TELEVISIÓN

Alejandro Rojas de Parrot Analytics: Trabajando para identificar los ingresos que el contenido hispano genera en streaming

Maribel Ramos-Weiner| 14 de septiembre de 2024

Evan Redwood, Business Development Manager de Media and Entertainment de Google; Luis Torres-Bohl, fundador y presidente de Castalia Communications; Alejandro Rojas, VP of Applied Analytics de Parrot Analytics; Doris Vogelmann, VP de Programación y Operaciones de Vme Media Inc., y Jennifer McBride-Castro, de Mercadeo y US Affiliate Distribution de Condista

En el marco de la charla Reflexionando sobre los cambios en la negociación de acuerdos de distribución (Reflecting on changes in distribution dealmaking) del Hispanic Television Summit de este año, Alejandro Rojas, VP of Applied Analytics de Parrot Analytics, anunció que vienen trabajando en un sistema para poder identificar la cantidad de ingresos en el área de streaming que el contenido hispano está generando.

“Básicamente el análisis es de las suscripciones mensuales que las personas pagan, cuánto de eso, con base en la demanda que genera el contenido en español, significaría en ingresos. Lo que ha sucedido es que del 2018 al día de hoy la cifra se ha triplicado. También observamos que en los años 2022 y 2023 el crecimiento ha estado flat o se ha mantenido” explicó Rojas a PRODU.

Rojas estuvo acompañado en el panel por Evan Redwood, Business Development Manager de Media and Entertainment de Google; Luis Torres-Bohl, fundador y presidente de Castalia Communications; Doris Vogelmann, VP de Programación y Operaciones de Vme Media Inc., y Jennifer McBride-Castro, de Mercadeo y US Affiliate Distribution de Condista. Thomas Umstead, Senior Content Producer Programming de Multichannel News, fue el moderador del panel.

Vogelmann, de Vme, indicó que es muy importante monetizar el contenido que se adquiere. “Hay que estar consciente de que hay que traer eyeballs, pero también poder monetizar el contenido” dijo.

McBride, por su parte, comentó que Condista ha asumido la estrategia de presentar los datos que muestran que los hispanos son el segmento a atacar.

CONTENIDO EN ESPAÑOL CON MÁS COMPETENCIA

Rojas apuntó que observan un desaceleramiento de la industria del streaming que no está creciendo al mismo ritmo de antes. Además, apuntó que el contenido en español, aunque sigue creciendo, tiene más competencia de otros como los coreanos y japoneses que aumentan más rápidamente. “Hubo un crecimiento muy grande del 2018 al 2021 porque fue todo el auge de los contenidos en español en las plataformas globales con éxitos como La casa de papel” dijo.

Indicó que los contenidos de drama son los que generan más ingresos y comedia está ganando terreno. “El contenido en español tiene que seguir viendo cómo ser relevantes. Lo que está claro es que hay más competencia. Hay productores coreanos con cosas interesantes, de las Filipinas, y después tienes la competencia de los turcos. Desde el punto de vista práctico, estás en un mercado donde si bien hay crecimiento, también eso ha empoderado a muchos otros jugadores que se han beneficiado con todo el auge de streaming” destacó.

Agregó que el contenido en español tiene una ventaja y su gran base de usuarios que pueden ser unos 500-600 millones a nivel mundial. “Si sacas las suscripciones de streaming, probablemente un 20 o un 30% habla español, tienes un mercado importante” apuntó Rojas.

RECOMENDACIONES

Entre las sugerencias que dio para los productores de contenidos hispanos para streaming, mencionó que hay que tratar de entender mejor a las audiencias, y ver cuál es el rol que juega cada tipo de contenido.

“Estás en una industria donde las audiencias ya no están cautivas sino que tienes que capturarlas. Es diferente a la TV tradicional donde tenías audiencias cautivas, lo que tenías era que mantenerlas activas para monetizar. Ahora hay una parte previa que es cómo hago para que la gente sepa que existo, cómo hago para llegar a tener tracción ante la gente con todos los contenidos que hay. Es el reto que todos tienen” dijo.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.