TELEVISIÓN

Alejandro Rojas de Parrot Analytics: Parrot IQ es un traje a la medida que diseña estrategias con retorno de inversión

Aliana González| 19 de marzo de 2024

Alejandro Rojas

Asesorías a la medida de cada necesidad, aprovechando el avance que permite la inteligencia artificial, las bases de datos de Parrot Analytics y la experticia que tiene el equipo para el análisis de tendencias, estrategias y conocimiento sobre el comportamiento del contenido, será el diferencial que aportará Parrot IQ, la nueva división de consultoría liderada por Alejandro Rojas y Julia Alexander anunciada por Parrot Analytics.

Lo interesante de esta asesoría es que una de sus fortalezas es atender las finanzas —una de las necesidades más apremiantes de las empresas en contextos de incertidumbre—, pues acompaña a la estrategia con la posibilidad de anticipar tendencias y cuantificar el valor que podría tener el retorno por la inversión. “Pasa por entender el valor de las producciones que están todavía en proceso junto a las estrategias que se quieren implementar, el tipo de contenido, el contexto y las tendencias” explicó Alejandro Rojas a PRODU.

Comentó que esta asesoría consiste en el acompañamiento de largo plazo en una suerte de consejería al grupo directivo de cada empresa, uniendo las ventajas de la inteligencia artificial, que ya ha sido incorporada a los algoritmos y desarrollos de Parrot tras la inversión de millones de dólares en tecnología, con la data que han acumulado desde 2015 y respondiendo a las preguntas que necesita entender la industria, junto al conocimiento que tiene el equipo del comportamiento, valor y tendencias relacionadas con el contenido. “Al final es la unión de diversas corrientes y nosotros le estamos dando forma. Nos hemos estructurado con una parte más analítica y de modelación financiera, que es la que yo dirijo y la de más estrategia y de conocimiento a detalle de la industria, que maneja mi colega Julia Alexander. Así que contamos con todas las herramientas, siempre viendo al futuro, entendiendo lo que viene y cómo aprovecharlo” explicó.

Explicó que, desde el punto de vista práctico, hay una convergencia de cualquier tipo de contenido hacia el streaming, buscando su adaptación y un modelo de negocio eficiente. “Esto pasa por entender desde qué producir hasta cómo colocarlo, en dónde distribuirlo y cuánto invertir en ello. Frente a la gran diversidad de cambios que están ocurriendo, pues creo que al final todo está migrando hacia el streaming” dijo. Finalmente, se trata de buscar respuestas a preguntas que la industria se formula, pero cuyas respuestas parecen inciertas, porque todo está en transformación.

Parrot ya cuenta con una diversidad de clientes, más allá de las compañías tradicionales. Incluye a servicios de transmisión y plataformas, productoras, firmas legales, instituciones financieras, ligas deportivas, sectores gubernamentales, desarrolladores de videojuegos, entidades educativas y agentes reguladores.“Por ejemplo, trabajamos con una empresa dueña de ligas de deporte, una propiedad interesante desde el punto de vista del streaming. La pregunta es cómo se monetiza. Nosotros estamos allí para dar esas respuestas” dijo.

Explicó que los años de experiencia que tienen les ha permitido establecer parámetros con el comportamiento de audiencias relacionadas a ciertos contenidos. Esos patrones alimentan modelos de Machine Learning, con lo que se puede predecir con mayor certeza el futuro. “Nosotros vamos mercado por mercado, entendiendo estos comportamientos a nivel territorial, no solo a través del comportamiento de las audiencias, sino de la forma en que se monetiza a esa audiencia en cada mercado, lo que es particular para cada mercado. Son modelos basados en la data que tenemos. Si te pones a ver, tenemos la base de datos más grande en cuanto a la oferta y demanda de contenidos”.

Ello, combinado con las particularidades de cada cliente, la experiencia del equipo asesor, y el análisis de distintas opciones, con sus sus posibles resultados financieros en esos contextos y para esos contenidos, incorporando variables como la popularidad, los géneros, la oferta o la demanda, en el contexto de cada territorio.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
Videos relacionados (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.