TELEVISIÓN

Elías Rodríguez de Televisa: Con creatividad de Televisa Deportes y proveedores tecnológicos ofrecemos lo nunca visto en estos Juegos

Ernesto Ecarri| 25 de julio de 2021

Estudio Virtual Televisa

Con tecnología de realidad aumentada, realidad virtual y procesos cada vez más acelerados de producción remota, Televisa viene ofreciendo una sólida cobertura de los Juegos Olímpicos Tokyo 2020.

Elías Rodríguez, director general Técnico y de Operaciones de Televisa, destacó la innovación y creatividad que el departamento de Deportes exhibe en esta cobertura utilizando las más avanzadas innovaciones tecnológicas. “Esta vez tecnológicamente montamos lo último que hay para realidad aumentada. El público ha sido testigo en La Jugada: Tokyo nos une y en toda la cobertura de los Juegos la recreación de Tokyo. En el estudio que montamos en Chapultepec se recrea y da la sensación de que todo nuestro talento y conductores estuvieran en diferentes áreas de Tokio. Esto muestra nuestra avanzada tecnología y nos permite ser muy eficientes”.

“Deportes Televisa, siempre abierto a la innovación, usó lo último en tecnología para emular que nuestros talento y conductores están en Tokio. Este estudio ha sido la innovación más importante que hemos tenido en realidad aumentada. Lo virtual se mezcla con lo real en nuestra programación en vivo y se fusiona de una manera muy espectacular. Pareciera que todo lo que vemos en pantalla fuera real, aunque hay mucho componente virtual”.

“Esta vez ha madurado tanto que podemos sumar mucho talento a la vez en el escenario virtual. Nunca habíamos tenido algo de estas dimensiones y tan perfecto en lo que es realidad virtual y aumentada. Nos permite dejar en México esta tecnología y mostramos a todo nuestro talento como si estuviera en Tokio. Es un poco al revés de lo que veníamos haciendo cuando llevábamos toda la tecnología a las sedes de las competencias, no lo hacíamos en México directo. Esos gastos los hemos reducido con este conjunto de innovaciones. Podemos hacer lo mismo, pero sin salir de Televisa Chapultepec”.

“Trabajamos mucho con Vizrt, Stype, Polygon Lab, Ncam y Unreal. El equipo de producción de Deportes fue clave ya que con su creatividad usó los recursos que ofrecen todos estos proveedores tecnológicos para dar un producto de tanta calidad como el que estamos viendo en pantalla”.

“Stype y Ncam, con quien trabajamos mucho tanto en Deportes como en Noticias, nos ayudan mucho en la parte de tracking; Polygon Lab en el diseño de los escenarios virtuales; y Vizrt en gráficos. Cuando uno produce este tipo de contenido en vivo no cualquier compañía tiene estos resultados tan perfectos”.

En cuanto a la producción remota, Rodríguez destacó la cantidad de señales que se está recibiendo directamente en México, su procesamiento y la baja latencia. “Hemos hecho muchas pruebas para la producción remota y la tecnología de NDI nos ha ayudado mucho. La conectividad, el switcheo y los enrutadores han sido fundamentales por la cantidad que venimos utilizando. Tuvimos que adquirir mucho equipo, pero sobre todo de los enrutadores, principalmente Cisco”.

“La latencia es una de las partes clave si queremos trabajar remotamente. Todo tiene que estar por debajo de los 100 milisegundos para que no tengamos problemas en la producción de nuestro contenido”.

“Tradicionalmente, se tenía que ir con mucho equipo y personal a la sede olímpica. Esta vez se redujo mucho, la tecnología permite que se trabaje de una manera muy diferente. En un evento de estos se recibe en el IBC (Internacional Broadcasting Center) entre 40 y 45 señales de todas las disciplinas. Allí se procesa, se graba y se mezcla y se envían los contenidos a los diferentes países. Ahora de esas 45 señales se envían las necesarias a cada país, en este caso estamos recibiendo unas 15 aquí en México. Eso hace que la cantidad de equipos sea menor, estemos más simplificados. Eso nos permite ser más eficientes, la magna operación se realiza en nuestro centro de operaciones en México. Este es un cambio fundamental para bien y será una manera de cómo en adelante se producirán este tipo de eventos”.

Diario de Hoy

lunes, 28 de abril de 2025

Image

Natalia Scalia de Disney: “Plan Disney+ Estándar con Anuncios ahora se puede adquirir directamente y permitirá llegar a más gente en Latam”

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
DESTACADOS

• El programa de incentivos de Jalisco disminuyó su presupuesto en 43%

• Nacho Gil de Spotify: “La ficción sonora atrae a oyentes jóvenes que buscan experiencias más inmersivas”

• Kanal D Drama y Lifetime lanzan en simultáneo el drama turco La gran mentira

• Olek Loewenstein de TelevisaUnivisión: "Para lograr un enganche total de las audiencias en el Mundial, nuestra cobertura se extenderá más allá del terreno de juego"

La revolución de los centros de datos: IA, eficiencia energética y la apuesta por los microreactores nucleares

Ross Video alcanza la neutralidad de carbono en su fábrica y marca el rumbo hacia una industria audiovisual sostenible

Green Management 2025: La estrategia de Sony para alcanzar emisiones netas cero en 2050

Image
ACTUALIDAD

• Nace ANPROD: Estudios de doblaje en México se unen para profesionalizar la industria y fortalecerse ante nuevos desafíos

• Mediapro se retracta íntegramente de su comunicado del 14 de abril sobre la adjudicación de los derechos de fútbol de LaLiga

• Telecentro de Argentina ofrece partidos de TNT Sports sin necesidad de un plan de TV paga

• Segunda edición del Lab Macondo está enfocada en el diseño de producción

• Diego Camacho se une a Mediam by Aleph para liderar la estrategia comercial de Power TV en Latam

Image
CONTENIDOS

• Zeppelin, Mercado de contenidos y Testigo Directo coproducirán película sobre feminicidio de la DJ colombiana Valentina Trespalacios

• Telemundo y HYBE Latin America presentan la competencia musical Pase a la fama

• Nuevo game show The Auction de Dori Media llega a América TV de Perú a mediados de año

Viudas negras: P*tas y chorras de Pampa Films arriba a Flow y TNT en junio

• Versión cinematográfica de serie de culto La frecuencia Kirlian se estrena a fines de 2025

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde Miami: Juan Andrés Bello de Triana Media

Image
DESTACADOS
Image
Produccion Audiovisual
Image

Luego del éxito del podcast chileno de ficción en Spotify Caso 63 en 2020, del que se hicieron versiones en varios países, la plataforma volvió a apostar por un podcast latinoamericano. En este caso fue el argentino Dial, una coproducción con Kuarzo y Charly Wasserman.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image

Mediapro emitió un comunicado en el que retira y se retracta del contenido íntegro de su nota de prensa del pasado 14 de abril de 2025, relativa a la adjudicación de los contratos de producción y distribución del campeonato nacional de fútbol.

Image
Image
Lab Macondo 2025
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Proyecto película feminicidio Valentina Trespalacios
Image
Image
Image
Image
Image
HOY
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.