TELEVISIÓN

Documental Los niños perdidos de Netflix usó cinco formatos distintos de video y fue más allá de la noticia

Édison Monroy| 13 de noviembre de 2024

Los niños perdidos está disponible en Netflix desde el 14 de noviembre

La increíble historia de los cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días solos en la selva amazónica colombiana después de un accidente aéreo, tiene desde este jueves 14 de noviembre una nueva producción que revive la hazaña. Se trata de Los niños perdidos, documental disponible en Netflix, producido por Grain Media en colaboración con Caracol Televisión, Imagine Documentaries, Teletigre y One Day’s Walk.

El relato de los niños Mucutuy desde que se conoció en junio de 2023 se convirtió en una competencia para periodistas y realizadores audiovisuales que buscaron llevar la historia a la pantalla lo más rápido posible, y son varias las que ya se han estrenado.

No obstante, en el caso de Los niños perdidos, el objetivo principal era contar esta proeza de la forma más completa posible, sin importar el tiempo, y además ir más allá de la noticia e incluso narrar le hecho de forma poética, algo que se percibe fácilmente sobre el final del documental cuando se conoce la versión de Lesly Mucutuy, la hermana mayor de los niños sobrevivientes.

HISTORIA DE UNIÓN

El director Orlando von Einsiedel en un conservatorio en el que estuvo PRODU afirmó que aparte de mostrar de forma respetuosa y sensible lo que enfrentaron los niños, en el documental se puede ver una historia de unión de dos grupos históricamente divididos en Colombia: los militares y las comunidades indígena.

“Esa historia de cómo los dos grupos continúan trabajando juntos y superan décadas de resistencia, malentendidos, enojo y miedo me pareció increíblemente inspiradora, especialmente en un mundo tan polarizado” sostuvo.

PRODUCCIÓN TÉCNICA EN BUSCA DE REALIDAD

El colombiano Jorge Durán, codirector del proyecto, destacó que usaron material de archivo del cubrimiento que hizo del hecho Noticias Caracol, además de lo grabado por los rescatistas indígenas y los solados de las Fuerzas especiales. Asimismo, el material faltante para darle hilo a la historia se produjo en una puesta en escena en la selva amazónica:

“Se reconstruyeron los huecos que había en archivo con los mismos equipos, con los mismos teléfonos y cámaras que grabaron los rescatistas y noticieros, y eso lo contrastamos con cinematografía de alta gama para resaltar la selva. El director de fotografía, Franklin Dow, trajo unos lentes macros para hacer tomas de animales. Eso le da un gran contraste y una textura que es surreal”.

Añadió que “fueron alrededor de cinco formatos diferentes de video como imágenes de celular, HD de cámaras de noticias, bodycams, macros y lentes de cine. Eso no es común en una producción”. El resultado es que para el espectador es difícil diferenciar entre lo que se grabó en el momento del hecho y lo que se produjo después.

Equipo Los ninos perdidos

Lanzamiento documental Los niños perdidos: director Orlando von Einsiedel, productora Marta Shaw, director de Noticias Caracol Juan Roberto Vargas, codirector Jorge Durán y codirector Lali Houghton

RODAR EN LA AMAZONÍA

Lali Houghton, el otro codirector, explicó que grabar en la Amazonía fue una experiencia increíble para todo el equipo: “El lugar es increíble. Creo que tal vez uno de los lugares más bellos que necesita el hombre conocer es el río Caquetá”.

Describió que rodar en esta zona no fue sencillo, no solamente por lo difícil de lo agreste de la selva. “Tuvimos la ayuda de Federico Benítez (periodista que trabajó en Los Informantes), que habían hecho los reportajes en las zona y nos ayudó con las comunidades indígenas. También hay actores armados, y todo esto es muy difícil de entender para personas que venimos de afuera.

Finalmente, la productora Marta Shaw destacó el trabajo con el equipo colombiano, a algunos de los mejores cineastas aquí en Colombia, y tanto de Caracol Televisión como de Teletigre.

“Unos socios increíbles, con una gran experiencia y ejecutivos muy activos, literalmente hablando todos los días. Igualmente, tuvimos a Imagine, que fue extraordinario, grandes cineastas los que trabajaron. Fue muy beneficioso tener tantas personas, tantos ojos, tanta experiencia en la que apoyarse. Y, por supuesto, el enorme apoyo de Netflix” concluyó.

Ver conversatorio sobre documental Los niños perdidos de Netflix

Los niños perdidos fue aprobado para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el gobierno colombiano y administrado por Proimágenes: un descuento tributario equivalente al 35% del gasto en servicios audiovisuales en el país.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.