TELEVISIÓN

El Consejo de Investigación de Medios apoya el nacimiento del Comité Conjunto de Industria a favor de evolucionar la medición de audiencias

11 de abril de 2024

CiM reiteró su compromiso con todos los sectores de la industria para apoyar cualquier esfuerzo que promueva una mejora en los servicios de medición de audiencias 

En respuesta al comunicado emitido el pasado lunes 8 por el recién creado Comité Conjunto de Industria  (Joint Industry Committee -JIC) , que busca definir las bases para una mejor medición de audiencias, el Comité de Investigación de Medios lanzó un comunicado reconociendo y compartiendo la preocupación de la industria sobre esta necesidad.

“Necesitamos contar con un servicio de medición que refleje de manera precisa y objetiva el consumo multiplataforma de contenidos audiovisuales. En esta línea, trabajamos de la mano de asociados y otros actores importantes de la industria en dos frentes: La mejora continua del servicio actual y el diseño y futura implementación de un servicio nuevo, que responsa a las exigencias del mercado” se lee en el comunicado.

A esto se agrega que ya han identificado área de mejora y trabajado en la generación de análisis y evaluación de alternativas que buscan atender estas necesidades, considerando los requerimientos de sus asociados y de la industria en general.

Con respecto al futuro de la medición, el CiM destaca que trabajan en el desarrollo de una propuesta metodológica robusta y viable. En 2020 y 2021, lideró un esfuerzo significativo para mejorar la medición de audiencias de contenido audiovisual, con una amplia participación tanto de asociados como de actores externos al CiM. Esta colaboración permitió identificar los requerimientos de los principales sectores de la industria y establecer contacto con diversos proveedores líderes en el ámbito de la medición, tales como GFK, HR Ratings, Comscore, Geca, Fluzo, Ipsos, Kantar, y NIM. A pesar de las dificultades en el esquema de pago del estudio que provocaron su inconclusión, se lograron importantes avances rumbo a una solución óptima para este planteamiento.

Para retomar este esfuerzo, el CiM reestablecerá oficialmente a su Comité Crossmedia en su próxima Asamblea General, el cual considera como primeros entregables, la actualización de los requerimientos de industria con respecto a la nueva medición, la homologación del sistema de medición de audiencias que consumen contenido audiovisual, la creación de un brief base para el proceso de licitación y la actualización del estándar CiM para la evaluación de la propuesta metodológica correspondiente.

Ante la decisión de las empresas pertenecientes JIC: TV Azteca, TelevisaUnivision, Imagen Televisión, Havas, IPG Mediabrands, OMG Omnicom MediaGroup, Publicis Media, el CiM reiteró su compromiso con todos los sectores de la industria para apoyar cualquier esfuerzo que promueva una mejora en los servicios de medición de audiencias y en ese sentido, “enfatizamos nuestra absoluta disponibilidad e interés para apoyar esta iniciativa. Nuestros 26 años en la industria liderando la profesionalización en la investigación de medios y medición de audiencias, nos dan las herramientas para coadyuvar a capitalizar sobre estos esfuerzos, asegurando la participación coordinada de los principales sectores de la industria”.

El CiM continuará protegiendo el rigor metodológico de los servicios de medición de audiencias, generando estándares de medición y auditoría, certificando herramientas y uniendo esfuerzos a nivel industria, bajo principios de representatividad, colaboración, objetividad e imparcialidad y con el compromiso de trabajar estrechamente con la industria, para asegurar que el mercado cuente con el servicio de medición de audiencias que requiere.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.