TELEVISIÓN

Dago García revela que serie La primera vez, de Caracol para Netflix, es la producción con más tintes autobiográficos que ha hecho

Édison Monroy| 16 de febrero de 2023

Dago García y Mateo Stivelberg, escritor y director de La primera vez, serie de Caracol y Netflix

En la década del 70, en Bogotá, Dago García, actual VP de Producción y Contenido de Caracol TV, estudiaba en un colegio público solo de hombres, algo que era común en esa época en Colombia. El Jorge Eliécer Gaitán, nombre de la institución educativa, fue escogido para ser la sede de un proyecto piloto para incluir mujeres y que poco a poco se convirtiera en un colegio mixto. En el primer año de esta prueba solo se inscribió una mujer, la cual tuvo que compartir con casi 700 hombres. Casi 50 años después esta experiencia de la vida real, Dago la tomó como premisa para convertirla en la serie La primera vez, que está disponible exclusivamente en Netflix desde el pasado miércoles 15.

“Siempre me pareció una historia que valía la pena ser contada y siempre estuve pensando de qué manera se podía contar con las audacias que se necesitaba. Cuando en Caracol empezamos a trabajar con Netflix sentí que era el momento ideal para hacerlo realidad. La idea era aprovechar las posibilidades que da la TV por streaming para mostrar cosas que son muy difíciles de pasar en la TV abierta” explica el ejecutivo, quien creó, escribió y produjo la serie.

En La primera vez, Eva (Francisca Estévez), una joven muy adelantada para su época, llega al colegio distrital para varones José María Root y cambia para siempre la vida un grupo de adolescentes de los que se vuelve su amiga, especialmente la de Camilo (Emmanuel Restrepo); juntos experimentan las diferentes primeras veces que se tienen en la vida, con las que se puede identificar cualquier persona.

“Todo escritor trabaja con sus propias vivencias porque es la materia prima a partir de la cual se hace la ficción. Pero reconozco, parafraseando el título de la serie, que es la primera vez que estoy usando mucho material de mi vida en forma bruta. Algunas cosas son casi calcadas a como sucedió en esa época” comenta Dago, quien también confiesa que a sus amigos del colegio, con quienes aún se reúne, les advirtió que en esta serie algunas de las situaciones las iban a reconocer.

DRAMEDY EN BOGOTÁ 

Otra primera vez que el escritor admite tuvo en esta producción fue abordar por completo el género del dramedy en TV. Lo había hecho en algunas películas como Te busco o Al son que me toquen bailo, pero nunca en una dramaturgia más larga como esta serie de 13 capítulos: “Es algo que el público agradece, poder asistir a un drama, una historia más profunda, pero que lo sorprendan con salidas cómicas”.

El ejecutivo de Caracol TV recalca que la producción trata temas universales, como el paso de la adolescencia a la adultez, el descubrimiento de lo femenino y, a partir de eso, la ampliación de la dimensión de mundo. También tiene una historia de amor inocente, pero compleja y melodramática.

Para lograr el objetivo fue indispensable el trabajo del elenco, en especial del grupo de jóvenes, la mayoría caras nuevas de la pantalla. Destacan los protagonistas Francisca Estévez y Emmanuel Restrepo, pero también Sergio Palau, Julián Cerati, Brandon Figueredo y Mateo García. “Se hizo un trabajo exhaustivo de casting y lo interesante es que varios muchachos con enorme talento se quedaron por fuera. Fue difícil la escogencia porque el nivel era muy bueno. También fue importante rodearlos de actores experimentados como Santiago Alarcón, Verónica Orozco, Chichila Navia o Jhon Alex Toro”.

Se le nota a Dago que disfruta hablar de esta serie tan suya, tan íntima, que logró volver una realidad de la mano de los directores Mateo Stivelberg y María Gamboa, y de la que por supuesto se siente orgulloso, no solo porque muestra al mundo un poco de él, sino también de su querida Bogotá: “En la serie se logra establecer un diálogo entre el pasado y el presente. Hay una cantidad de vida de ciudad que siempre está relacionada con los espacios que con los años se han transformado, evolucionado o desaparecido. Es como un recordatorio de lo que era la ciudad y representaban las personas”.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.