TELEVISIÓN

Smartfilms retó a directores audiovisuales y de fotografía y a actores a crear cortometrajes con celulares

Édison Monroy| 21 de julio de 2023

Filmación Smartfilms

Smartfilms, el festival de cine hecho con celulares, cuyas convocatorias para su versión 2023 están abiertas hasta el próximo 31, realizó un taller para directores audiovisuales, directores de fotografía y actores profesionales para que conocieran y experimentaran las cualidades de filmación del celular Motorola Edge 30 Ultra e hicieran un cortometraje.

Participaron reconocidos directores como Alejandro Lemos (Mal de tierra), María Gamboa (La primera vez), Mauricio Cruz (Pasión de gavilanes; La reina del sur), Felipe Cano (Siempre fui yo; Lady, la vendedora de rosas); directores de fotografía como Mauricio ‘Comanche’ Vergara (Cochina envidia; Jungle), Camilo Yunis (Los Reyes; Bella Calamidades), Dayron Pérez (El Inquisidor); y actores como Tiberio Cruz (Enfermeras; Bella Calamidades), Cristian Villamil (Leandro; Distrito salvaje), Laura Rodríguez (Diomedes, el cacique de La Junta; Paraíso blanco), Jaisson Jeack (Enfermeras; La mamá del 10), Jenny Osorio (Pura sangre; Chepe Fortuna), José Manuel Ospina (Tres Caínes; Enfermeras), Ximena Erazo (La reina del flow; Diomedes, el cacique de La Junta), entre otros.

La actividad se realizó en un pub de Bogotá, en el que los asistentes tuvieron una capacitación sobre cómo optimizar las herramientas dadas en los teléfonos celulares en cabeza de Andrés Valencia, CEO de Stargate Studios. Luego se pusieron manos a la obra y en solo seis horas, en el mismo sitio y al tiempo, se realizaron cuatro cortometrajes basados en una historia del reconocido guionista Mauricio Navas. 

Fue así como estos profesionales del área audiovisual pusieron a prueba las recursos técnicos del celular Motorola Edge 30 Ultra, con alta tecnología  que da posibilidad de hacer escenas en espacios reducidos. Recientemente, a la familia Motorola se integró el Motorola Edge 40, que abre nuevas posibilidades para que cualquier persona se atrevan a contar historias desde lo audiovisual.

“Esto no es el futuro, sino el presente. Es algo a lo que uno tiene que adaptarse, sacarle el jugo y adaptarse. Te cambia la forma en cómo contar el contenido. Teníamos el factor de la cámara que es mucho más versátil que con lo que trabajamos, pero también el espacio y el tiempo, que fue reducido. La experiencia fue muy bonita” afirmó el director Alejandro Lemos.

Agregó que con este tipo de filmación siguieron el instinto, algo que muchas veces en medio de los grandes sets, poco pueden hacer, porque todo está muy planeado: Con el celular es mucho más orgánico. También lo que deben tener en cuenta quienes quieran hacer este tipo de proyectos es que el celular no hace todo. Eso también sucede con la cámara más profesional. Hay que saber jugar con la luz, con la locación y con todos los factores que participan”.  

El actor Tiberio Cruz expresó que esta era la primera vez que participaba en una grabación de este tipo y le pareció una experiencia bastante interesante. “No sentí mayor diferencia y creo que en ese sentido hay una evolución. Como actores, la cámara es la que te busca, la actuación debe ser la misma. Lo que sí no me imaginaba es que un aparato de estos pueda hacer tantas cosas” destacó.

En opinión del artista “en alrededor de unos cinco años muchas personas estarán haciendo películas con celulares”. En el pasado ha trabajado en labores de producción, nunca dirección, pero después de esta experiencia no descarta probar dirigir un cortometraje con celular. El resultado de cada una de las cuatro piezas audiovisuales se pueden ver la cuenta de YouTube de Smartfilms.

Así como estos profesionales del audiovisual, cualquier colombiano, así como cualquier ciudadano del mundo, puede participar en la próxima versión de Smartfilms. “Realmente hay una democratización de la cinematografía porque ahora cualquier persona con una historia la puede contar con su celular” sentenció Lemos.

Diario de Hoy

martes, 15 de julio de 2025

Image

¿Hacia dónde van las audiencias?

Siendo México el mercado más grandes en español, resulta fundamental preguntarse hacia dónde van las audiencias mexicanas. Esta es uno de los temas que el Especial México busca responder, junto a otros tan relevantes como la situación de los incentivos fiscales y los estados que están creciendo en tecnología, infraestructura, legislación y capacitación, con cada vez mejores equipos, talentos y facilidades, para la producción audiovisual.

Siendo México el mercado más grande en español, resulta fundamental preguntarse hacia dónde van las audiencias mexicanas. Este es uno de los temas que el Especial México de PRODU busca responder, junto a otros como la situación de los incentivos fiscales y los estados que están creciendo en tecnología, infraestructura, legislación y capacitación para la producción audiovisual


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• Carlos Quintanilla de Sony: “En Rosario Tijeras 4 hicimos un mix creativo de lujo”

• Reed Hastings graba en Colombia su primera película como productor desde que dejó la presidencia de Netflix

• Maussan TV lanza área de posproducción y reporta alza en ventas a tres meses de su lanzamiento

• Juan Antonio Ramírez de SVS Asesores: “Automatizamos los presupuestos en un programa que permite trabajar en tiempo real”

Usuarios Streaming

Personalización y fragmentación definen el consumo audiovisual de los mexicanos

Cambios en los hábitos y una audiencia cada vez más selectiva, es parte del cambio que Marcela Doria, Head of Data & Insights WBD LatAm/USH, observa a menudo. “Los viewers consumen contenido de diferentes formas y cada día el hábito se va fragmentando más; por ello como proveedores de contenido debemos estar disponibles y con contenidos de alta calidad. Este es un reto de todos los días”, afirmó.

WBD: Audiencias tienen hábitos más fragmentados en la forma de consumir contenido

Mariana Correa de Adsmovil OOH: "Cada vez más, los anunciantes buscan campañas basadas en data y medición precisa"

Carlos Fernández Oxté de Archer Troy: "El DOOH es creatividad viva que reacciona y provoca"

Image
ACTUALIDAD

• Inicia el BAM 2025 con más de 245 actividades y eventos especiales para la industria audiovisual latina

• Caracol Televisión se suma a la plataforma Canela.TV con su nuevo canal FAST Caracol Mix

La jefa finalizó por Telemundo ocupando el primer lugar en su franja horaria en Adultos 18-49 y Televidentes Totales

• A+E Networks Brasil presentó novedades de su programación para 2025 junto al protagonista de El precio de la historia Rick Harrison

• HBO Max adquirió paquete de películas argentinas

• Fubo y Win Sports llevan el fútbol profesional colombiano a EE. UU.

Karen Juliao de Caracol Televisión

Karen Juliao de Caracol Televisión, jurado: "Los Premios PRODU son nuestra historia y estamos creando comunidad"

Michelle Alexander, productora y directora de Del Barrio Producciones

Michelle Alexander de Del Barrio Producciones es parte del jurado de los Premios PRODU

Ronen Suarc, periodista, actor y creador de contenido

Periodista y creador Ronen Suarc, jurado: "Los Premios PRODU han logrado visibilizarnos y hacernos parte de un gran contenido global en español"

LLYC lanza Signs of Pride: las pancartas que iniciaron la lucha por los derechos LGBTIQ+ vuelven a las calles décadas después

Image
DESTACADOS
Image

La cuarta temporada de Rosario Tijeras, producción de Sony Pictures Television (SPT), debutó en el lugar número uno de Netflix en 14 países y luego de un par de semanas de su estreno sigue en el top 10, está en el top 20 de todas la series de Netflix en EE. UU. y en el lugar número ocho a nivel global.

Image
Reed Hastings
Image
Jorge Luis y Mauricio Vazquez de Maussan TV

Maussan Televisión ha logrado posicionarse como un nuevo jugador en la oferta de televisión abierta en México. Bajo la dirección de Jorge Luis Sucksdorf y con el respaldo de Jaime Maussan, la señal 3.3 se ha consolidado con una programación de 24 horas, 38 producciones originales y una creciente presencia digital a través de YouTube, con solo tres meses al aire. El canal opera desde las instalaciones de Maussan Group y actualmente busca ampliar su distribución a nivel nacional e internacional.

Image
Juan Antonio Ramírez, fundador de SVS Asesores, diseñó un programa que permite llevar los servicios contables de una producción audiovisual en tiempo real. Sobre esta experiencia, conversó con Ríchard Izarra, editor en jefe de PRODU, en una nueva edición de #PRODUprimetime.
Image
ACTUALIDAD
Image
Bam
Image
Caracol Mix

El primer canal FAST de Caracol Televisión se llama Caracol Mix y estará disponible a la plataforma AVOD Canela.TV, llegando al mercado hispano de los EE. UU y varios países de Latinoamérica.

Image

La súper serie de Telemundo, La jefa, llegó a su final con éxito el pasado viernes 11, promediando 285 mil Adultos 18-49 y 959 mil Televidentes Totales, ocupando el puesto #1 en ambos demográficos en su franja horario, según Nielsen.

Image
Image
Image
Andrea Guerrero win sports y Deportes RCN
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.