TELEVISIÓN

#LOMÁSVISTODE2024 – Hildebrando Carballido de TelevisaUnivision: Grabamos la telenovela Tu vida es mi vida con dos unidades móviles y cinco cámaras Sony Full HD

Carlos Aguillón| 23 de enero de 2024

Hildebrando Carballido Televisa

La nueva producción de Angelli Nesma para TelevisaUnivision titulada Tu vida es mi vida, continúa su rodaje en distintas locaciones de la Ciudad de México, contando con dos unidades móviles equipadas con cámaras Sony Full HD y lentes primo fijos. La historia protagonizada por Susana González, Valentino Lanús, Juan Soler y Laura Flores, entre otros, utilizó diferentes paneles de luz para lograr perspectivas distintas en cada escena.

“Trabajamos en un ambiente muy amigable, con una producción donde hay confianza, lo cual permite que el trabajo fluya de la mejor manera. En cuanto a producción y equipo, en esta telenovela utilizamos lentes Primo, que son fijos pero que ofrecen una mayor textura, por lo que se utilizan mucho en series y películas. Además de apoyarnos de dos unidades equipadas con tres y dos cámaras Sony Full HD respectivamente. Así también, utilizamos la steadycam que nos dan una perspectiva distinta en cada escena. En cuanto a iluminación, agregamos babenets y diferentes paneles, para poder proyectar lo que el director de escena quiere transmitir” comentó Hildebrando Carballido Castro, director de cámaras de Televisa.

La evolución tecnológica de grabar telenovelas

“Hay cosas que se mezclan o técnicas de otros formatos como el cine, lo cual es algo híbrido porque no es lo mismo grabar cosas de cine que para TV. Aunque la calidad y eficacia es mucho mejor, las técnicas de posproducción son mejores y más amigables; todos estos elementos lo hacen de mejor manera y más rápido. La tecnología nos ayuda mucho, pero el trato de una producción deben ser con las herramientas clave. Televisa tiene la tecnología más avanzada que se adapta a lo que uno pide, eso nos ha venido a ayudar muchísimo, pero lo debemos integrar de manera creativa y correcta, ya que cada uno tiene su técnica”.

“Es por eso que ya hay muchos especialistas en cada herramienta; claro ejemplo es que tenemos foquistas. Otro ejemplo es el famoso Fly, que manda todo de manera inalámbrica donde transmitimos ya sin cable, pero depende de la tecnología que uses se incrementa el costo. Debemos apoyarnos de tecnologías como la inteligencia artificial, pero también debemos tener límites que uno mismo debe crear, porque si todo se hace de manera automatizada, perderá la esencia” concluyó.

Diario de Hoy

martes, 18 de marzo de 2025

Image

Guillermo Sierra de HITN anuncia lanzamiento de Edye como canal lineal el 1 de abril y su showcase el 9 de abril

Edye lanzará su canal lineal para preescolares Edye -que como plataforma SVOD tiene ya seis años- este 1 de abril. Así lo anunció Guillermo Sierra de HITN en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra. También informó que el 9 de abril a las 11am, PRODU, a través de todas sus redes sociales, servirá de vehículo de transmisión para presentar el showcase del canal


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• TV Azteca estrena su primer multiforo de alta tecnología que combina lo físico y virtual

• Arturo Olea de AltContent: "Impulsamos la colaboración entre Latinoamérica y España"

Los dos hemisferios de Lucca narra una historia de la vida real con un tema de relevancia social

• Latin Media busca nuevo contenido asiático en Filmart

Image
ACTUALIDAD

América, América es la nueva sección del Festival de Málaga para descubrir la cultura de la región en 2026

• Los videojuegos y la inteligencia artificial generativa protagonizan la segunda jornada de La Villa del Mar

Mr. Wrong de Global Agency alcanza los 100 territorios

• Win Sports superó el millón de suscriptores en Colombia

• Aniplex y Crunchyroll crean empresa conjunta de producción de animé

• Animotion se asocia con bRAND-WARD para hacer crecer The fixies

Image
CONTENIDOS

• Sergio Lagos y Karla Constant vuelven a conducir la nueva temporada de Mundos opuestos que se verá este año por Canal 13 de Chile

• Nueva apuesta diurna de Mega, El jardín de Olivia, lideró en su horario y duplicó a los demás espacios de la competencia

La favorita 1922 de Mediaset ha sido prevendida a más de 20 países

• Festival REC 2025 logró más de 10 millones de visualizaciones en las plataformas de Chilevisión

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 10 al 16 de marzo

Image
DESTACADOS
Image
Image

En una entrevista exclusiva, Arturo Olea, director de AltContent, desvela las tendencias y desafíos del mundo de la música de producción, y cómo su empresa está marcando la diferencia en la industria audiovisual, especialmente en Latinoamérica.

Image
Los dos hemisferios de Lucca, producción de Woo Films, estreno en Netflix el 31 de enero, estuvo en el top 10 de la plataforma

Los dos hemisferios de Lucca es una historia de la vida real: la de Bárbara Ánderson y su familia, en búsqueda de calidad de vida para su hijo Lucca, a quien un accidente durante el parto lo dejó con parálisis cerebral severa. Esta lucha se convierte en un mensaje de esperanza cuando logran lo impensable con un tratamiento en la India.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Mr Wrong de Global Agency
Image
Win sports 2024
Image
Image
Fixies and crabots
Image
CONTENIDOS
Image
Image

El debut de El jardín de Olivia, la nueva apuesta diurna de Mega obtuvo importantes cifras de rating, superando a los programas de la televisión abierta e imponiéndose como uno de los temas más comentados en redes sociales. Fue escrita por un equipo encabezado Jonathan Cuchacovic y cuenta con la producción ejecutiva de Daniela Demicheli y la dirección general de Víctor Huerta.

Image
Image
Image
RATINGS
Image
Gran Hermano de Telefe