Roxana Rotundo, quien presentó el panel The future and integration of AI como parte de WAWA Business Forum y las panelistas: Karolina Puente y Erika Montero.
Karolina Puente, CEO de Mr. Fox y especialista en marketing global y Erika Montero, co-fundadora de Solo Por Curiosidad y consultora digital en Soy Cyber Mujer estuvieron en el panel The future and integration of AI como parte de WAWA Business Forum.
“Estamos frente a un cambio de paradigma en la manera en cómo trabajamos” afirmó Montero, mientras que Puente comentó que la curva de aprendizaje es más conceptual que técnica. “Lo importante es la estrategia. El bagaje profesional que todas y todos ustedes tienen, es lo que hará la diferencia en el uso de la IA” vaticinó Puente, al afirmar que esta es la clave para optimizar procesos creativos sin perder la parte humana.
El cambio que viene, indicaron, está en optimizar procesos e innovar en cómo se está trabajando. Pero en todo, permanece la creatividad humana, la capacidad de tomar decisiones, el criterio y la estrategia.
La conversación entregó varias herramientas y consejos. Para Erika Montero, contrario a la creencia que antepone a las personas jóvenes, quienes más van a aprovechar las herramientas con IA, son quienes tienen experiencia. Ello, porque tienen el criterio para tomar decisiones, escoger y hacer curaduría.
“Una de las preguntas que nos hacen es ¿Cómo potenciar guiones creativos con IA? Se puede entrenar a tu propio bot agarrando todo el contenido que has escrito y alimentarlo para que sea más eficiente y te ayude a generar ideas creativas. Hay que entender que la inteligencia artificial es un cocreador”, explicó Montero.
Otro uso muy útil es usar la IA para ayudar a entender a la audiencia. “Puedes agarrar toda esa información, analizarla y así generar perfiles de audiencia”.
Explicó Karolina Puente que hay que tener claro el core del negocio, para a partir de allí conocer herramientas que puedan aplicarse a lo que se quiere mejorar, comenzando por las básicas. “La mayoría de nosotros venimos de un mix de nada digital a todo digital. El último push fue información muy importante a la que tuvimos que acoplarnos, en muy corto tiempo”.
Todos están claros en la importancia de contar con prompt adecuados para obtener excelentes resultados. ¿Cómo obtener estos prompt? Según Erika Montero, lo mejor es preguntarle a la misma inteligencia artificial. Puente agregó que si le das tus redes, tu perfil, el objetivo que buscar, la misma IA (ChatGPT por ejemplo) puede facilitar muy buenos prompt.
Recomendó conocer la herramienta, primero en su versión gratuita, y luego al tomar decisiones, optar por la versión paga. “La versión pagada les va a dar un termómetro de lo que realmente pasa. La versión no pagada nos da un abreboca que no nos muestra ese ejemplo tangible, para poder convertir a una marca, convertir una empresa o esa marca personal” recomendó.
Explicó que si bien antes era importante la marca, hoy es más importante la persona detrás de la marca. “Hoy la gente migra según sus convicciones. Una gran corporación puede estar tratando de entender por qué su marca de yogurt dejó de venderse. Al tiempo, la vecina que hace y vende yogurt en un emprendimiento que inició hace tres años, ¿Cómo creció tan rápido? Porque la gente quiere ver a la persona detrás de la marca” dijo.
Esto importa, indicó, al usar la IA. Porque la persona, es la que está tras la curaduría, la que define qué quiere, hacia dónde quiere llevar su trabajo y quien humaniza el resultado.
MidJourney: para crear escenas y sus variaciones. “Cargando los prompts adecuados, funciona bastante bien para ideas audiovisuales, y para construir storytelling y la línea de cómo se va a contar una historia”, indicó Puente.
TensorFlow “Es una herramienta de código abierto que ofrece Google, donde con ayuda de un programador (Python) se puede desarrollar herramientas para hacer análisis de audiencia, en función de data que se le puede proporcionar.
Puente planteó usar una combinación de herramientas, como Runway ML (con Blu Realce) usando a su vez fondos de croma que se obtienen en Eleven Labs.
“Esto permite clonar emociones. Porque ¿Cuál es el “pero” de la conexión digital, audiovisual y de esta inteligencia artificial? Que no se sienta que es un robot perdido en el camino. Nosotros necesitamos coherencia. Por eso empatamos siempre en un sistema con guias para poder integrar herramientas!” explicó, tras afirmar que esa combinación junto a Eleven Labs, resulta en el top en el tema de la clonación de voz. “Yo la combino con HeyGen, que también me ayuda a crear avatares, sobre todo para las personas que no quieren salir en cámara”
Runway ML: Es una plataforma accesible para creativos audiovisuales que permite usar modelos de IA sin necesidad de programar. Tiene herramientas para edición de video, generación de imágenes, remoción de fondos, lip sync, etc.
ElevenLabs: Es una herramienta de clonación de voz y generación de voz en off con IA. Permite convertir texto a voz de manera hiperrealista, incluso clonando voces humanas.
HeyGen: Plataforma de generación de videos con avatares virtuales hiperrealistas. Puedes escribir un guion y elegir un avatar para que lo narre, con sincronización labial.
Gamma. “En presentaciones interactivas, creo que es la nueva facilidad para disminuir carga operativa y poder sacar los recursos y las campañas a tiempo” afirmó. También permite crear micrositios y contenidos visuales que se pueden consumir tipo storytelling web, con IA que ayuda a estructurar contenidos y diseñar.
Notion. Como asistente de planificación. “Esta herramienta de planificación libera al equipo de trabajo y nos permite hacer una cascada cuyos flujos vayan direccionando y auto direccionando no solo al proyecto, sino al cliente.
Ejemplo de una campaña realizada con IA: Serena Williams con Nike.
“La pusieron en escenas no reales en diferentes etapas de la carrera, y lo hicieron todo con ella. Aunque evidentemente, hay que pagar los derechos del autor, el costo de producción disminuyó”, explicó Karolina Puente.
También recomendaron Captions, que es una app (para desktop y móvil) que usa inteligencia artificial para editar videos de forma automática, generando subtítulos, resúmenes, voiceovers, y ahora incluso permite cambiar lo que dices en cámara sin tener que regrabar.
El uso de la IA en la industria audiovisual es una conversación que cada día esttá más vigente.