Ignacio Estanga, VP of Partnerships, Latam & Iberia de Twitch
Ignacio Estanga, VP of Partnerships, Latam & Iberia de Twitch, explicó el impacto transformador de la plataforma en el entretenimiento deportivo, destacando su enfoque en la interacción y su estrategia para el próximo Mundial 2026.
Estanga destacó la naturaleza disruptiva de Twitch, recordando sus inicios: “En mis primeros años en la plataforma, jamás anticipamos esta transformación tan radical que ha democratizado el entretenimiento.” Subrayó cómo la plataforma ha desafiado la visión tradicional del consumo deportivo, donde a menudo se prioriza el espectáculo en sí sobre el engagement de la audiencia.
El auge de iniciativas como la Kings League, impulsada por Ibai Llanos y Gerard Piqué, ejemplifica este nuevo paradigma. Estanga relató una anécdota reveladora.
Para Estanga, Twitch se posiciona como un servicio que potencia este engagement a través de herramientas como el chat en tiempo real. “La gente quiere interactuar en tiempo real con eso y decir ah, voy a hacer un chiste a ver si lo lee el comentarista, voy a hacer tal cosa y listo. Lo otro. Ser parte como de ese momento, no consumirlo de manera pasiva.” Twitch busca que los usuarios se sientan protagonistas, ofreciendo a las marcas la oportunidad de integrarse de forma nativa y auténtica, más allá de la publicidad tradicional.
En cuanto a la estrategia de Twitch para el Mundial 2026, Estanga reveló un enfoque innovador centrado en la experiencia local y el contenido generado por creadores. “A mí lo que me encanta siempre acerca de las propiedades grandes, las Olimpiadas, el mundial, las Olimpiadas en vivo. El contenido satelital que sea alrededor del contenido en sí”. En lugar de competir directamente por los derechos de transmisión de los partidos, Twitch busca agregar valor a la experiencia global del evento.
“Es sorprendente el número de ciudades que buscan a Twitch para enriquecer la experiencia de los visitantes,” explicó Estanga. “No quieren que la visita se limite al partido, sino que exploren su cultura y gastronomía. Los streamers, con su capacidad de transmitir de forma auténtica y cercana con sus móviles, son los embajadores perfectos para mostrar todo lo que la ciudad tiene para ofrecer en las semanas previas, durante el evento y después, actuando como una peculiar ‘secretaría de turismo’ en nuestra plataforma.”
Esta estrategia de “contenido satelital” busca enriquecer la experiencia de los aficionados, especialmente la Generación Z, ofreciendo una ventana inmersiva a la cultura y el ambiente de las ciudades anfitrionas, más allá de los propios partidos.
Finalmente, Estanga destacó el papel creciente de los exdeportistas como creadores de contenido en Twitch. “Cuantas figuras han salido en la 15 que quieren meterse Layún, Memo Ochoa, Chicharito, el Kun Agüero, que son grandes deportistas que ahora tienen sus canales, que transmiten en Twitch, etcétera y ya son más celebrities en internet que todo el mundo conecta con ellos.” Esta tendencia abre nuevas posibilidades para la interacción de los fans con sus ídolos durante eventos como el Mundial.
Twitch se prepara para ofrecer una experiencia única y participativa del Mundial 2026, aprovechando su capacidad para fomentar la conexión directa entre creadores, audiencias y el espíritu vibrante de las ciudades anfitrionas.
Jennifer Romero de Twitch: Está bien incomodar con cuestionamientos de equidad
Pamela González de Twitch: La evolución del fandom ha dado nacimiento a nuevas culturas