TELEVISIÓN

Con un teatro repleto se inauguró Ventana Sur que por primera vez en su historia se realiza en Uruguay

2 de diciembre de 2024

Facundo Ponce de León de ACAU y Guillaume Smiol del Marché du Film

Ventana Sur, que por primera vez se celebra en Montevideo (Uruguay), realizó su acto inaugural en el teatro Solís, a sala llena. El evento comenzó la palabra de Facundo Ponce de León, presidente de ACAU, organizadora del evento junto a Marché du Film y el INCAA de Argentina.

El funcionario retrató la idiosincrasia uruguaya destacando a sus personalidades históricas, como los astrónomos Gonzalo Tancredi y Julio Ángel Fernández, la poetiza Ida Vitale o los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes, entre muchos otros. “Los uruguayos somos serenos, confiables e indomables. Y siempre estamos articulando con los demás. Hoy con Francia. Y así somos y así es el sector audiovisual, que hace décadas viene empujando el crecimiento, con una manera colectiva de hacer una manera certera de pararse frente a un fenómeno que es cultural y es industrial al mismo tiempo. Y así, hace dos años, este país, en este Gobierno, creó la Agencia del Cine y el Audiovisual de Uruguay, que logró traer a Ventana Sur al Uruguay, con el Marché du Films y el INCAA”.

Por su parte, Carlos Pirovano, presidente del INCAA de Argentina, comentó que asumieron sus responsabilidades en febrero y al poco tiempo la gente del Marché du Film les hizo saber que Uruguay tenía intenciones de desarrollar Ventana Sur de forma conjunta. “A las autoridades del INCAA les pareció muy importante, principalmente por la palabra mercado. La definición económica es que es un proceso de intercambio voluntario, un proceso donde la gente se junta y crea una propuesta de valor. Nosotros nos planteamos ampliarnos; hoy el cine trabaja mucho en coproducciones internacionales, en colaboración y es una de las industrias más globalizadas el mundo entonces la idea de hacer un Ventana Sur Río de la Plata nos parecía que era algo absolutamente necesario así como el día de mañana podríamos hacer un Ventana Sur Mercosur y después un Ventana Sur América. Lo importante es que podamos trabajar para poder hacer más comercio, más industria y esto se hace compartiendo y hablando y agradezco a Guillome por la idea” indicó.

Guillome Esmiol, director ejecutivo de Marché du Film del Festival de Cannes, dijo estar encantado de estar en el mercado. Agradeció al presidente y al hermoso país Uruguay porque recibieron una gran bienvenida y están muy honrados de organizar este evento tan importante en Montevideo. “Esta es la 16 edición de Ventana Sur que hacemos junto al INCAA, ha crecido año a año y este año tenemos un nuevo coorganizador ACAU, al cual agradezco su increíble trabajo para organizar este evento. Hicieron posible lo imposible y ojalá que sean unos días de muchas conexiones, encuentros y negocios. Con Ventana Sur en Montevideo han logrado poner a Uruguay en el mapa de la industria latinoamericana y a todos les deseamos un gran mercado” expresó.

En tanto, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, destacó la potencialidad de la industria audiovisual uruguaya y la necesidad que apoyarla con políticas públicas. “Creemos que tenemos un deber en el marco de la política pública, que es generar los incentivos y las condiciones necesarias para que esta actividad desarrolle, porque así como le vemos potencialidades, necesitamos que también la política pública genere las bases y las condiciones para poder estimular y avanzar en ese sector. Muchas veces, se nos cuestiona a la Intendencia de Montevideo parte de nuestros gastos. Y quiero reafirmarlo acá como lo he dicho en otros tantos lugares: seguiremos, y por suerte creemos que con buenos resultados, generando los gastos necesarios para que el sector cultural en todos sus aspectos y áreas siga desarrollándose” dijo.

El discurso final fue del Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien subrayó que Ventana Sur es fruto de la cooperación. Y atribuyó parte del crecimiento a dos elementos: la estructura y la coyuntura. La estructura es la institucionalidad y una democracia plena. Es muy importante que un país se trace algo y que sin perjuicio del color de partido político se garantice. Y este sector, cuya base es el intangible de la creatividad, vaya si será importante poder pararse sobre bases sólidas. Y también está la capacidad de aprovechar el momento, que es la coyuntura como lo fue la pandemia. El sector audiovisual encontró en Uruguay la oportunidad de seguir trabajando porque nosotros no encerramos a los uruguayos y de muchos lugares del mundo vinieron a aprovechar seguir las producciones”

Ver programa completo Ventana Sur aquí 

Ver galería aquí

Diario de Hoy

martes, 18 de marzo de 2025

Image

Guillermo Sierra de HITN anuncia lanzamiento de Edye como canal lineal el 1 de abril y su showcase el 9 de abril

Edye lanzará su canal lineal para preescolares Edye -que como plataforma SVOD tiene ya seis años- este 1 de abril. Así lo anunció Guillermo Sierra de HITN en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra. También informó que el 9 de abril a las 11am, PRODU, a través de todas sus redes sociales, servirá de vehículo de transmisión para presentar el showcase del canal


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• TV Azteca estrena su primer multiforo de alta tecnología que combina lo físico y virtual

• Arturo Olea de AltContent: "Impulsamos la colaboración entre Latinoamérica y España"

Los dos hemisferios de Lucca narra una historia de la vida real con un tema de relevancia social

• Latin Media busca nuevo contenido asiático en Filmart

Image
ACTUALIDAD

América, América es la nueva sección del Festival de Málaga para descubrir la cultura de la región en 2026

• Los videojuegos y la inteligencia artificial generativa protagonizan la segunda jornada de La Villa del Mar

Mr. Wrong de Global Agency alcanza los 100 territorios

• Win Sports superó el millón de suscriptores en Colombia

• Aniplex y Crunchyroll crean empresa conjunta de producción de animé

• Animotion se asocia con bRAND-WARD para hacer crecer The fixies

Image
CONTENIDOS

• Sergio Lagos y Karla Constant vuelven a conducir la nueva temporada de Mundos opuestos que se verá este año por Canal 13 de Chile

• Nueva apuesta diurna de Mega, El jardín de Olivia, lideró en su horario y duplicó a los demás espacios de la competencia

La favorita 1922 de Mediaset ha sido prevendida a más de 20 países

• Festival REC 2025 logró más de 10 millones de visualizaciones en las plataformas de Chilevisión

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 10 al 16 de marzo

Image
DESTACADOS
Image
Image

En una entrevista exclusiva, Arturo Olea, director de AltContent, desvela las tendencias y desafíos del mundo de la música de producción, y cómo su empresa está marcando la diferencia en la industria audiovisual, especialmente en Latinoamérica.

Image
Los dos hemisferios de Lucca, producción de Woo Films, estreno en Netflix el 31 de enero, estuvo en el top 10 de la plataforma

Los dos hemisferios de Lucca es una historia de la vida real: la de Bárbara Ánderson y su familia, en búsqueda de calidad de vida para su hijo Lucca, a quien un accidente durante el parto lo dejó con parálisis cerebral severa. Esta lucha se convierte en un mensaje de esperanza cuando logran lo impensable con un tratamiento en la India.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Mr Wrong de Global Agency
Image
Win sports 2024
Image
Image
Fixies and crabots
Image
CONTENIDOS
Image
Image

El debut de El jardín de Olivia, la nueva apuesta diurna de Mega obtuvo importantes cifras de rating, superando a los programas de la televisión abierta e imponiéndose como uno de los temas más comentados en redes sociales. Fue escrita por un equipo encabezado Jonathan Cuchacovic y cuenta con la producción ejecutiva de Daniela Demicheli y la dirección general de Víctor Huerta.

Image
Image
Image
RATINGS
Image
Gran Hermano de Telefe