TELEVISIÓN

Teresa Fernández-Valdés de Te Espero en Marte: Quiero contar historias que tengan que ver con la edad y momento en que me encuentro

Aliana González| 12 de diciembre de 2024

Teresa Fernández-Valdés

Teresa Fernández-Valdés relató a PRODU que su momento vital le pedía trabajar otro tipo de contenidos, desde una productora más pequeña, razón por la cual decidió dejar Bambú Producciones y emprender con Te Espero en Marte.

“Necesitaba darme la oportunidad de volver a empezar desde un lugar en el que sintiera conexión conmigo misma, desde un estado casi espiritual, pues me apetecía volver a reconectar con lo que me estaba pasando y contar historias que tuvieran que ver con lo que estoy viviendo” afirma.

Explica que busca seguir contando historias sobre mujeres con mucho carácter, con una base importante de amor, pero desde una perspectiva diferente. “Creo que se ve el amor de una forma muy diferente a los 44 años que a los 28. Bambú definió muy claramente su línea editorial, en el que se espera que siga creando contenido como el que ha funcionado muy bien. A mi me gusta asumir un poco más de riesgo en los tonos o en las mujeres que exploro. Diría que son mujeres un poquito más canallas o más controversiales. No son perfectas. La reflexión que busco es la de una mujer que se equivoca, pero que aprende a quererse tal como es, exigiéndose autenticidad” destacó.

Comenta que Bambú es un hijo que parió hace 16 años con Ramón Campos. Explica que ha sido un viaje precioso y de crecimiento, pero como en cualquier empresa que se posiciona fuerte en el mercado, al final creció tanto que requería producir un tipo de contenido que no era el que ella necesitaba hacer en este momento. “Me gustó mucho ponerme de nuevo la mochila e ir más ligera, tener más libertades, porque cuando eres una gran empresa te debes a grandes producciones” afirmó.

DE LA REFLEXIÓN A LA ACCIÓN

Recuerda que el año 2023 fue un año de mucha reflexión, de estudio, de comprender el momento que vive la industria audiovisual y de búsqueda de una estrategia que le resultara interesente a la vez que retadora. “Fue cuando decidí volver a la industria con este nuevo sello, que se llama Te Espero en Marte, pues me apetecía regresar como productora independiente”. Igual que en Bambú Producciones, cuenta con socios franceses, esta vez Estudio Canal, con una participación minoritaria.

El 2024 arrancó con la nueva productora y ha sido un año de desarrollo. “Me propuse no producir este año, por lo que no he hecho ninguna presentación oficial a ninguna cadena o plataforma. Simplemente me he dedicado a buscar historias, a leer, escribir y montar un equipo chulo” explicó.

El 2025, explica, es el año de salir a la calle y vender los proyectos. “Voy a producir series de televisión. Mi 2025 será de vender y producir, que ojalá lo consiga” afirmó.

Asistió a MIP Cancun porque quiere asomarse a Latinoamérica, en tiempos en que hay mayor sinergías entre España y la región, pues quiere que Te Espero En Marte tenga una conexión especial con Latinoamérica.

Afirma que en este año de desarrollo de proyectos ha estado trabajando con el director argentino Lautaro Perotti, con gran experiencia en dirección de teatro. “Vi una obra suya de teatro, Nuestros actos ocultos, escrita y dirigida por él, que me encantó, por lo que estamos investigando si podría tener una adaptación audiovisual” dijo.

Es una obra con tintes de thriller y de comedia negra, basada en tres personajes, que reflexiona sobre el deseo de ser madre y la necesidad de recibir el amor de una madre. “De alguna manera plantea, ¿A dónde llegarías por ser madre y hasta dónde por reclamar el amor de una madre? Es una historia muy interesante que entra en el instinto y en la realidad humana” destacó Fernández-Valdés.

Diario de Hoy

lunes, 14 de julio de 2025

Image

Alejandra Cárdenas de Sin Sentido Films: “No queremos ser solo maquila, queremos contar historias y sin estímulos nos quedamos fuera del mapa”

Alejandra Cárdenas de Sin sentido Films
Image
DESTACADOS

• Versión argentina de Deal or no deal de Banijay arranca en agosto por América con producción de Mandarina y conducción de Santiago Maratea

• Philippe Castellví de TikTok: "Ofrecemos una oportunidad única para alcanzar audiencias de forma natural y generar una conversión casi inmediata"

• Mariana Levy, head writer de Menem: "Cada idea delirante que presentábamos en vez de ser censurada era celebrada"

Image
ACTUALIDAD

• Arranca el programa de formación Jalisco Lab impulsado por Filma Jalisco en colaboración con Netflix

• SMARTFILMS presentó sus últimas categorías en competencia en las que incluyó producción audiovisual sobre mascotas

• Fallece Toni Cruz, productor clave de la televisión española

• El audiovisual iberoamericano se encontrará en Córdoba, Argentina, el 25 de julio

Image
CONTENIDOS

Vale todo bate récord de mayor facturación de una telenovela del horario estelar en la historia de Globo

• Del Barrio Producciones y América Televisión anuncian la cuarta y última temporada de Luz de Luna

• Universal+ estrenará la serie mexicana de 90 minutos, producida por Traziende, el martes 15 de julio

• Netflix adquiere Muertos S.L., la serie española de los hermanos Caballero

• Mercado Play emitirá los primeros episodios de El chavo y El chapulín colorado y se podrá acceder a ViX con un 30%

Padre no hay más que uno 5 supera el millón de espectadores en las salas de cines españolas

• Vme TV presenta la serie de podcast ¿Y después… qué? conducida por Juan Diego Humpierres y Carlos Fraga

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde CDMX: Juan Antonio Ramírez de SVS Consultoría

Image
DESTACADOS
Image

Comenzaron los preparativos para la llegada de Santiago Maratea como conductor de Trato hecho (Deal or no deal de Banijay) para América de Argentina, que será producida por Mandarina y se emitirá de lunes a viernes a las 10pm a partir de los primeros días de agosto. El programa llega totalmente renovado y ya están abiertas las convocatorias.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Arrancó Jalisco Lab con el objetivo de fortalecer la profesionalización de la industria audiovisual, impulsado por Netflix y Filma Jalisco.

Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de la industria audiovisual en el estado y ampliar las oportunidades para creadoras y creadores del país, arrancó Jalisco Lab, un programa de formación impulsado por el Fondo Netflix para la Equidad Creativa y la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (Filma Jalisco), organismo perteneciente a la Secretaría de Turismo.

Image
Smartfilms 2025 lanzamiento categorías
Image
Toni Cruz
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
León de la cumbia

América Televisión y Del Barrio Producciones confirmaron el regreso de Luz de Luna 4: La despedida. Lo han hecho de una forma sorpresiva desde el programa estrella del canal Al fondo hay sitio.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
HOY
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.