TECNOLOGÍA

IA en las pantallas: cómo la inteligencia artificial está transformando el cine, la TV y el streaming

24 de junio de 2025

Amílcar Zozaya

La revolución digital que comenzó con la llegada del internet hoy tiene una nueva protagonista: la inteligencia artificial generativa (IAG). Esta tecnología no solo está cambiando la forma en la que consumimos contenido, sino también cómo se crea, produce, edita y distribuye.

Como consultor en IA para empresas de Latinoamérica, he tenido la oportunidad de trabajar con productoras, agencias y plataformas que están reimaginando sus flujos de trabajo gracias al poder de la IA. Hoy, exploraremos cómo la inteligencia artificial está transformando cada etapa del proceso audiovisual: desde la preproducción hasta la posproducción, incluyendo ejemplos reales, herramientas actuales, tendencias emergentes y reflexiones prácticas sobre su impacto.

1. Preproducción: cuando la IA se convierte en co-guionista y directora de casting

La fase de preproducción ha sido tradicionalmente una de las más lentas y costosas. Guiones que toman meses en pulirse, procesos de casting extensos, scouting de locaciones interminables… Pero la IA está cambiando eso radicalmente.

  • Guionización asistida por IA: herramientas como Claude (Anthropic) o Gemini (Google) permiten crear borradores de guiones en minutos. Si bien no reemplazan al guionista, sí aceleran la generación de ideas, diálogos y tramas. En proyectos recientes con estudios regionales, hemos utilizado estas herramientas para crear storyboards iniciales y sinopsis en tiempo récord.
  • Casting inteligente: plataformas que integran IA para analizar perfiles de actores y sugerir opciones según emociones requeridas, género y tono del contenido. Algunas startups en México y Argentina ya lo están implementando para preseleccionar talentos de forma automática.
  • Scouting virtual: con generadores de imagen como Runway, Midjourney o Sora (OpenAI), ahora es posible visualizar locaciones ficticias hiperrealistas sin necesidad de viajar. Esto no solo reduce costos, sino que permite imaginar escenarios imposibles o futuros.

2. Producción: filmar sin cámara, dirigir sin set

La producción es el corazón del contenido audiovisual. Y aunque tradicionalmente ha requerido cámaras, luces y equipos técnicos, la IA está desafiando esas bases con propuestas disruptivas. Directores como Darren Aronofsky ya están colaborando con empresas como Google (en su nueva producción Primordial Soup) y OpenAI para validar este nuevo modelo de operación.

  • Creación de video sintético: la llegada de Sora de OpenAI representa un cambio de paradigma. Esta herramienta permite generar video a partir de texto, abriendo la posibilidad de producir escenas completas sin grabar una sola toma. Ideal para tráilers, pruebas de concepto o contenidos de bajo presupuesto.
  • Dirección de escena con IA: algunas herramientas, como Cuebric, permiten previsualizar escenas y tomar decisiones de iluminación, encuadre y movimiento de cámara de manera virtual. Esto facilita una producción más planificada y eficiente.
  • Actuación digital: los avatares hiperrealistas, entrenados con IA, ya se usan para doblajes, presentaciones virtuales y hasta como actores digitales. Empresas en Colombia y Chile están usando esta tecnología para contenidos educativos y publicitarios.

3. Posproducción: edición en segundos, efectos sin Hollywood
Aquí es donde la IA ha tenido uno de los impactos más visibles. Lo que antes tomaba semanas, ahora puede realizarse en horas o minutos.

  • Edición automatizada: herramientas como Runway ML, Descript o Pictory permiten editar video a partir de texto, eliminar silencios, generar subtítulos automáticos y hasta reescalar el formato para redes sociales en un solo clic.
  • Deepfakes y reiluminación: aunque controvertido, el uso de deepfakes para doblaje multilingüe y recreación de actores ya es una realidad. Películas como Indiana Jones y el Dial del destino han utilizado tecnología similar para rejuvenecer a Harrison Ford.
  • Corrección de color y sonido con IA: soluciones como Colorlab AI o Adobe Sensei permiten corregir color automáticamente, igualar tomas y limpiar audio en segundos. La nueva herramienta de Google, Lyria ahora crea audio, efectos, voz y hasta pistas sonoras embebidas en los tracks de video generados.

4. Tendencias emergentes: creadores aumentados, estudios virtuales y narrativas interactivas

Creadores aumentados: en Latinoamérica, cada vez más youtubers, streamers y tiktokers están usando IA para escalar su producción. Desde scripts generados con LLMs hasta thumbnails diseñados por IA, estamos viendo una profesionalización acelerada del contenido independiente.

  • Estudios virtuales en la nube: la integración de plataformas como Unreal Engine, Sora y Veo y soluciones de nube permiten crear sets completos sin moverse de casa. Esto abre oportunidades a pequeños productores para competir con grandes cadenas.
  • Narrativas interactivas: gracias a la IA, los contenidos ya no son lineales. Plataformas como Inworld o Scenario permiten que los personajes reaccionen en tiempo real al usuario de manera consistente, dando paso a una nueva forma de storytelling.

5. Impacto real: creatividad, costos, velocidad y retos éticos

Desde mi experiencia liderando el primer diplomado en IA generativa para creadores de contenido en Latinoamérica, he sido testigo del potencial inmenso de estas herramientas y la velocidad a la que surgen estos cambios tecnológicos. Pero también de sus dilemas.

  • Creatividad expandida, no reemplazada: la IA no sustituye al humano creativo, pero lo potencia. Guionistas que antes temían ser reemplazados hoy la usan como colaboradora incansable.
  • Reducción de costos: se eliminan barreras de entrada. Ya no hace falta un equipo de 15 personas para lanzar una serie en YouTube o un mini documental. Sólo necesitas una idea, un teléfono celular o laptop y unos cuantos miles de dólares para pagar los tokens que generarán tu material.
  • Aceleración de flujos: proyectos que antes tomaban 3 meses pueden ejecutarse en 3 semanas. Esto es oro puro en industrias como la publicidad o el entretenimiento digital.
  • Retos éticos: la línea entre homenaje y plagio se difumina. ¿Quién es el autor de un guion generado con IA? ¿Debemos avisar al espectador que el actor es sintético? ¿Estamos destruyendo la parte humana de la creación? ¿Las alucinaciones se convierten en el nuevo estándar permitido?  Estas preguntas aún no tienen respuestas claras.

Conclusión: el futuro ya está rodando en Iberoamérica
La inteligencia artificial no es una amenaza, es una paleta nueva en manos del artista. En países como México, Colombia, Argentina, Chile y España, los estudios y productores que adopten la IA con criterio, creatividad y estrategia tienen una ventaja competitiva inmensa.

El verdadero reto está en formar talento capaz de usar estas herramientas con inteligencia, responsabilidad y propósito. Por eso, la educación en IA generativa para creadores de contenido no solo es deseable, es urgente.

Porque el cine, la televisión y el streaming no van a desaparecer. Pero los que no se adapten, probablemente sí.

Y en esta nueva era, no gana quien tenga el presupuesto más grande, sino quien sepa usar mejor a su compañera más poderosa: la inteligencia artificial.

Por Amilcar Zozaya
Consultor e instructor experto en inteligencia artificial generativa
Creador del primer diplomado en Latinoamérica sobre IA generativa para creadores de contenidos

Diario de Hoy

jueves, 17 de julio de 2025

Image

Webinar de PRODU sobre incentivos fiscales: Hay que impulsar un plan para el desarrollo y promoción de la industria audiovisual en México

Webinar Incentivos fiscales: La puerta de entrada para producir en México., realizado el miércoles 16 de julio de 2025, por PRODU con el patrocinio de Getty Images y EFD Studios, el cual contó con Diana Álvarez Segoviano, coordinadora de la Comisión Mexicana de Filmaciones (Comefilm), Noemi Pizano, gestora de Industrias Creativas en Filma Jalisco y Steve Solot, fundador y presidente del Centro Latinoamericano de Capacitación (LATC) y del Global Audiovisual Training Center (GATC).
Image
DESTACADOS

• El pódcast en México: Nuevas audiencias, monetización y herramientas desde Spotify

• Woo Films fortalece su liderazgo creativo con la llegada de Camila Misas, ex Amazon Studios

• Canal 4 de Uruguay vendió reality Maestros del hogar a TelevisaUnivision, que evalúa realizar una versión local del exitoso formato

Patricia Renjifo de Ley en movimiento

IA en la industria audiovisual: creatividad, derechos y la necesidad urgente de asesoría legal

Natalia Álvarez y Jairo Nieto en el BAM sobre videojuegos

Videojuegos como FIFA Rivals y Rival Stars se han hecho en Colombia gracias a incentivos fiscales

Maritza Castro y Zosia García de ReelShort

ReelShort hace su primera serie en Argentina y planea llegar a Perú, Uruguay y España

Galería de fotos BAM 2025

Este jueves 17, a las 10 am (hora México) tiene lugar el webinar Producción eficiente: Servicios clave para filmar en México sin sorpresas, donde se abordará como buscar la eficiencia y minimizar costos, al producir en México. Participan Eduardo Terán (EFD Studios); Cristián Calónico (Estudios Churubusco); César Luckie (Getty Images) Jennifer Robles (Copyright Consulting) y Abraham Ramírez Palomino (Summit Finance), moderado por la periodista Vanessa Maldonado (PRODU)

Asiste hoy al webinar de PRODU: Producción eficiente: Servicios clave para filmar en México sin sorpresas

Punta Fina escribe guiones que son puentes al corazón de las personas

Arturo Fincowsky Estudios 7

Estudios 7 apuesta por eficiencia, locaciones múltiples y apoyo fiscal

Image
ACTUALIDAD

• Lourenço Sant’Anna se incorporó a Conspiração como productor asociado

• WAPA Deportes regresa como canal oficial y exclusivo del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en Puerto Rico

• Amazon y Rappi potencian su alianza en México para el Prime Day 2025

Image
CONTENIDOS

• La docuserie Necaxa con Eva Longoria, Rob Mac y Ryan Reynolds llega el 8 de agosto a Disney+

• Telemundo estrenó Blooming lady de MADD Entertainment

Premios Juventud de TelevisaUnivision celebrará Mes de la Herencia Hispana por primera vez desde la Ciudad de Panamá el 25 de septiembre

• Nueva producción de The Mediapro Studio y de Reposado P.C. El talento debuta en cines el 5 de septiembre

• Prime Video presenta en agosto la última temporada de Memento Morí de Grupo iZen

• Ukbar Filmes estrena segunda temporada de Rabo de Peixe en Netflix

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 7 al 13 de julio

Image
DESTACADOS
Image
Ariana Spenza de Spotify

El auge del formato pódcast en México ha venido acompañado de una transformación profunda en la forma en que se produce, monetiza y conecta el contenido con las audiencias. Desde Spotify, Ariana Spenza, creator partner manager, detalla las herramientas que la plataforma ha desarrollado para creadores y marcas, así como la evolución del público y los géneros más escuchados en el país.

Image
Camila Misas Woo Films
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Jorge Hidalgo de WAPA
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Disney+ reveló el tráiler y póster de Necaxa, la nueva docuserie de FX y Disney+ Latinoamérica creada por Eva Longoria en colaboración con Rob Mac y Ryan Reynolds
Image
Image
Image
Image
Image
Image
RATINGS
Image
Al fondo hay sitio
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.