TELEVISIÓN

La otra forma, uno de los proyectos de animación más ambiciosos de la historia de Colombia, llega a salas de cine

Édison Monroy| 24 de marzo de 2023

La otra forma película

Como la idea central de su historia, el largometraje colombiano La otra forma es un proyecto que rompe esquemas: es animación, para público adulto y no tiene diálogos. Esta película, ópera prima de Diego Guzmán y producida por Carlos Smith Rovira, se estrena el próximo jueves 30 en las salas de cine de Colombia.

El filme sucede en un futuro donde la humanidad hizo una civilización en la superficie de la Luna, donde solo pueden entrar y vivir quienes tengan aspecto y modo de pensar cuadrado. El protagonista se enfrentará al dilema de encajar en ese mundo geométrico o revelar la auténtica forma que reside en su interior.

“Creamos un mundo a partir de empezar a ver la cotidianidad nuestra y hacerse preguntas como por qué todo lo que nos rodea es cuadrado. A partir de eso empezamos a fantasear si hay alguna especie de orden cuadriculado mundial que quiere volvernos a todos un cuadrado. Y nos dimos cuenta de que teníamos un tema muy poderoso, como es hasta qué punto eres tú mismo en una sociedad donde indirectamente te influencian para que te vuelvas como ellos quieren” explica Guzmán, animador con más de 15 años de experiencia en el medio.

De acuerdo con registros de Proimágenes, corporación que trabaja por incentivar, consolidar y promocionar el sector audiovisual colombiano, en el país solo se han estrenado nacionalmente once largometrajes creados en su propio territorio. La otra forma se convierte en el doce, después de su paso exitoso por festivales audiovisuales como Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en Francia, donde tuvo su premier oficial; el Festival Chilemonos, donde ganó el premio a Mejor largometraje; el Festival de Cine Fantástico de Cataluña SITGES, en el que ganó el premio a Mejor largometraje animado, entre muchos otros.

ANIMACIÓN A LA COLOMBIANA
Para el filme de técnicas de animación en 2D, fueron creados más de 150 personajes y se necesitaron realizar 60.480 dibujos, 12 dibujos por segundo, dentro de los 98 minutos que tiene de duración. Participaron más de 100 personas, en su mayoría colombianos, entre diseñadores, ilustradores, pintores, artistas 3D, coloristas, animadores, músicos, sonidistas, ingenieros y otros.

Carlos Smith Rovira, productor de la película, reafirma que se trata de “un proyecto muy ambicioso en el estilo visual. Es un tipo y calidad de dibujo en la que hay que tener un gran detalle. Una de las cosas complicadas fue conseguir ese equipo humano capaz de trabajar con en ese nivel y durante mucho tiempo. Diego se dio a la tarea de escoger animadores y dibujantes disponibles e irlos empoderando para que cada vez dominaran mejor el estilo”.

Asimismo, la música, más importante de lo normal al ser una película sin diálogos, está compuesta por Daniel Velasco, que experimentó con objetos metálicos para crear los 38 tracks originales que fueron interpretados por la Orquesta Sinfónica de Bratislava de Eslovaquia.

El proyecto se desarrolló desde 2016 (aunque es una idea que tuvo Guzmán en 2008) y a partir de ese momento se fueron sumando diferentes compañías. La otra forma es una producción de Smith & Smith (Colombia), en coproducción con HIERRO animación (Colombia), Estúdio Giz (Brazil), RTVCPlay (Colombia) y Daniel Velasco (Colombia), y en asocio con Arcadia Sonora (Colombia).

El presupuesto fue de más de $2.500 millones (alrededor de U$S52.000) que se lograron reunir gracias a convenios, alianzas y estímulos económicos por parte de entidades gubernamentales como el FDC (Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia) e Idartes de Colombia, y Ancine y el Fsa – BRDE de Brasil. En suma, se trata de uno de los proyectos de animación más grandes y ambiciosos de la historia de la industria audovisual colombiana, el cual ahora asume el reto de enfrentarse al gran público en las salas de cine.

Diario de Hoy

viernes, 13 de junio de 2025

Image

Raúl García de Endemol: “Una ventaja de la industria mexicana es poder experimentar y mostrar tus mejores armas como hicimos con MasterChef Celebrity”

Image
DESTACADOS

• Boutique Films interesada en producción de películas y en invertir en nuevas IP

La primera vez con su tercera temporada se convirtió en la primera franquicia colombiana de Netflix: actores hablan de su éxito

• Rodrigo Branquias, el cortometraje que pone en el mapa audiovisual colombiano a San Andrés y el cine infantil

“Un gran espacio ganado es la comunidad, que hace que el Festival Internacional de Cine de Guadalajara sea suyo. El amor que tiene la comunidad hacia el festival hace que nuestro trabajo sea un poco más fácil”, dijo Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Estrella Araiza del FICG: "De entre los grandes valores del Festival se encuentra la hermosa comunidad que nos acompaña"

Lograr acuerdos para tener un mismo camino, y que éste camino sea dictado por la historia, fue una de las conclusiones del panel Narrar desde la imágen con Eugenio Caballero, Bárbara Enríquez, Anna Terrazas, Enrique Chediak, moderado por Guillermo Vaidovits en el FICG

Panel en el FICG: Hay que construir puentes de diálogo profundos entre el diseño de producción, arte, vestuario y fotografía

Paula Cutuli

Paula Cutuli de Social Media Week México: "Después de 10 años volvemos a la esencia del diálogo cultural en redes"

Emilia Reyes de Beiersdorf: "Los creadores de contenido son clave para conectar con nuevas audiencias”

David Lamadrid de OLA Media: “El Mobility Media es la siguiente frontera de la industria publicitaria”

Cristina Álvarez Méndez de Quaker: "Nuestros mensajes hoy viven en plataformas sociales"

Image
ACTUALIDAD

• Así es Monteverde, la nueva apuesta de TelevisaUnivision en el género de la telenovela

• Las dos temporadas de la comedia Primate, de The Mediapro Studio, se verán en el Canal RCN

• Secuoya Studios impulsa su expansión europea con un acuerdo en Francia junto a Sydney Gallonde

• Chilevisión es canal oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 en Chile

• Serie original de HBO Estado de furia estrena el 11 de julio

• Falleció Eduardo Sapene, periodista venezolano y exejecutivo de RCTV

Legalmente hablando con Co-Co concluye con análisis sobre escenas explícitas y menores: ¿Qué dice la ley?

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jimmy Arteaga, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA TV

El año pasado Jimmy Arteaga, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA, lanzó el departamento para el diseño de formatos cuyas dos primeras producciones han sido Super Chef Celebrities -que ya cuenta con tres temporada y en agosto inicia una cuarta- y el recientemente estrenado ¡Claro que baila!.

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 2 al 8 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Image
La primera vez elenco
Image
Rodrigo Branquias cortometraje con Majida Issa y Julieth Restrepo
Image
ACTUALIDAD
Image

TelevisaUnivision presentó oficialmente Monteverde, producción de Lucero Suárez, escrita por Alejandro Cabrera y adaptada por la misma productora, junto con Jimena Merodio. La historia comenzará transmisiones el lunes 16 por Las Estrellas a las 8:30pm.

Image
Primate de The mediapro Studio
Image
Image
Image
Estado de furia

La serie original de HBO, Estado de furia, estrenará el viernes 11 de julio en la plataforma Max, que muy pronto se convertirá en HBO Max. Creada y dirigida por Félix Sabroso, es producida por Producciones Mandarina.

Image

Eduardo Sapene, quien fue VP de Información y Opinión de Radio Caracas Televisión (RCTV), falleció a los 74 años de edad, la madrugada de este jueves 12 en Doral, Miami. Su muerte ocurre dos semanas después de la de su esposa, Fina Sapene. La única hija de ambos, Michelle, había fallecido en 2022 debido a complicaciones derivadas de la esclerosis múltiple.

Image
RATINGS
Image
Videos relacionados (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.