Alejandra González y Brenda Tubilla, CEO's de DW Entertainment & Media
Más allá del boom de seguidores, views o contratos con marcas, representar hoy a un creador de contenido implica construir negocios sostenibles. También requiere estrategias que integren talento, tecnología y visión a largo plazo. Así lo explican Brenda Tubilla y Ale González, CEO’s de DW Entertainment & Media, una agencia especializada en la representación de talentos del entorno digital, audiovisual y cinematográfico.
Ambas directivas coinciden en que el crecimiento del ecosistema digital ha abierto paso a nuevas industrias, perfiles profesionales y una evolución en el concepto de “manager”: “La economía de los creadores es un ecosistema que ya permite una sustentabilidad para creadores y empresas en el mundo digital”, dijo González.
“Representamos a creadores que generan negocio a través de la publicidad, y ese ingreso les permite reinvertir en contenido y expandir su marca en otras plataformas”, añadió
Además de figuras como Juanpa Zurita, Luisito Comunica, Skabeche, Daniel Sosa, Yordi Rosado o Dany Rodríguez, DW trabaja con talentos que han cruzado el entorno digital para convertirse en productores o empresarios de su propia marca.
Uno de los temas que ambas destacan es cómo formar talento sin depender de caminos académicos tradicionales: “La formación se hace en equipo. Sí se pueden romper las reglas, pero hay que tomarlo en serio y con respeto a la idea y a los procesos”, afirma González.
Desde su experiencia como managers, consideran fundamental rodear al talento con equipos que comprendan tanto la creación como la ejecución y distribución.
“Nuestro rol es que ellos se dediquen a crear, a soñar 24/7, y nosotros construimos los caminos posibles”, explicó.
También resaltan la inversión en tecnología como parte clave de esta profesionalización. “Hay que estar cerca de la inteligencia artificial y entender sus herramientas para optimizar el tiempo y la producción”, agregaron.
Para Tubilla, uno de los mayores aportes de DW a la industria ha sido mantener una ética firme frente a la velocidad y presión del entorno: “Las buenas prácticas y la ética profesional son lo más importante que podemos dejarle a la industria, a los talentos y a los equipos que trabajan con nosotros”, sostuvo.
“Hay cosas que simplemente no vamos a hacer, sin importar la cantidad de dinero que haya detrás”, agregó.
Otro tema que considera urgente es el rol social del creador frente a sus audiencias: “Siempre les he dicho a los creadores que represento que al final tienen una voz, y esa voz tiene un peso. Hay que tenerle respeto a la audiencia a la que le estás hablando”.
También subrayó la importancia de la seguridad, en especial para niños y adolescentes que consumen contenido digital:“Todo lo que sea mantener esta industria y a su audiencia a salvo es de las cosas más importantes que se tienen que hacer”.
Para González, la línea entre lo tradicional y lo digital ya no existe: “Siento que esa línea ya desapareció. Hay poca gente que se ha dado cuenta o se niega a darse cuenta de eso”, aseguró.
DW colabora con Televisa, Videocine, VIX, Amazon Prime o Netflix. En cada caso, respetan los espacios creativos y valores de los talentos que representan: “Lo importante es entender el público de cada plataforma y respetar el espacio de cada creador”, señaló Tubilla.
La compañía nació cuando no había una industria digital consolidada, y hoy buscan seguir creciendo con el mismo enfoque.
“DW se creó desde la pasión, cuando no había dinero de nadie. Ahora hay muchos jugadores que llegan desde la fama o por negocio, pero nuestro objetivo siempre ha sido cuidar esta industria”, concluyó Tubilla.