La plataforma reúne todos los formatos en un solo lugar
YouTube se consolida como plataforma para la difusión de podcasts con un récord para la compañía: más de mil millones de usuarios mensuales activos. Lo que empezó como una plataforma de videos, ahora alberga vlogs, series, Shorts y hasta podcasts en un solo lugar y por ello lidera el consumo de contenido en streaming en mercados tan importantes de la región como México.
En EE. UU. YouTube se convirtió en el servicio más utilizado para escuchar podcast y ocupa el primer lugar al que recurre el público para buscar nuevos capítulos. Las búsquedas y recomendaciones sugeridas ayudan a los usuarios a descubrir cuál será su próximo podcast preferido. La plataforma destaca otro dato interesante que habla de cómo de está transformando el consumo: durante 2024 los espectadores vieron más de 400 millones de horas de podcasts en el televisor.
YouTube se hace atractivo para los creadores, que pueden monetizar a través del programa de socios de la plataforma por lo que cada vez más creadores de contenido recurren a YouTube para subir videos que complementen sus grabaciones de audio. Los podcasts evolucionan en su enfoque para incluir más narración multimedia y así llegar a una mayor cantidad de audiencia.
En Argentina, por ejemplo, el consumo de este formato está emergiendo. Entre los canales destacados están: Cero miligramos: el podcast está inspirado en el registro que llevó Talledo en su diario íntimo en el que escribió acerca de sus trastornos de salud mental; Resumido info – Juntala con Lara López Calvo, periodista especializada en economía y finanzas, brinda herramientas para la educación financiera y tips, recomendaciones y análisis sobre cómo dar los primeros pasos en el mundo de las inversiones; y La Fábrica Podcast, en el que Pedro Gentile, Tomás Karagozián, Valentino Romano, Oliver Maltz y Román Guajard entrevistan a referentes de la industria argentina.
Chilevisión se posicionó como el canal número uno en YouTube en Chile
YouTube lidera el visionado de televisión en streaming en México, según Nielsen IBOPE