TELEVISIÓN

Paulo Koelle de Prime Video: Penetración del streaming en LatAm no llega al 50%

14 de febrero de 2024

Paulo Koelle, director de Prime Video para América Latina

El negocio de las plataformas tiene mucho margen para seguir creciendo en América Latina. La penetración actual del streaming en la región no llega al 50% de la población, según indicó Paulo Koelle, director de Prime Video para América Latina.

El ejecutivo sostuvo que la demanda de la audiencia por el servicio existe, pero hay que superar barreras tecnológicas y sobre todo económicas. “Acercar servicios a precios accesibles, que se tornan cada vez más accesibles con opciones de anuncios y FAST channels, va a llevar al desarrollo del negocio y de la accesibilidad del streaming en Latinoamérica. No es un problema que se va a solucionar de una vez, habrá muchos años de trabajo”.

El trabajo consiste en facilitar el acceso, la amigabilidad para dar de alta y de baja el servicio, los métodos de pago y, por supuesto, ofrecer opciones a precios bajos.

“Prime Video tiene distribución con todos los partners de tecnología para televisores, pero también tenemos Prime Video Edición Móvil, un producto que consume poca Internet, es distribuido por telcos, que solo funciona en un teléfono móvil y tiene un precio mucho más bajo”. El servicio ya existe en Argentina, Brasil y Colombia, entre otros países.

Los métodos de pago son un punto clave en Latinoamérica, ya que la penetración de tarjetas de crédito es muy distinta en cada uno de los países. Las gift cards, tarjetas que se pagan en efectivo para comprar el servicio, son una de las alternativas para que la forma de pago no sea una barrera. Asimismo, poder contratar pero también poder cancelar el servicio solo con un par de clics online, alienta las suscripciones.

Otra de las estrategias de la compañía para hacer crecer el negocio es el marketplace, que integra a la interfaz de Prime Video los servicios de otros streamings.

Las audiencias se benefician con más contenido. “Nunca va a haber un servicio que tenga todo el contenido que una persona quiere ver. Traer contenido de Paramount, de HBO, de ViX dentro de Prime Video y permitir que nuestro cliente pueda cambiar de uno a otro de la manera más fácil posible, porque todo está en el mismo carrusel, es bueno para los socios y para los consumidores”.

En tanto, los partners se benefician con el acceso a la base de suscriptores, a la distribución en dispositivos y a los sistemas de pago ya gestionados por Prime Video.

“Queremos, en colaboración con otros servicios de streaming, traer, organizar y presentar para la audiencia el contenido que está haciendo toda la industria” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.