TELEVISIÓN

Rodrigo Prieto, director de Pedro Páramo: Hilar el pasado y el presente en esta idea del tiempo circular fue un gran reto

27 de octubre de 2024

Rodrigo Prieto en la dirección de Manuel García Rulfo, quien interpreta a Pedro Páramo

Fue un reto hilar las transiciones entre el pasado y el presente y viceversa en la adaptación de la novela de Juan Rulfo, que además son muy seguidas, confesó a PRODU el reconocido cinefotógrafo mexicano Rodrigo Prieto, al dirigir Pedro Páramo (película de 123 minutos) para Netflix. Es decir, el principal desafío fue mantener el sentido estructural de la obra de Rulfo.

“Fue complejo hacer estos pasos del tiempo, en los que de repente vas y vienes, lograr hilarlos y que se sintiera casi como un mismo tiempo. Está claro que hay cosas que pasaron antes y hay otras que pasaron ahora, pero tengo varios planos que los unen, incluso, por esta idea del tiempo circular no lineal” explicó.

Hay tres versiones previas de Pedro Páramo (1967, 1977, 1981) con muy poca repercusión, lo que instaló la idea de que era una novela imposible de adaptar. Según el guionista de esta versión, Mateo Gil “El problema de las versiones anteriores (más allá del presupuesto) es que no se atrevían a romper el tiempo como lo hace la novela”. Hace veinte años que el reconocido guionista Mateo Gil se obsesionó en hacer esta adaptación, pero fue con el proyecto de Netflix que lo consiguió, proyecto para el cual mantuvo la misma estructura de la novela original.

En este caso, las transiciones entre el pasado y el presente ocurren de manera tan natural, como la convivencia entre los vivos (o aparentemente vivos) y los muertos, así como la de Comala, entre su decadencia y su apogeo.

Pedro Páramo, producción de Redrum y Woo Films, con Stacy Perskie y Rafael Ley como productores, estrena el 6 de noviembre en Netflix. Cuenta con Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero en el diseño de producción, Ana Terrazas en el diseño de vestuario. La música original es de Gustavo Santaolalla y el diseño de sonido de Severin Favriau. En el elenco trabajan Manuel García Rulfo, Tenoch Huerta, Dolores Heredia, Ilse Salas, Héctor Kotsifakis y Mayra Batalla.

ACTORES INTERPRETÁNDOSE VIEJOS Y JÓVENES

Otro trabajo complejo desde la dirección fue el guiar a los actores en el trabajo de representar a sus personajes más jóvenes o más viejos, lo que obligó a una actuación distinta para cada momento. De tal forma que los personajes son convincentes en este envejecimiento.

Explicó Prieto que hubo algunos casos, en particular, el de Susana San Juan y Pedro Páramo, en los que se trabajó con otros actores para la edad de 12 y 13 años. También se ayudaron con maquillajes y prostéticos para la edad mayor, y en el caso representaciones más jóvenes que los actores, se recurrió a efectos digitales, “que también fue gran reto para que no te saquen la historia y que no se vea artificial” apuntó.

Comenta el caso de Eduviges (Dolores Heredia), que es quien introduce la historia. Y hay una transición en la misma casa. “La cámara panea, estamos años atrás y ella más joven. E introduce ese elemento como de inocencia, y cuando es más joven la vemos amiga de Dolorita, la mamá de Juan Preciado, y tiene una complicidad. Debía verse esa actitud de esa edad, de jovencitas” explicó, tras comentar que se respetaron los acentos de la época y de los textos rulfianos, que tampoco fueron fáciles ni de actuar ni de adaptar.

“En la adaptación mantuvimos gran parte de los diálogos originales de la novela y los actores no tuvieron espacio para improvisar. Y hay que encontrar la manera de que se sientan auténticos y cotidianos” explicó Prieto.

INTERPRETAR A PERSONAJES MUERTOS

“Me gusta mucho en la novela, y quise mantenerlo en la película, que esos ecos del pasado, estos personajes, no se dan cuenta de que no están vivos. Interactúan con Juan Preciado como si estuvieran en el presente. Y, por ejemplo, Edugives va a la barra a prepararle algo de comer a Juan Preciado, pero no hay nada. Y nada más como que de pronto se da cuenta, cuando con sus dedos, agarra polvo y le da un poco de extrañeza. Son detalles que marcan que como que no están del todo allí” explicó el director.

Comentó que tanto quien lee la novela como el que ve la película, puede preguntarse si Juan Preciado está muerto también. “Es una obra que trae muchas preguntas, no solo respuestas” apuntó Prieto.

Afirma que tomó un riesgo importante en la muerte de Juan Preciado, en un momento muy álgido y más fuerte que en la novela, en la que se ven cuerpos flotantes que pueden ser espectros. “Para ver a un hombre sano morir de miedo había que mostrar algo que realmente pudiera causar mucho terror. Inspirado en muchos otros temas, se me ocurrió esto de los cuerpos flotantes, que aunque tiene efectos visuales, son personas reales. No son personas digitales. Y para lograr que estuvieran desnudos y flotando, hubo que hacer toda una serie de pruebas, y los filmamos en una tornamesa con azul, en varias capas, complicadísimo” explicó.

El efecto de la mujer del lodo también fue complejo, argumentó. “Muchos pensarán que me volé la barda, pero es mi personalidad. Yo crecí haciendo películas de monstruos en súper 8” dijo.

FOTOGRAFÍA A DOS MANOS

Explicó que convocó a Nicolás Aguilar para hacer la fotografía de la película, porque dirigir y hacer la fotografía sería complejo. “Pero yo no quería soltar la fotografía, porque siempre quise fotografiar a Pedro Páramo. La hicimos juntos, no definimos labores separadas, el diseño general lo hice yo porque estaba muy clavado en cómo tendría que verse esta película y en el diseño de iluminación. Pero Nico fue proponiendo ideas y juntos fuimos encontrando la mejor manera de hacer este proyecto” dijo.

Prieto ha trabajado con directores de gran prestigio como Pedro Almodóvar, Ang Lee, Oliver Stone, Julie Taymor, Spike Lee, Alejandro González Iñárritu, Cameron Crowe, Greta Gerwig y Martin Scorsese. Ha sido nominado al Óscar por su trabajo en fotografía. Pero esta es la primera película que dirige. Confiesa que, pensando en la posibilidad de alguna vez filmar su propia versión, se imaginaba haciendo la fotografía, pero jamás pensó que terminaría dirigiéndola.

 

Basada en la cumbre literaria de Juan Rulfo, la película narra el viaje cargado de ilusiones de Juan Preciado (Tenoch Huerta) buscando la riqueza de un padre a quien no conoce. Pero al llegar a Comala, el lugar donde le dijeron que vivía, solo encuentra los atroces recuerdos de un pueblo sometido durante décadas por ese hombre, Pedro Páramo (Manuel García-Rulfo), condenado por su violenta cruzada en pos del poder y por la furia que despertó en él su frustrado amor por Susana San Juan (Ilse Salas). Tanto así que Juan comienza a preguntarse si sus habitantes podrían no estar vivos.

Diario de Hoy

miércoles, 30 de abril de 2025

Image

Paco Ramos de Netflix anunció segunda temporada de El eternauta y que seguirán apostando a la producción argentina

Image
DESTACADOS

• Carolina Leconte de Netflix: “La variedad y autenticidad define a las nuevas cuatro series mexicanas que estamos anunciando”

• Esther Agraso de Plano a Plano: "Financiación por ventanas nos permitió retener la propiedad de Innato"

• Ingresos publicitarios de YouTube en el trimestre fueron de US$8 mil 900 millones

Plataformas digitales acaparan el 36% de los estrenos de cine mexicano en 2024 según IMCINE

El mercado de Connected TV en México alcanza madurez: 65% de penetración y nuevos modelos de negocio

Hugo Ollé de True Digital Media: "La verdadera efectividad publicitaria se mide con datos reales de compra y exposición"

Image
ACTUALIDAD

• IA transforma la producción audiovisual en México con ahorros de 30% de acuerdo con AMFI

• Nuevos foros de financiación y sostenibilidad en la agenda del Clúster Audiovisual de Madrid

Farah de Calinos llega a Portugal y alcanza 84 territorios

• Telefe transmitirá el Mundial de Clubes FIFA 2025

• JMS Animation y Circular Media cierran acuerdo con Canela Media para el lanzamiento de La tienda mágica de Jenny

• Buenos Aires Film Commission lanza convocatoria para convertir obras literarias en proyectos audiovisuales

MUJER DE LA SEMANA

Natalia Scalia, general manager de Disney+

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
CONTENIDOS

¿Tú crees? de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• ViX presenta el 2 de mayo segunda temporada de Juegos interrumpidos

Olympo de Zeta Studios se estrena en Netflix el 20 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Netflix realñizón el evento En desarrollo nuevas series, con Carolina Leconte y cuatro productores de las series anunciadas en el evento
Image
Image
YouTube Generica
Image
ACTUALIDAD
Image

La industria audiovisual mexicana experimenta una transformación tecnológica. Según datos de la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI), la adopción de Inteligencia Artificial y herramientas digitales ha permitido reducir costos de producción hasta en 30%.

Image
Image
Farah Season 1 de Calinos

Calinos Entertainment, la distribuidora turca, anunció la venta del drama Farah a Portugal y a Bosnia y Herzegovina. Con estos acuerdos, la producción turca, que es una adaptación de la argentina La chica que limpia, llegó a 84 territorios.

Image

Telefe transmitirá en exclusiva para la televisión abierta en Argentina el Mundial de Clubes FIFA 2025, evento deportivo que reunirá por primera vez en la historia a los 32 equipos más relevantes del mundo.

Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

La producción de ¿Tú crees?, serie de comedia protagonizada por Daniela Luján y Ricardo Margaleff y que cuenta con la producción de Jorge y Pedro Ortíz de Pinedo, dio el pizarrazo de inicio de grabaciones de su cuarta temporada, la tarde de este martes 29 en el Foro 6 de Televisa San Ángel.

Image

ViX anunció que la segunda temporada de Juegos interrumpidos, se estrena el 2 de mayo en su plan premium. Todos los episodios estarán disponibles en exclusiva el día del estreno en el plan premium del servicio.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.