TELEVISIÓN

La sustituta triunfa en ViX con su historia desestructurada y de suspenso que aborda la salud mental

Édison Monroy| 4 de julio de 2024

Escena de La sustituta, serie de Estudios RCN para ViX

A pocos días del estreno de La sustituta, ya es la serie original más vista de ViX en Colombia, según compartió la plataforma. Este hecho abre una puerta para que realicen más producciones de este tipo en Latinoamérica. De Estudios RCN para ViX, la serie se aleja totalmente de lo convencional con una narración desestructurada, sin el amor como eje central, protagonizada por mujeres: Majida Issa, Geraldine Zivic y Rami Herrera, y sin un personaje masculino estelar.

“La historia da unos giros muy impresionantes e inesperados. Es suspenso y es melodrama, pero tiene algo de descarado. Nosotros nunca somos capaces de hablar del lado oscuro de los seres humanos así. Imagínense por un segundo que se quitaran los filtros y se viera todo lo que uno piensa en un mal día. Son personajes profundos y misteriosos y tienen un altavoz permanente” estas fueron las palabras con las que para PRODU, Majida describió a La sustituta.

HISTORIA EN LA QUE NADA ES LO QUE PARECE
En La sustituta Majida Issa interepreta Eva y Rami Herrera a Mabel

En La sustituta Majida Issa interpreta a Eva y Rami Herrera a Mabel

La sustituta es una idea original de Julio Jiménez e Iván Martínez, con la adaptación de Pedro Miguel Rozo, de cuya sinopsis se puede hablar poco, para no revelar la trama, pero grosso modo retrata a tres mujeres cuyas vidas se entrecruzan debido a hechos oscuros del pasado, todo aderezado por diversas condiciones mentales.

Le exige al espectador estar muy concentrado para no perderse entre los giros que suceden, entre lo que dicen y hacen, entre la verdad y la imaginación. “Nada es lo que parece, el bueno se vuelve malo y viceversa. Eso hace parte del misterio que el televidente tiene que ir descubriendo” añade Issa.

También los giros constantes y la mente perturbada de los personajes fueron un reto para las actrices líderes. Rami Herrera resalta que en la historia “todos los personajes tienen un lado oscuro, ninguno es blanco. Mabel intenta ser esa luz, pero también es oscura porque tiene un trauma muy grande. Los seres humanos somos así, y si no hay oscuridad no hay aprendizaje”.

SALUD MENTAL CON ASESORÍA DE PSIQUIATRAS

Las actrices concordaron en que para el desarrollo de los personajes, lo hicieron de la mano de los directores Lucho Sierra y Rodrigo Lalinde; por ejemplo, recordaron que Lalinde les compartía dibujos de cómo creía que era la mente de sus personajes.

También se nutrieron de un trabajo de cada una y charlas con psiquiatras para conocer mejor las condiciones de quienes representaban y en general, de cómo funciona el cerebro humano.

“Requirió mucha concentración. Este personaje tenía internamente mucha frustración, muy traumatizado y requería atravesar un tema muy profundo emocionalmente” indicó Herrera.

“En mi caso había que construir un personaje de cuatro capas, casi que de cuatro mujeres distintas. Me exigía en el set una apertura y conciencia distinta. Nunca lo que estoy pensando está relacionado con lo que estoy diciendo. Eso fue un ejercicio de disociación para mí como actriz muy interesante. Creaba un discurso de lo que estaba diciendo y otro de lo que estaba haciendo, separado, fue muy divertido” explicó Majida Issa.

Y es que en La sustituta se habla de depresión, ansiedad, trastornos y otros temas de salud mental que hoy están sobre la mesa mundial. “Eso te hace entender la humanidad y te pone en un lugar más sensible. Por ejemplo en mi personaje, se entiende cómo los traumas de la infancia se ven reflejados en la vida diaria” describe Herrera.

FOTOGRAFÍA CON VOCACIÓN DE SUSPENSO
Gerladine Zivic en escena de La sustituta

Gerladine Zivic en escena de La sustituta

Uno de los aspectos clave para mantener el suspenso y la intriga en La sustituta fue su fotografía. Los directores de fotografía Alfredo Ruiz y Hobardo Chiangana, juegan con el claroscuro para acentuar la intriga.

“Los riesgos que se tomaron fueron hermosísimos. Los encuadres, los lentes, todo fue muy cuidado para hacer sentir al espectador que entra a la mente del personaje” argumenta Herrera.

A esto se suman unos planos que constantemente están lo más cercano al rostro del personaje y permite ver cualquier gesto y emoción. “Como actor te permite jugar mucho. Pero también cuando la cámara la tienes tan cerca, a veces es difícil seleccionar qué mostrar. Es un trabajo de filigrana, de saber muy bien lo que se quiere mostrar” explicó Issa.

La sustituta está disponible en el servicio premium de ViX, plataforma que en Colombia ha desarrollado uno de sus hubs de producción. Ha producido series como esta, o también recientemente Paraíso blanco. Además, realizó con RCN La casa de los famosos Colombia, que tendrá segunda temporada en 2025.

Diario de Hoy

viernes, 13 de junio de 2025

Image

Raúl García de Endemol: “Una ventaja de la industria mexicana es poder experimentar y mostrar tus mejores armas como hicimos con MasterChef Celebrity”

Image
DESTACADOS

• Boutique Films interesada en producción de películas y en invertir en nuevas IP

La primera vez con su tercera temporada se convirtió en la primera franquicia colombiana de Netflix: actores hablan de su éxito

• Rodrigo Branquias, el cortometraje que pone en el mapa audiovisual colombiano a San Andrés y el cine infantil

“Un gran espacio ganado es la comunidad, que hace que el Festival Internacional de Cine de Guadalajara sea suyo. El amor que tiene la comunidad hacia el festival hace que nuestro trabajo sea un poco más fácil”, dijo Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Estrella Araiza del FICG: "De entre los grandes valores del Festival se encuentra la hermosa comunidad que nos acompaña"

Lograr acuerdos para tener un mismo camino, y que éste camino sea dictado por la historia, fue una de las conclusiones del panel Narrar desde la imágen con Eugenio Caballero, Bárbara Enríquez, Anna Terrazas, Enrique Chediak, moderado por Guillermo Vaidovits en el FICG

Panel en el FICG: Hay que construir puentes de diálogo profundos entre el diseño de producción, arte, vestuario y fotografía

Paula Cutuli

Paula Cutuli de Social Media Week México: "Después de 10 años volvemos a la esencia del diálogo cultural en redes"

Emilia Reyes de Beiersdorf: "Los creadores de contenido son clave para conectar con nuevas audiencias”

David Lamadrid de OLA Media: “El Mobility Media es la siguiente frontera de la industria publicitaria”

Cristina Álvarez Méndez de Quaker: "Nuestros mensajes hoy viven en plataformas sociales"

Image
ACTUALIDAD

• Así es Monteverde, la nueva apuesta de TelevisaUnivision en el género de la telenovela

• Las dos temporadas de la comedia Primate, de The Mediapro Studio, se verán en el Canal RCN

• Secuoya Studios impulsa su expansión europea con un acuerdo en Francia junto a Sydney Gallonde

• Chilevisión es canal oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 en Chile

• Serie original de HBO Estado de furia estrena el 11 de julio

• Falleció Eduardo Sapene, periodista venezolano y exejecutivo de RCTV

Legalmente hablando con Co-Co concluye con análisis sobre escenas explícitas y menores: ¿Qué dice la ley?

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jimmy Arteaga Grustein, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA TV y Chief Content Officer de Hemisphere

El año pasado Jimmy Arteaga Grustein, presidente de Programación, Producción y Promociones de WAPA y Chief Content Officer de Hemisphere, lanzó el departamento para el diseño de formatos cuyas dos primeras producciones han sido Super Chef Celebrities -que ya cuenta con tres temporada y en agosto inicia una cuarta- y el recientemente estrenado ¡Claro que baila!.

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 2 al 8 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Image
La primera vez elenco
Image
Rodrigo Branquias cortometraje con Majida Issa y Julieth Restrepo
Image
ACTUALIDAD
Image

TelevisaUnivision presentó oficialmente Monteverde, producción de Lucero Suárez, escrita por Alejandro Cabrera y adaptada por la misma productora, junto con Jimena Merodio. La historia comenzará transmisiones el lunes 16 por Las Estrellas a las 8:30pm.

Image
Primate de The mediapro Studio
Image
Image
Image
Estado de furia

La serie original de HBO, Estado de furia, estrenará el viernes 11 de julio en la plataforma Max, que muy pronto se convertirá en HBO Max. Creada y dirigida por Félix Sabroso, es producida por Producciones Mandarina.

Image

Eduardo Sapene, quien fue VP de Información y Opinión de Radio Caracas Televisión (RCTV), falleció a los 74 años de edad, la madrugada de este jueves 12 en Doral, Miami. Su muerte ocurre dos semanas después de la de su esposa, Fina Sapene. La única hija de ambos, Michelle, había fallecido en 2022 debido a complicaciones derivadas de la esclerosis múltiple.

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.