David Rios, VP, Latin America, US Hispanic & Brazil de Dailymotion
David Ríos, VP, Latin America, US Hispanic & Brazil de Dailymotion, participó en el panel Plataformas de streaming ¿la nueva TV abierta? durante el evento NXT Media Days South America. En su intervención, Ríos ofreció una perspectiva sobre el futuro del consumo de contenidos, la monetización y el rol de las plataformas en el panorama mediático.
“Manejo todo lo que es Dailymotion en Latinoamérica. Para aquellos que no conocen Dailymotion, es una plataforma de video, similar a YouTube en sus inicios, pero hoy estamos presentando una faceta de la plataforma orientada también a ser un aliado estratégico para la televisión y los medios”, introdujo Ríos.
Durante el panel, se exploró si las plataformas de streaming representan la nueva televisión abierta. “También se debatió la continuidad de los canales actuales y cómo evolucionará en los próximos cinco años el consumo de contenidos que tradicionalmente conocíamos a través de la televisión y la radio”.
Una de las conclusiones principales de Ríos es la inevitabilidad de un modelo híbrido. “No creo que la televisión lineal vaya a desaparecer. Esto se puede comprobar con el auge de los canales FAST (Free Ad-supported Streaming TV), que tienen bastante audiencia hoy en día y son una especie de televisión lineal donde el contenido está seleccionado para ti. Por lo tanto, yo creo que va a ser un mundo híbrido, un mundo fragmentado”.
Ante este escenario de fragmentación, enfatizó la necesidad de colaboración. “No son aquellos días donde tenías tres medios grandes, ahora vas a tener cuarenta y van a estar fragmentados. Entonces, nosotros como industria, nuestro reto es ver cómo podemos agruparnos todos en alianzas. No veo un mundo sin fragmentación. No es que venga un YouTube y vaya a ser el Telefe de toda la vida. Creo que vas a tener una estrategia para YouTube, una para X, una para tu propia plataforma”.
La monetización fue otro punto clave. “La monetización tradicional, digamos que todavía domina en mercados como Argentina, ya no va a ser la única. Como industria, debemos entender cuál es la manera de poder monetizar más allá del modelo tradicional. Es ver cómo podemos nosotros ganar con otros tipos de plataformas, con otros niveles de distribución, con otras alianzas. En eso sí creo que el ingreso tradicional va a evolucionar muchísimo”.
Resaltó la importancia del contenido como el gran diferenciador. “El consumidor sigue el contenido. Si eres un canal que tiene La voz Argentina y eres el único que la tiene, entonces la gente todavía va a ir hacia ti. Te vas a diferenciar por el contenido, aunque ese contenido pueda vivir en Telefe y después lo puedas ver en tu plataforma”.