TELEVISIÓN

Javier Hernández Bonnet de Caracol Televisión: Deportes en televisión abierta se ven en pareja o familia por lo que nuestras transmisiones son muy incluyentes

Édison Monroy| 3 de agosto de 2024

Javier Hernández Bonnet, director de Deportes de Caracol Televisión

Caracol Sports, el área Deportiva de Caracol Televisión, ha adaptado sus contenidos a una audiencia diversa y en constante crecimiento. Cuenta Javier Hernández Bonnet, director de deportes de Caracol Televisión, que previo al mundial de fútbol 2006, identificaron la necesidad de diseñar un estilo de transmisión inclusivo, enfocado en las familias.

“Tuvimos que hacer investigaciones y encontramos cosas muy interesantes. Empezamos a establecer la necesidad de diseñar un estilo de transmisión y de enfocarnos en la audiencia que queríamos que nos escuchara y que nos viera. Los deportes en televisión abierta se ven en pareja o en familia” afirmó el periodista colombiano.

Una de las primeras conclusiones que sacaron fue que no podían enfocarse en la táctica de ningún deporte: “Las familias se reúnen para ver un partido o competencia y necesitan que alguien les hable de forma clara. Teníamos que aterrizar el lenguaje para que nos entendieran y para que no se sientan excluidos” argumentó.

Este enfoque ha permitido, según Bonnet, que los espectadores no expertos en deportes también disfruten de las transmisiones: “Nos alejamos de lo táctico y nos acercamos al juego. Eso hace que nuestras transmisiones deportivas sean muy incluyentes, con todos los matices y para todas las familias”.

PLANIFICACIÓN Y LOGÍSTICA SON CLAVE

En este 2024, Caracol Sports a través de la señal abierta del Canal Caracol y la señal HD2, ha transmitido eventos deportivos como la Copa América, el Giro de Italia, el Tour de Francia, entre otros; actualmente, pasa las principales competencias de los Juegos Olímpicos, y a finales de agosto emitirá los partidos del Mundial de fútbol femenino sub20 que se jugará en Colombia.

El director de deportes de Caracol Televisión explica que la preparación para eventos requiere una planificación meticulosa. Por ejemplo, Bonnet destaca que Caracol Sports lleva casi diez meses trabajando en la elaboración de su proyecto para los Juegos Olímpicos.
“Estableciendo talentos, buscando donde ser más fuertes que nuestros competidores, inclusive viendo los costos, tomando decisiones con anticipación”, menciona.

Esta anticipación incluye la reserva de pasajes y hoteles con meses de antelación, lo que permite una producción más eficiente y con costos controlados. “De esa forma logramos que todo sea muy productivo, que se tenga una buena audiencia y que los costos de producción no sean tan abismales” indicó.

En conclusión, el colombiano resalta la importancia de las reuniones previas para establecer las necesidades y límites de inversión para cada evento. “Todo esto nos permite que cuando llegue el balance a los dueños de la compañía, sea rentable y que se logre el costo beneficio que estén esperando los accionistas de Caracol Televisión” finalizó.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.