TELEVISIÓN

Hernán García de TelevisaUnivision: “El podcast ha ido explotando tanto en notoriedad como en participación y producción”

Maribel Ramos-Weiner| 20 de abril de 2025

Hernán García, director de Podcast Development de TelevisaUnivision

A inicios de este mes TelevisaUnivision lanzó el podcast semanal de comedia en español Qué Tranza, conducido por Raúl Molinar (El Pelón), Paola Sasso (La Mala) y Andrés Maldonado (El Feo), que está disponible en formato de audio en Uforia y todas las principales plataformas de podcasts y en video exclusivamente en ViX.

“TelevisaUnivision está absolutamente comprometido en estar donde encontramos nuestra audiencia y para podcasts, tanto en Latinoamérica, México y EE. UU. hispano, estamos ahorita en un momento muy interesante, donde podemos ofrecerles el contenido que ellos disfrutan y con los formatos que prefieren, en los diferentes puntos de conexión”, comentó a PRODU, Hernán García, director de Podcast Development de la empresa.

Consultado sobre el por qué un podcast de comedia, cuando en general se considera un género difícil para que viaje a tantos mercados a la vez, a lo que explicó: “La comedia es un formato complicado 100% y sobre todo porque para hacer que algo funcione y nos de risa todos en Latinoamérica y en EE. UU. hay que tomar diferentes contextos culturales y backgrounds para recargarse en ese humor. Lo que puede ser increíblemente humorístico en México, no necesariamente funciona en Colombia, en Venezuela, en Argentina. Hemos visto que muchas series de Disney que son series de comedia, que les va muy bien en Argentina, pero que tal vez en México no funcionan tan bien. Este show, y en especial, Qué Tranza con El Bueno, La Mala y El Feo, cuidamos mucho que sea humor que podamos todos entender. No nos estamos enfocando en humor de uso de palabras porque sabemos que las palabras pueden significar muchas cosas diferentes. Buscamos que sea más situacional y donde nos riamos de su respuesta a la situación y nos riamos de su interacción a la situación, más que el uso de palabras o el uso de arquetipos culturales mucho más establecidos”.

BONDADES DEL PODCAST

Para García el podcast ha ido “explotando” desde la pandemia, tanto en notoriedad como en cuanto a participación, a producción, “es definitivamente por la respuesta tan comprometida de nuestra audiencia”.

Destacó que la ventaja de tener podcasts y de ahora estar también con ViX en exclusiva, “es que puedes, imagínate, despertar en tu casa, poner el podcast en ViX, en lo que te bañas y desayunas y deseas ver un poquito. Te subes al metro, al autobús y puedes seguirlo en tu teléfono, en Spotify o en ViX y solo lo escuchas. O en la Uforia app que está disponible en EE. UU. Y luego, tal vez para el receso o en el trabajo, en algún momento lo pones en YouTube o en ViX como background”.

Mencionó que escucha entre cinco a ocho podcasts al día “porque siempre tengo algo que está pasando en mis audífonos y haciendo varias cosas a la vez. La flexibilidad del podcast es que es de los pocos formatos que nos permiten estar con la audiencia cuando está en el transporte, en la oficina o la escuela. Y ahora con ViX también en sus casas, en sus televisores y tabletas”.

Para García el podcast tiene una relación diferente con la audiencia. Una de las principales recomendaciones que siempre dan a los talentos y a sus creadores de podcast es que no se dirijan a una audiencia sin nombre de cientos de personas, “háblale a una persona. En lugar de ‘les queremos dar las gracias a todos ustedes por estar’ digan ‘te quiero dar las gracias a ti por estar este momento conmigo, por estar escuchando, darle follow, darle like. Ése tipo de cosas son las que nos ayudan mucho a generar esos vínculos, esas relaciones con la audiencia”, refirió.

Destaca el podcast es un formato que, desde la producción, “te permite hacer muchas otras cosas con la audiencia, que si es una serie o es un documental, no te van a dar esa flexibilidad. Si yo te digo ‘este es un podcast’, pasa casi a asumir que voy a estar yo con audífonos, un micrófono y que tal vez la iluminación no es la mejor, pero que la relación que estamos teniendo y la conversación son lo que realmente empujan el formato”.

Agregó que por otro lado tratan también de no agregar música que distraiga, “buscamos que la conversación sea más de 1 a 1, que tú estás en la sala con nosotros o que te estoy hablando directo a ti, en lugar de que eres miembro de una audiencia”.

Otro punto a favor del podcast, a juicio de García, es de nuevo con la flexibilidad que ofrece a la audiencia que puede elegir dónde quiere consumir nuestras propiedades intelectuales con nuestros talentos. “Si es en Spotify, en Apple Podcast, en YouTube, en Uforia app, en nuestro sitio, en ViX, el contenido va a estar disponible donde lo busque, que desgraciadamente no siempre es la realidad con otros formatos de producción”, apuntó.

TRES PERSONALIDADES DISTINTAS

Como parte del universo del podcast El Bueno, La Mala y El Feo (BMF), Qué Tranza se presenta inicialmente en el canal original del podcast BMF, con planes para lanzar su propio canal dedicado.

La primera temporada incluye 48 episodios, cada uno con una duración aproximada de 35 a 45 minutos. El programa se entrega en una mezcla de español y spanglish, capturando la energía y autenticidad de su audiencia multicultural.

Raúl Molinar (El Pelón), Paola Sasso (La Mala) y Andrés Maldonado (El Feo) son los conductores de Qué Tranza

Para Paola Sasso (La Mala), uno de los talentos de Qué Tranza, este formato de podcast permite hacer reír a la gente sin censuras.

Sasso, quien es originaria de México, se siente “increíble en EE. UU.” y destaca que el show “es impresionante. Me divierto todos los días y siento una gran responsabilidad. Yo me acabo de incorporar, pero mis compañeros ya se la saben de norte a sur y de este a oeste. Y algo bien padre es que somos tres personalidades totalmente distintas y comedia completamente distinta, sino te hace reír uno, de te hace reír el otro y así. Siempre nos preparamos para estar actualizados”.

Diario de Hoy

miércoles, 18 de junio de 2025

Image

María Sánchez de Paramount: “Hemos cerrado acuerdos de formatos y noticias en México, Colombia, Puerto Rico y Brasil”

Image
DESTACADOS

MasterChef Celebrity Generaciones México rompe récords sin perder su esencia: 80% de la temporada vendida

• Mesa de debate en Jornadas México-España: Aunque en cine México es el cuarto mercado más grande del mundo no vende suficiente producto mexicano

• David Attenborough y National Geographic se sumergen en la primera línea de defensa climática: el océano

Mar Vila de Wattpad WEBTOON Studios: “Seguiremos apostando por el contenido en español”

Beatriz Cea de Inter Medya: "La televisión abierta nunca va a morir"

Incentivos fiscales, el motor oculto del crecimiento audiovisual en América Latina

Portugal y España presentan sus atractivos fiscales para el sector audiovisual europeo

Ana María Roca de Rayo en la Botella: “Hicimos la producción de la película franco-alemana Lady Nazca

Rodrigo Ribeyro de Cinema do Brasil: "Notamos más interés de otros países por las productoras locales"

Image
ACTUALIDAD

• South International Series Festival en Cádiz vuelve con programación más ambiciosa, diversa y arriesgada

• Canal RCN estrena este 18 de junio MasterChef Celebrity, que lleva diez años en Colombia y tiene nuevo jurado internacional

MUJER DE LA SEMANA

Géraldine Gonard, directora de Conecta Fiction & Entertainment

Image
DESTACADOS
Image

El reciente episodio de MasterChef Celebrity Generaciones, transmitido este domingo 15 por Azteca Uno de TV Azteca contó con la salida de Rafa Polinesio, uno de los participantes más emblemáticos de esta edición. Su despedida ocurre en un momento donde el formato, bajo la producción de Leonel Arteaga y Endemol Shine Boomdog, enfrenta el desafío de mantener fresca una franquicia con 10 años en pantalla. En entrevista, el productor analiza las claves de producción, la comparación con mercados internacionales y el éxito comercial de esta temporada.

Image
Mauricio Durán (Canacine); Luis Vargas (Comscore); Raymundo Díaz (consultor); Carlos Castillo (Cinépolis) y Regina Serratos (Pimienta Films) durante Las Jornadas Audiovisuales México-España Construyendo Puentes Creativos organizadas por ICEX, que tuvieron lugar el 16 y 17 en CDMX.
Image
Image
ACTUALIDAD
Image

La tercera edición de South International Series Festival, en Cádiz, se llevará a cabo entre el 12 y el 17 de septiembre y arranca con una selección de títulos que combinan talento emergente, diversidad temática y formatos innovadores.

Image
MasterChef Celebrity 2025 jurados y presentadora
Videos relacionados (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.