Estrella Araiza
“Un gran espacio ganado es la comunidad, que hace que el Festival Internacional de Cine de Guadalajara sea suyo. El amor que tiene la comunidad hacia el festival hace que nuestro trabajo sea un poco más fácil”, dijo Estrella Araiza, directora del FICG, que este año cumplió 40 años.
El entusiasmo en las salas en las masterclass, los aplausos en la entrega de Premios, así como felicitaciones en pasillos y galas a directores y talento de las películas, hacen evidente este calor humano en cada rincón del hermoso espacio de la Cineteca.
Araiza agregó que no en todos los festivales hay un público tan amable, como el que acude al FICG. Ha visto festivales en los que la comunidad es muy crítica con las películas que se presentan, y no siempre entienden el complejo trabajo de equipo que hay detrás. “Esta comunidad es profundamente generosa. Todo el tiempo ves abrazos, apapachos” explicó.
Otro pilar son las personalidades que asisten, y que siempre han apoyado al FICG y apartan tiempo para hacerse presentes. Eugenio Caballero, Mónica Lozano, Berta Navarro, Dolores Heredia, por nombrar a algunas. “Son personalidades que siempre vienen al festival, lo han acompañado desde hace mucho. Nuestra comunidad es muy hermosa”.
Ciertamente, es una energía contagiosa en la que también fluyen las nuevas ideas, el entusiasmo por los proyectos, el networking, y que nutre a la industria audiovisual. Se trata además de un festival que tiene una labor muy importante en la formación de las nuevas generaciones de creadores, además de ser sitio de encuentro de la industria para el debate de tendencias y nortes comunes.
El festival más longevo de México, el FICG, contó con 10 secciones competitivas, en las cuales participaron 114 películas de una selección total de 170 filmes, entre largometrajes y cortometrajes. Además, numerosas actividades paralelas
“Como siempre, nos falta dinero” explicó Araiza. Tras la pandemia, el FICG redujo la cantidad de películas que exhibía de cien mexicano e iberoamericano. “Redujimos las competencias para poder acompañar bien a las películas que sí traíamos. Esto hace hayan quedado muchas películas muy buenas fuera, lo cual me da tristeza”, dijo.
En la edición 35 (2020) su presupuesto el FICG sufrió una reducción de 41 millones de pesos (más de US$ 2 millones). En 2022 le quitaron el 70% del aporte estatal. Este año operó con un monto similar al del año anterior (40 millones de pesos) pero sin considerar la inflación.
El Festival Internacional de Cine de Guadalajara cambia de fechas en su edición 41, debido al Mundial de fútbol: tendrá lugar del 7 al 25 de abril de 2026.
Araiza explicó que tienen una ocupación hotelera muy importante y con motivo del Mundial, ya los hoteles les advirtieron que tienen reservado desde mayo del año próximo. El tráfico también va a estar complicado. Por este motivo decidieron cambiar la fecha.
El Festival Internacional de Cine de Guadalajara cierra el sábado 14 de junio. El miércoles celebró la entrega de Premios del Encuentro de Coproducción, dirigido a directores y productores iberoamericanos con proyectos de largometraje en desarrollo que cuenten con un guión terminado y al menos el 20 por ciento de financiamiento asegurado.