TELEVISIÓN

Jerry Rodríguez de Endemol Shine Boomdog: El reto de adaptar Como agua para chocolate es estar a la altura de las expectativas de la audiencia

Aliana González| 20 de octubre de 2024

Jerry Rodríguez, showrunner de la serie: Ya fue un reto superar la “vara alta” de la novela de Esquivel y la película de Arau

Jerry Rodríguez, showrunner y productor ejecutivo de la serie Como agua para chocolate, y SVP Head of Scripted de Endemol Shine Boomdog, conversó con PRODU sobre esta producción. La serie está basada en la emblemática novela de Laura Esquivel y es un contenido original de Warner Bros. Discovery, producido por Ventanarosa Productions, Endemol Shine North America y Endemol ShineBoomdog. Estrenará el 3 de noviembre en Max y en HBO, con un nuevo episodio cada semana.

Rodríguez  reveló algunos de los retos más relevantes que enfrentaron, como el punto de vista desde donde se cuenta la historia, el abordaje del realismo mágico para que sea creíble y el trabajo con talento joven de una serie de época.

La producción tuvo el principal reto de tener la vara muy alta, pues sus referentes, la novela escrita de Esquivel y la película realizada en 1992 dirigida por Alfonso Arau, aún se conservan con afecto en la memoria colectiva de la audiencia. “Superar la expectativa es un reto enorme” afirmó.

NARRACIÓN DESDE 2024

Jerry Rodríguez destacó que la serie se aborda desde una perspectiva moderna, que es desde donde se está contando en esta ocasión, pero se respeta al 100% el contexto histórico de la novela. “El único sentido que tiene volver a adaptar una obra que ya tuvo su versión audiovisual, es poder verla desde nuestra realidad”. Estamos viendo Como agua para chocolate desde el 2024 y nuestra narradora nos está contando esta historia, que sucedió durante la revolución mexicana, con esa visión” explicó Rodríguez, quien recordó que esta fórmula es la misma que se usó en la novela, escrita en 1989 a través de la mirada de una narradora que cuenta esta historia de época, desde su presente. “Cuidamos muchísimo los vestuarios, las actitudes, las locaciones, para que sean de la época de la Revolución. No hay anacronismos. La modernidad está en los recursos con los que la estamos contando. El tono de la narración, la música, el montaje, la puesta en escena, la fotografía y los movimientos de cámara, son de 2024. Es una mirada desde nuestra realidad” relató Rodríguez.

La premisa central gira en torno al conflicto entre el deber ser y el querer ser. Rodríguez mencionó que “Tita quiere ser y vivir su amor, pero está impedida por el deber ser de la época”. Esta adaptación demuestra que los desafíos que enfrentan las mujeres en Latinoamérica en la actualidad, desafortunadamente no están tan alejados de los que habían en esa época.

REALISMO MÁGICO PERO NO MAGIA

El equipo creativo trabajó intensamente para lograr una representación creíble del realismo mágico. El ejecutivo explicó que desde el desarrollo, tuvieron que lograr un acuerdo acerca de cómo entendía todo el equipo el realismo mágico, “El realismo mágico no es magia, sino una fractura imposible de la realidad” fue el acuerdo al que llegaron, tras explicar que al ser un género principalmente literario, el reto era traducirlo a imágenes.

“Esta fractura de la realidad, sin embargo, se vive por los personajes desde la cotidianeidad, es decir que nadie se asombra”. Por ejemplo: el arranque de la historia que todo el mundo conoce, cuando Tita nace y es empujada por un impresionante chorro de lágrimas. Allí vemos que la cocina se inunda, lo cual es posible, lo imposible es que se inunde de lágrimas. Sin embargo nadie se asombra por esto. Se parte de elementos reales: una cocina se puede inundar, aunque no de lágrimas. Entonces el realismo mágico exacerba elementos de la realidad, con el fin de crear momentos poéticos, pero sin que estos se convierta en magia. Hay una línea muy delgada entre la magia y el realismo mágico que a veces nos vimos tentados a cruzar, pero que cuidamos mucho no hacer”.

FACTURA INTERNACIONAL

Los actores jóvenes participaron en un proceso formativo previo a la producción, incluyendo clases de cocina para representar correctamente las habilidades necesarias de sus personajes. “Se trata de una obra que desde su origen tiene características que la hacen muy atractiva para que viaje” afirmó Rodríguez sobre el contenido cultural e hiperlocal presente en la serie, como lo son la comida, el realismo mágico, el amor y el drama.

La producción ha sido meticulosa, con un alto presupuesto destinado a recrear fielmente la época. Esto incluye meses de desarrollo en los guiones para asegurar la calidad internacional adecuada para su distribución global.

Esta adaptación, fue dirigida por Julián de Tavira y Analorena Perezríos, y contó con la producción de Salma Hayek Pinault, José Tamez y Siobhan Flynn de Ventanarosa Productions; Sharon Levy, Lisa Fahrenholt y Flavio Morales por parte de Endemol Shine North America, Alejandro Rincón, Jerry Rodríguez y Clara Machado, además de Manuel Vargas, este último en la supervisión de la producción física, por Endemol Shine Boomdog; y Mariano César, Mônica Alburquerque y Anouk Aarón por parte de Warner Bros. Discovery.

El guionista principal y productor ejecutivo fue Francisco Javier Royo Fernández, conocido como ‘Curro Royo’ con María Jaén y con Jimena Gallardo como guionistas.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.