TELEVISIÓN

Netflix comparte detrás de cámaras de la serie Cien años de soledad, grabada en Colombia

19 de noviembre de 2024

Cien años de soledad estará protagonizada, entre otros, por el actor Claudio Cataño, quien dará vida a Aureliano Buendía

Cada vez falta menos para que vea la luz Cien años de soledad, serie de Netflix inspirada en la reconocida novela de Gabriel García Márquez. Laura Mora y Álex García López, directores de la primera parte del formato, revelaron el proceso creativo y los desafíos de dirigir esta adaptación que se estrenará el 11 de diciembre.

“Es estar a la altura de algo que siempre va a ser más grande que todos nosotros. Nos esforzamos por construir esa particularidad que abraza el Caribe, que abraza el trópico. Cien años de soledad nos cuenta sobre los principios de la historia del mundo, desde la complejidad del trópico y el realismo mágico” dijo Laura Mora.

Por su parte, García López manifestó que “logramos algo que creo que en América Latina nunca se hizo, que no es solamente para Colombia ni para Latinoamérica sino para todo el mundo, es una historia que está contada de una forma muy especial, entretenida, bella y compleja”. Asimismo, el cineasta resaltó que “para mí la cámara fue fundamental, cómo usar el movimiento de cámara para darle una interpretación visual a lo que para mí es el libro. A veces había días que éramos más de 1.200 o 1.300 personas (en la producción)”.

Por su parte, Marleyda Soto, quien dará vida al abnegado personaje de Úrsula Iguarán, comentó que “es una de las producciones más grandes que se han hecho hasta ahora en Colombia y Latinoamérica. Jamás me imaginé que iba a trabajar con un equipo tan grande”.

En las imágenes compartidas por Netflix, otros miembros del elenco como Claudio Cataño (Aureliano Buendía) y Diego Vásquez (José Arcadio Buendía), relatan cómo se hizo realidad este sueño de traer a la pantalla una de las producciones más esperadas de este año con la que se hace homenaje a la obra cumbre de García Márquez.

UNA PRODUCCIÓN DE ALTO NIVEL

La serie de Cien años de soledad fue producida por Dynamo y estará dividida en dos partes de ocho capítulos dirigidos por el argentino Álex García López (episodios: 1, 2, 3, 7 y 8) y la colombiana Laura Mora (episodios 4, 5 y 6). Fue grabada en su totalidad en Colombia, en locaciones de los departamentos La Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca y Tolima.

Cuenta con la producción ejecutiva de Diego Ramírez Schrempp, Juliana Flórez Luna, Andrés Calderón, Josep Amorós, Carolina Caicedo, Álex García López, Laura Mora, José Rivera, Rodrigo García y Gonzalo García Barcha. Los libretos fueron escritos por José Rivera, Natalia Santa, Camila Brugés y Albatros González, con la consultoría de guiones de María Camila Arias. La dirección de fotografía fue de Paulo Pérez y María Sarasvati y el diseño de producción de Bárbara Enríquez y Eugenio Caballero.

El contenido retomará la historia de los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, quienes tras casarse contra la voluntad de sus padres, dejan atrás su pueblo y emprenden un largo viaje en busca de un nuevo hogar. Acompañados por amigos y aventureros, su periplo culmina con la fundación de un utópico pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas que bautizan Macondo. Varias generaciones de la estirpe de los Buendía marcarán el devenir de este pueblo mítico, atormentadas por la locura, los amores imposibles, una guerra sangrienta y absurda, y el miedo a una terrible maldición que las condena, sin esperanza alguna, a cien años de soledad.

Publicada en 1967, Cien años de soledad es una de las obras más importantes de la literatura universal, cuenta con más de 50 millones de ejemplares vendidos en el mundo y traducciones a más de 40 idiomas.

La serie que llevará su nombre fue aprobada para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el gobierno colombiano y administrado por Proimágenes: un descuento tributario equivalente al 35% del gasto en servicios audiovisuales en el país.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.