TELEVISIÓN

Guionista Luis Carlos Ávila: A nivel de guion la inteligencia artificial aprende cosas, pero no es lo suficientemente creativa como una persona real

Édison Monroy| 14 de mayo de 2023

Guionista Luis Carlos Ávila

El joven escritor colombiano Luis Carlos Ávila, a modo de experimento, le preguntó al programa de inteligencia artificial ChatGPT cómo sería una versión actual de la telenovela más exitosa de la historia según los Guinnes Records: Yo soy Betty. La respuesta le mostró que este tipo de herramientas, tiene muchas bondades, pero a nivel creativo aún le queda un largo camino por recorrer.

“Escribió que Betty es una joven programadora muy exitosa, que sabe de código y trabaja en una empresa donde su jefe, que se llama Armando, la maltrata, pero que el talento de ella va a hacer que esa empresa despegue. Me pareció muy curioso porque ChatGPT ve que el código y la programación deparan éxito y es el camino laboral, pero bajo ese contexto se corre el riesgo de que la historia se pueda volver aburrida” relata el libretista que ha hecho parte del equipo de guionistas de producciones como La reina del flow, Paraíso travel, La gloria de Lucho, El barón Parientes a la fuerza, entre otras.

Es claro que la industria audiovisual se mueve cada vez más hacia el uso de IA. Por ejemplo, los creadores de la serie animada South Park hicieron un capítulo con ChatGPT, pero como afirma Ávila “en ciertas cosas capturan la esencia de la historia, sin embargo, lo que salió al aire no fue tal como ChatGPT lo puso, se nota que hay alguien que filtró, que editó y le dio forma”.

El bogotano señaló que en su medio hay un gran temor con el arribo de este tipo de inteligencias artificiales, pero que eso parte del desconocimiento de las herramientas: “El miedo principalmente es que se cree que la inteligencia artificial puede hacer el trabajo de uno, y es algo normal ante las novedades. Así ha sido toda la vida. Pero la verdad es que una inteligencia artificial tiene limitaciones, por ejemplo, una IA no opina, no guía, no es creativa por sí misma. A nivel de guion la inteligencia artificial aprende cosas, pero no es lo suficientemente creativa como una persona real que va a solucionar en campo y con trabajo arduo y duro”.

Sostiene que es importante que su gremio se acerque a estas herramientas y las aprendan a usar, porque sí pueden mejorar la productividad y ser un aliado en el trabajo. Por ejemplo, Ávila usa un sóftwer llamado Final Draft para hacer los libretos con las plantillas que tiene el programa, pero además, lo utiliza para la resumir y ajustar sinopsis al número de caracteres específicos que le piden las compañías y plataformas para las que trabaja.    

“Hay que entender cómo funciona. ChatGPT y otras IA similares en mi caso sobre todo sirven mucho para darme input sobre lo que se está haciendo. Sugerir ideas y como fuente de investigación. Uno agarra cosas y ajusta. Definitivamente, abrevia el trabajo. Algo que me podría tomar cinco horas, se puede hacer en diez minutos. No quiere decir que hace mi trabajo, sino que lo facilita y abrevia. Realmente es más un aliado creativo que un enemigo” reflexiona.

En este sentido, concluye que los guionistas no deben tener miedo por la IA, pero sí entender que el mundo está cambiando y hay que adaptarse: “No nos va a reemplazar, pero va a ser una amenaza constante para quien no se actualice y para quien no entienda que las audiencias consumen contenido diferente. Somos seres humanos que trabajamos con emociones con las que buscamos conectar con otros seres humanos”.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.