TELEVISIÓN

Gonzalo Sagardía de Onza: Nos gustaría tener presencia real en México y también en el Cono Sur y en Colombia

Miryana Márquez| 17 de julio de 2022

Gonzalo Sagardía de Onza Entertainment

Gonzalo Sagardía, cofundador y CEO de Onza, estuvo en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra conversando sobre los nuevos proyectos que tienen en Onza y el futuro de Onza Américas en Latinoamérica cuyo objetivo es ser una productora 100% local, con contenido específico para LatAm y EE UU hispano.

ONZA AMÉRICAS
Recientemente estrenaron E-st@tus en Spotify, que es la primera producción en formato podcast que se ha hecho a través de Onza Américas. “Una historia de ficción muy interesante que ya está disponible para todos los usuarios”.

También están preproduciendo su primera serie para una plataforma, que se anunciará en las próximas dos semanas, “es el primer trabajo en el formato serie que hemos desarrollado y vendido para una plataforma del ámbito de América Latina y US Hispanic”. 

PODCAST
“El podcast nos parece que es muy interesante por lo que implica, de una nueva narrativa, y ahí siempre nosotros estamos abiertos a explorar y a innovar en nuevos lenguajes de entretenimiento, pero también como una forma muy interesante de generar IP” que luego pueda tener una continuidad en el mundo audiovisual, comentó el ejecutivo.

ONZA EN DOS CONTINENTES
Señaló que tienen un grupo de coordinación entre Onza a España y Onza Américas donde “nos cruzamos historias universales que puedan viajar y, sobre todo, donde valoramos qué historias pueden ser coproducciones de manera muy orgánica”. Actualmente están trabajando en dos proyectos que son coproducciones “que, de manera muy orgánica, pueden funcionar perfectamente con personajes que están muy bien integrados en la historia, tanto para América Latina como para España”.

COPRODUCCIONES
Para él, va a haber grandes oportunidades para las coproducciones. Primero, porque hay plataformas que están en unos territorios y en otros no. Segundo, porque cree que “las plataformas están buscando también formas de diversificar el riesgo y de poder producir más contenido” y porque considera que hay “una corriente en el mercado que está muy a favor de buscar este tipo de coproducciones”.

A su juicio, para crear las estructuras de producción y financieras hay que ser muy creativo, flexible, abierto a la negociación con todas las partes “y ser muy consciente de que cuando están muchos players en un mismo proyecto, al final, para que esto sea un ganar-ganar, todo el mundo tiene que dejarse algo en la cartera”.

PELÍCULAS
Están desarrollando un slate específico de películas tanto en Onza España como en Onza Américas, y “queremos incursionar en ese mercado porque nos parece que también va a haber una mayor demanda de películas en los próximos años, porque son productos que se pueden consumir de una manera más ágil, más rápida”.

FUTURO EN LATAM
Con Onza Américas tiene “la ilusión de construir una productora robusta, fuerte y grande en la región y poder incluso ir teniendo presencia en más territorios. Ahora mismo nuestra sede está en Los Ángeles, pero nos gustaría tener una presencia real en México y también en el Cono Sur,  y en Colombia, incluso”. Confirmó que la apuesta por la región está absolutamente decidida.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.