Elenco y parte de la producción en la premier de Mentiras, la serie de Prime Video
Prime Video estrenó el pasado viernes 13 la serie Mentiras, la serie, una adaptación de José Manuel López Velarde, producida por Amazon Studios junto a Gabriel Ripstein (escritor y director), Luis Gerardo Méndez, Gerardo Gatica y Andrea Gamboa (productores). El proyecto traslada a la pantalla un referente del teatro musical en México, con 16 años en cartelera, y fue concebido desde el inicio para streaming como una serie de ficción que combina narración cinematográfica, interpretación vocal en vivo y un diseño visual estilizado de los años 80.
Desde los estudios Churubusco en Ciudad de México, el equipo realizó más de diez semanas de preproducción y 12 de rodaje con un enfoque técnico y narrativo que permitiera adaptar el formato teatral al consumo digital, así lo mencionaron en entrevista sus creadores. La historia es protagonizada por Belinda, Regina Blandón, Diana Bovio, con Luis Gerardo Méndez y Mariana Treviño.
Luis Gerardo Méndez, actor y productor de Mentiras, la serie
El actor y productor Luis Gerardo Méndez reveló los orígenes del proyecto: “Empezó con conversaciones con López Velarde, siempre quise rendirle un homenaje al teatro musical en la pantalla y me parecía que Mentiras era la manera más posible de hacerlo en realidad. Hacer una serie de televisión musical ya es un riesgo importante, así que teníamos que hacerlo con un producto ya probado”. Destacó que la obra lleva “16 años en cartelera y es uno de los musicales más exitosos de Latinoamérica”.
En tanto, Ripstein asumió la complejidad del reto desde que se sumó al equipo: “Yo fui el último en llegar, sabía que estábamos rindiendo homenaje a una obra exitosísima, con una base de fanáticos enorme. Parte del proceso de adaptación fue balancear ese punto de origen, pero tener cierta libertad para hacer la versión que mejor funcionara para el formato televisivo, mediante el uso de un lenguaje cinematográfico”.
Belinda, protagonista de Mentiras, la serie
La decisión de optar por formato seriado en streaming fue inmediata, ya que, de acuerdo al director, “no cabría en una película. Necesitábamos un lienzo de ese tamaño para contar todo lo que queríamos contar”. Señaló que es una producción diseñada para maratonearse, ya que “esta en particular creo que sí es para verla toda junta y el streaming te da esa posibilidad”.
Diana Bovio, protagonista de Mentiras, la serie
El actor de Nosotros los nobles, explicó que el tema de presupuesto fue uno de los factores para realizar el proyecto como serie, al requerir una gran producción de los musicales (entre 24 y 25 se incluyen): “López Velarde estuvo tratando de hacer la película varios años y fue muy difícil por un tema de costos”, mencionó. De esta forma, decidieron que en lugar de asumir todos los costos de producción musical (como derechos de canciones, grabaciones, etc.) en una sola película, decidieron repartir esos costos a lo largo de varios episodios de una serie, lo que los hacía más manejables y financieramente viables.
Mariana Treviño, protagonista de Mentiras, la serie
De esta forma, la estrategia sonora fue de gran relevancia, así lo añadió Méndez: “Teníamos que grabar las canciones en un estudio, no era solamente cantarlas, era interpretarlas de acuerdo a los personajes y a lo que estaba pasando con ellos en ese momento. Era muy importante que las actrices y yo cantáramos en vivo en el set y eso pocas veces se ha hecho en México, por lo general utilizas playback, pero eso provoca que no se sienta real”.
Regina Blandón, protagonista de Mentiras, la serie
Y reconoció que la tecnología permitió capturar “un gran sonido en directo para poder cantar en vivo y que la transición entre lo que te están diciendo los personajes y empiezan a cantar, se sienta orgánico. Si eso no está, el musical, inmediatamente deja de funcionar”.
Ripstein detalló el proceso técnico de preproducción y rodaje, el cual les tomó carca de 11 semanas de reproducción y la filmación se realizó en 12 semanas: “Grabamos en dos foros de los Estudios Churubusco. La construcción fue brutal, los sets son unas estructuras sofisticada, en donde trabajamos con Ale Velarde en peinado y maquillaje, Claudia Sandoval en vestuario y fue un clavado profundo. No es una recreación fidedigna de los 80s, es una interpretación estilizada”.