Monse Medina y Sebastián Villalobos protagonizan el podcast Uforia Music Pod que busca conectar a traves de la música con las audiencias latinas
Uforia, la plataforma de audio digital de TelevisaUnivision, lanzó el jueves 30 de enero su nuevo podcast, Uforia Music Pod, un espacio donde la música y la cultura latina son protagonistas. Producido por Posta y conducido por Monse Medina y Sebastián Villalobos, el programa ofrece una experiencia inmersiva con entrevistas exclusivas, debates sobre la industria y una selección de temas relevantes para los oyentes.
“Nos convertimos en quienes llevan a ustedes lo último que está pasando con nuestra música, y eso equivale a nuestra cultura”, afirmó Medina, conductora hondureña, quien destacó que el objetivo del podcast es visibilizar la riqueza del panorama musical latinoamericano, tanto de artistas consolidados como emergentes.
Por su parte, Villalobos, creador de contenido y músico colombiano, resaltó la química entre ambos anfitriones: “A veces coincidimos en gustos musicales, otras veces son completamente diferentes, pero queremos que esas dos energías se junten para enriquecer el programa”, explicó.
Sobre el proceso de selección de temas, Medina detalló que tanto ella como Sebastián participan en un 80% del desarrollo del contenido. No obstante, destacó la importancia del equipo de producción: “Contamos con el apoyo de nuestra casa Uforia y la producción de Posta, quienes nos facilitan mucho el contenido y llegan con propuestas”.
Para Sebastián, gran parte de lo que ocurre en el podcast es “la magia de nosotros dos hablando y el foco de lo que realmente queremos comunicarle a la gente. No leemos simplemente una noticia, cada quien hace sus averiguaciones y deja su opinión personal”.
En un ecosistema donde abundan los podcasts musicales, Medina enfatizó lo que distingue a Uforia Music Pod de la competencia: “Existen muchos podcasters y competencia, pero lo que tenemos Sebas y yo es algo especial que, poco a poco, se va fortaleciendo. Además, gracias a Uforia y TelevisaUnivision, tenemos acceso a muchos eventos, contenidos exclusivos y artistas. También damos oportunidades a talentos emergentes que no tienen acceso a un medio tan importante”.
El programa también dedica un segmento especial a la tecnología y su impacto en la industria musical. Medina destacó la relevancia de este tema: “Estamos en la era digital, y la inteligencia artificial está transformando la industria. Se está apoderando de nosotros, y hablaremos de ello para compartirlo con nuestro público. Sabemos que la música va de la mano de estas herramientas y que influyen en el consumo”.
Villalobos añadió que buscan mantener a los oyentes informados sobre las tendencias tecnológicas que afectan la manera en que se crea y consume la música: “Estamos frente a la puerta de 2025, que ofrece muchas oportunidades, pero para aprovecharlas debemos estar preparados. Siempre estamos al día con la información tecnológica, e incluso tenemos una sección en la que le hablamos a la gente sobre cómo estas herramientas influyen en la música”.
Los episodios de Uforia Music Pod están disponibles todos los jueves en la aplicación de Uforia, así como en Spotify y Apple Podcasts: “Queremos que la audiencia nos ayude a construir este espacio, que sea un reflejo de nuestra comunidad y pasiones”, concluyó Villalobos.