribe un documental en el que también es host

• Ronaldo Dias de Amagi: “Nuestra fortaleza está en manejar tanto la tecnología como la monetización”

• Galería de fotos Content Americas 2025

En el set de Hilos de vida la nueva producción original de Inter Medya

Beatriz Cea presentó el tráiler en español de Hilos de vida la nueva telenovela de Inter Medya

Ozge Tinaz de Raya Group: “Los presupuestos se están yendo al VOD”

Image
ACTUALIDAD

• Ingresos trimestrales de Netflix aumentaron 11% alcanzando los US$10 mil 200 millones

• Vme Media nombró a Michael Fernández como Presidente del Consejo Directivo de The Latino Coalition

• Canela Media ​​amplía su programa de formación estratégica para marcas y agencias en Latinoamérica

• Grup Mediapro lleva innovación en IA, posproducción y producción virtual a ISE 2025

• Estudio Omdia: TikTok tiene gran resonancia cultural entre hispanos ​y jóvenes en EE. UU.

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 13 al 19 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Cóctel Estudios RCN
Image
Image
Luis Fernandez Telemundo
Image
Nuevo rico nuevo pobre de Caracol Televisión
Image
Image
Kuky Pumar, CEO de El Reino Infantil, compartió su experiencia en la producción digital durante Content Americas 2025

Claves en el ecosistema digital, con lecciones sobre cómo la visión estratégica y la adaptación tecnológica pueden transformar a la industria, ofreció Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil, en Content Americas 2025. Pumar, quien inició su carrera en otra industria como productor discográfico hace más de 40 años, ha sabido adaptarse a nuevos contextos y obtener oportunidades de entornos complejos. Es así como compartió su invaluable experiencia en la producción y distribución de contenido audiovisual en plataformas que son parte del poco comprendido universo digital.

Image
Image
Image
Image
Image
Julio Rojas, escrito chileno
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Netflix celular
Image
Image
Image
Centro Produccion Virtual Grup Mediapro
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image