El DV Fraud Lab detectó errores de estafadores de nivel amateur trás una operación fraudulenta dirigida a CTV y al inventario móvil
DoubleVerify (“DV”) (NYSE: DV), plataforma de software líder para verificar la calidad de los medios, optimizar el rendimiento y comprobar los resultados de las campañas publicitarias, reveló el descubrimiento de ShadowBot, un esquema de bot fraudulento que generó más de 35 millones de dispositivos móviles falsos en el primer trimestre de 2025 y costó a los anunciantes desprotegidos alrededor de 2,5 millones de dólares desde el inicio de este año.
El DV Fraud Lab detectó que ShadowBot apuntaba a entornos móviles y de televisión conectada (CTV) utilizando técnicas de automatización rudimentarias, como emuladores móviles y falsificación de identificadores de aplicaciones. Aunque el esquema estaba muy extendido, estaba plagado de errores de nivel amateur, lo que lo hizo detectable para los anunciantes protegidos por los sistemas avanzados de detección de fraude de DV.
Gilit Saporta, VP Product, Fraud & Quality de DoubleVerify, comentó: “ShadowBot demuestra que el fraude no necesita ser sofisticado para ser costoso. Es alarmante ver cómo se pierden 2.5 millones de dólares a costa de bots que utilizan resoluciones de una vieja pantalla CRT que todos usábamos en los años noventa. El operador de este esquema de fraude ni siquiera se molestó en hacer coincidir las señales de su dispositivo falso con un dispositivo móvil adecuado. Nos alegra saber que los clientes de DV siguen estando a salvo, gracias al DV Fraud Lab, que es impulsado por IA y detecta desviaciones sutiles del comportamiento normal de los usuarios. De esta manera, logramos identificar tanto los esquemas de fraude más atractivos que existen, así como aquellos más sencillos, como el caso de ShadowBot”, afirmó.
DV Fraud Labs identificó cinco señales de alerta clave que descubrieron ShadowBot:
Lisa Toledano, Product Manager y directora de uno de los equipos de detección de fraude de DV, subrayó: “Hemos descubierto que los medios emergentes, incluidos los entornos móviles y CTV, son especialmente susceptibles de fraude debido a su visibilidad limitada y su rápido crecimiento. Sin una supervisión y adaptación constantes, estos entornos de gran valor se convierten en objetivos fáciles. Proteger el gasto publicitario de este tipo de esquemas requiere un enfoque siempre activo”, resaltó.
Por su parte, Wayne Tassie, Group Director – Países Bajos de DoubleVerify, mencionó:“A medida que el ecosistema digital continúa creciendo a través de la automatización, la aparición de esquemas de fraude como ShadowBot refuerza la importancia crítica de la transparencia, la calidad y la responsabilidad en los medios de comunicación. Proteger a los anunciantes de entornos fraudulentos no es sólo un reto técnico para DV, es fundamental para mantener la confianza, proteger el brand equity y mantener la integridad de la inversión para nuestros clientes y socios. En un panorama cada vez más complejo y fragmentado, las marcas confían en nosotros para garantizar que sus inversiones en medios tengan un impacto genuino, fomentando asociaciones mutuas beneficiosas a largo plazo y la promoción recíproca”, finalizó.
El DV Fraud Lab sigue vigilando y cerrando las tramas de fraude en evolución en la web abierta, las aplicaciones móviles y los entornos de streaming. Con herramientas analíticas propias, monitorización a nivel de impresión y un laboratorio de fraude global, DV se esfuerza por garantizar que las marcas y las agencias puedan proteger con confianza sus inversiones en medios.