TELEVISIÓN

Creador de contenidos Sebastián Villalobos: “Uforia Music Pod es un podcast que refleja a nuestra comunidad latina a través de la música”

Vanessa Maldonado| 2 de febrero de 2025

Monse Medina y Sebastián Villalobos protagonizan el podcast Uforia Music Pod que busca conectar a traves de la música con las audiencias latinas

Uforia, la plataforma de audio digital de TelevisaUnivision, lanzó el jueves 30 de enero su nuevo podcast, Uforia Music Pod, un espacio donde la música y la cultura latina son protagonistas. Producido por Posta y conducido por Monse Medina y Sebastián Villalobos, el programa ofrece una experiencia inmersiva con entrevistas exclusivas, debates sobre la industria y una selección de temas relevantes para los oyentes.

“Nos convertimos en quienes llevan a ustedes lo último que está pasando con nuestra música, y eso equivale a nuestra cultura”, afirmó Medina, conductora hondureña, quien destacó que el objetivo del podcast es visibilizar la riqueza del panorama musical latinoamericano, tanto de artistas consolidados como emergentes.

Por su parte, Villalobos, creador de contenido y músico colombiano, resaltó la química entre ambos anfitriones: “A veces coincidimos en gustos musicales, otras veces son completamente diferentes, pero queremos que esas dos energías se junten para enriquecer el programa”, explicó.

DETRÁS DEL CONTENIDO

Sobre el proceso de selección de temas, Medina detalló que tanto ella como Sebastián participan en un 80% del desarrollo del contenido. No obstante, destacó la importancia del equipo de producción: “Contamos con el apoyo de nuestra casa Uforia y la producción de Posta, quienes nos facilitan mucho el contenido y llegan con propuestas”.

Para Sebastián, gran parte de lo que ocurre en el podcast es “la magia de nosotros dos hablando y el foco de lo que realmente queremos comunicarle a la gente. No leemos simplemente una noticia, cada quien hace sus averiguaciones y deja su opinión personal”.

DIFERENCIACIÓN EN UN MERCADO SATURADO DE CONTENIDOS

En un ecosistema donde abundan los podcasts musicales, Medina enfatizó lo que distingue a Uforia Music Pod de la competencia: “Existen muchos podcasters y competencia, pero lo que tenemos Sebas y yo es algo especial que, poco a poco, se va fortaleciendo. Además, gracias a Uforia y TelevisaUnivision, tenemos acceso a muchos eventos, contenidos exclusivos y artistas. También damos oportunidades a talentos emergentes que no tienen acceso a un medio tan importante”.

EL FUTURO DE LA MÚSICA Y LA TECNOLOGÍA

El programa también dedica un segmento especial a la tecnología y su impacto en la industria musical. Medina destacó la relevancia de este tema: “Estamos en la era digital, y la inteligencia artificial está transformando la industria. Se está apoderando de nosotros, y hablaremos de ello para compartirlo con nuestro público. Sabemos que la música va de la mano de estas herramientas y que influyen en el consumo”.

Villalobos añadió que buscan mantener a los oyentes informados sobre las tendencias tecnológicas que afectan la manera en que se crea y consume la música: “Estamos frente a la puerta de 2025, que ofrece muchas oportunidades, pero para aprovecharlas debemos estar preparados. Siempre estamos al día con la información tecnológica, e incluso tenemos una sección en la que le hablamos a la gente sobre cómo estas herramientas influyen en la música”.

CONEXIÓN CON LA AUDIENCIA

Los episodios de Uforia Music Pod están disponibles todos los jueves en la aplicación de Uforia, así como en Spotify y Apple Podcasts: “Queremos que la audiencia nos ayude a construir este espacio, que sea un reflejo de nuestra comunidad y pasiones”, concluyó Villalobos.

Diario de Hoy

martes, 15 de julio de 2025

Image

¿Hacia dónde van las audiencias?

Siendo México el mercado más grandes en español, resulta fundamental preguntarse hacia dónde van las audiencias mexicanas. Esta es uno de los temas que el Especial México busca responder, junto a otros tan relevantes como la situación de los incentivos fiscales y los estados que están creciendo en tecnología, infraestructura, legislación y capacitación, con cada vez mejores equipos, talentos y facilidades, para la producción audiovisual.

Siendo México el mercado más grande en español, resulta fundamental preguntarse hacia dónde van las audiencias mexicanas. Este es uno de los temas que el Especial México de PRODU busca responder, junto a otros como la situación de los incentivos fiscales y los estados que están creciendo en tecnología, infraestructura, legislación y capacitación para la producción audiovisual


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• Carlos Quintanilla de Sony: “En Rosario Tijeras 4 hicimos un mix creativo de lujo”

• Reed Hastings graba en Colombia su primera película como productor desde que dejó la presidencia de Netflix

• Maussan TV lanza área de posproducción y reporta alza en ventas a tres meses de su lanzamiento

• Juan Antonio Ramírez de SVS Asesores: “Automatizamos los presupuestos en un programa que permite trabajar en tiempo real”

Usuarios Streaming

Personalización y fragmentación definen el consumo audiovisual de los mexicanos

Cambios en los hábitos y una audiencia cada vez más selectiva, es parte del cambio que Marcela Doria, Head of Data & Insights WBD LatAm/USH, observa a menudo. “Los viewers consumen contenido de diferentes formas y cada día el hábito se va fragmentando más; por ello como proveedores de contenido debemos estar disponibles y con contenidos de alta calidad. Este es un reto de todos los días”, afirmó.

WBD: Audiencias tienen hábitos más fragmentados en la forma de consumir contenido

Mariana Correa de Adsmovil OOH: "Cada vez más, los anunciantes buscan campañas basadas en data y medición precisa"

Carlos Fernández Oxté de Archer Troy: "El DOOH es creatividad viva que reacciona y provoca"

Image
ACTUALIDAD

• Inicia el BAM 2025 con más de 245 actividades y eventos especiales para la industria audiovisual latina

• Caracol Televisión se suma a la plataforma Canela.TV con su nuevo canal FAST Caracol Mix

La jefa finalizó por Telemundo ocupando el primer lugar en su franja horaria en Adultos 18-49 y Televidentes Totales

• A+E Networks Brasil presentó novedades de su programación para 2025 junto al protagonista de El precio de la historia Rick Harrison

• HBO Max adquirió paquete de películas argentinas

• Fubo y Win Sports llevan el fútbol profesional colombiano a EE. UU.

Karen Juliao de Caracol Televisión

Karen Juliao de Caracol Televisión, jurado: "Los Premios PRODU son nuestra historia y estamos creando comunidad"

Michelle Alexander, productora y directora de Del Barrio Producciones

Michelle Alexander de Del Barrio Producciones es parte del jurado de los Premios PRODU

Ronen Suarc, periodista, actor y creador de contenido

Periodista y creador Ronen Suarc, jurado: "Los Premios PRODU han logrado visibilizarnos y hacernos parte de un gran contenido global en español"

LLYC lanza Signs of Pride: las pancartas que iniciaron la lucha por los derechos LGBTIQ+ vuelven a las calles décadas después

Image
DESTACADOS
Image

La cuarta temporada de Rosario Tijeras, producción de Sony Pictures Television (SPT), debutó en el lugar número uno de Netflix en 14 países y luego de un par de semanas de su estreno sigue en el top 10, está en el top 20 de todas la series de Netflix en EE. UU. y en el lugar número ocho a nivel global.

Image
Reed Hastings
Image
Jorge Luis y Mauricio Vazquez de Maussan TV

Maussan Televisión ha logrado posicionarse como un nuevo jugador en la oferta de televisión abierta en México. Bajo la dirección de Jorge Luis Sucksdorf y con el respaldo de Jaime Maussan, la señal 3.3 se ha consolidado con una programación de 24 horas, 38 producciones originales y una creciente presencia digital a través de YouTube, con solo tres meses al aire. El canal opera desde las instalaciones de Maussan Group y actualmente busca ampliar su distribución a nivel nacional e internacional.

Image
Juan Antonio Ramírez, fundador de SVS Asesores, diseñó un programa que permite llevar los servicios contables de una producción audiovisual en tiempo real. Sobre esta experiencia, conversó con Ríchard Izarra, editor en jefe de PRODU, en una nueva edición de #PRODUprimetime.
Image
ACTUALIDAD
Image
Bam
Image
Caracol Mix

El primer canal FAST de Caracol Televisión se llama Caracol Mix y estará disponible a la plataforma AVOD Canela.TV, llegando al mercado hispano de los EE. UU y varios países de Latinoamérica.

Image

La súper serie de Telemundo, La jefa, llegó a su final con éxito el pasado viernes 11, promediando 285 mil Adultos 18-49 y 959 mil Televidentes Totales, ocupando el puesto #1 en ambos demográficos en su franja horario, según Nielsen.

Image
Image
Image
Andrea Guerrero win sports y Deportes RCN
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.