TELEVISIÓN

TVN Chile reporta pérdidas y recuperación de su prime y access prime con Mi nombre es y Ahora caigo

1 de diciembre de 2024

Susana García, directora ejecutiva de TVN

En el estado de resultado hasta el 30 de septiembre, TVN de Chile reportó pérdidas por $13.797 millones (unos US$14,2 millones) y se proyectan pérdidas anuales en el mismo orden de magnitud. A este número se suma la proyección de $4.100 millones (cerca de US$4,2 millones) correspondientes al canal infantil cultural, puesto que los recursos públicos que financian la operación de NTV ingresaron a la empresa vía aporte de capital, generando un efecto contable que se refleja como pérdida.

Estas cifras, en comparación con 2023, se desglosan y explican de la siguiente manera:

-En 2024 los ingresos disminuyeron un 10,9%, principalmente debido a la reducción de la inversión publicitaria en la televisión abierta y a los bajos resultados en algunas franjas de la programación.

-Los costos directos aumentaron un 10,2%, explicado por tres factores: en 2023 se reversaron provisiones acumuladas de años anteriores por un total de $1.046 millones; el incremento del IPC; y el aumento en la producción interna para el horario prime, para reducir las pérdidas ocasionadas por programas previamente transmitidos en esa franja.

-Un aumento en los costos de depreciación de $508 millones (más de US$520 mil), principalmente debido a la activación del proyecto de TDT en junio de 2024.

-También se registraron diversos factores no operacionales que representaron una disminución de $1.682 millones (unos US$1,7 millones), atribuible principalmente a menores ingresos financieros y al reajuste de la deuda.

-Debido a recomendaciones de buenas prácticas contables, TVN dejó de reconocer impuestos diferidos en sus estados financieros a partir de junio de 2023, lo que impacta en el resultado del 2024 en $1.864 millones (US$1,9 millones aproximadamente).

“Estamos convencidos de que haciendo un trabajo serio y comprometido, desde la creación de contenidos y desde lo que significa liderar un medio de tanta relevancia como es TVN, podemos volver a ser competitivos. A pesar de que el contexto de la industria y la realidad financiera son complejos, creemos que mejorando la  gestión podemos volver a ser competitivos” aseguró Susana García, directora ejecutiva de TVN.

ESTRUCTURA DE COSTOS DE LOS DISTINTIVOS PÚBLICOS

En relación con su estructura de costos, TVN precisó que tiene responsabilidades y obligaciones propias de su carácter público que se estiman aproximadamente en MM$9.000 al año y que se pueden resumir en dos ítems:

-La señal infantil cultural (NTV), que tiene un costo aproximado de $4.200 millones (US$4,3 millones aproximadamente) anuales.

-La red de centros regionales, TV Chile (señal internacional), centro de documentación y archivo y la cobertura de la zonas extremas de Chile, desde Visviri hasta la Antártica (238 concesiones), con un costo aproximado de $4.800 millones (alrededor de US$4,9 millones) al año.

“TVN asume costos estructurales asociados a su misión pública por $9.000 millones (unos US$9,3 millones) anuales aproximadamente, lo que nos genera un impacto financiero importante. TVN debe continuar con su misión de promover la descentralización, de informar a todos los chilenos, dentro y fuera del país, así como contemplar espacios infantiles y culturales” explicó la directora ejecutiva.

Para hacer frente a esta situación se ha solicitado al Ministerio de Hacienda la autorización para gestionar un nuevo crédito con aval del Estado para el año 2025, el cual será solicitado a la banca privada por $12.000 millones (alrededor de US$12,4 millones).

PROGRAMACIÓN Y QUIEBRE DE TENDENCIA

En octubre de este año se produjo un quiebre de tendencia, debido a un incremento en las ventas, dado especialmente por la recuperación del horario prime gracias al lanzamiento del programa Mi nombre es y la consolidación de otros aspectos de la programación como los noticieros y el horario access prime donde se emite el programa Ahora caigo.

“Esto implicó una mejora de ingresos de un 28% si se considera octubre, que en el promedio del último trimestre, equivale a $645 millones (casi US$665 millones) mensuales. TVN está dando un giro significativo en su programación y la tarea interna es clara: crear un espacio de entretención multiplataforma, que refleje la diversidad y riqueza cultural del país, haciendo cumplir su misión pública, con un fuerte foco en el ahorro de los costos y la austeridad” concluyó la directora ejecutiva de TVN.

Diario de Hoy

martes, 18 de marzo de 2025

Image

Guillermo Sierra de HITN anuncia lanzamiento de Edye como canal lineal el 1 de abril y su showcase el 9 de abril

Edye lanzará su canal lineal para preescolares Edye -que como plataforma SVOD tiene ya seis años- este 1 de abril. Así lo anunció Guillermo Sierra de HITN en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra. También informó que el 9 de abril a las 11am, PRODU, a través de todas sus redes sociales, servirá de vehículo de transmisión para presentar el showcase del canal


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• TV Azteca estrena su primer multiforo de alta tecnología que combina lo físico y virtual

• Arturo Olea de AltContent: "Impulsamos la colaboración entre Latinoamérica y España"

Los dos hemisferios de Lucca narra una historia de la vida real con un tema de relevancia social

• Latin Media busca nuevo contenido asiático en Filmart

Image
ACTUALIDAD

América, América es la nueva sección del Festival de Málaga para descubrir la cultura de la región en 2026

• Los videojuegos y la inteligencia artificial generativa protagonizan la segunda jornada de La Villa del Mar

Mr. Wrong de Global Agency alcanza los 100 territorios

• Win Sports superó el millón de suscriptores en Colombia

• Aniplex y Crunchyroll crean empresa conjunta de producción de animé

• Animotion se asocia con bRAND-WARD para hacer crecer The fixies

Image
CONTENIDOS

• Sergio Lagos y Karla Constant vuelven a conducir la nueva temporada de Mundos opuestos que se verá este año por Canal 13 de Chile

• Nueva apuesta diurna de Mega, El jardín de Olivia, lideró en su horario y duplicó a los demás espacios de la competencia

La favorita 1922 de Mediaset ha sido prevendida a más de 20 países

• Festival REC 2025 logró más de 10 millones de visualizaciones en las plataformas de Chilevisión

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 10 al 16 de marzo

Image
DESTACADOS
Image
Image

En una entrevista exclusiva, Arturo Olea, director de AltContent, desvela las tendencias y desafíos del mundo de la música de producción, y cómo su empresa está marcando la diferencia en la industria audiovisual, especialmente en Latinoamérica.

Image
Los dos hemisferios de Lucca, producción de Woo Films, estreno en Netflix el 31 de enero, estuvo en el top 10 de la plataforma

Los dos hemisferios de Lucca es una historia de la vida real: la de Bárbara Ánderson y su familia, en búsqueda de calidad de vida para su hijo Lucca, a quien un accidente durante el parto lo dejó con parálisis cerebral severa. Esta lucha se convierte en un mensaje de esperanza cuando logran lo impensable con un tratamiento en la India.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Mr Wrong de Global Agency
Image
Win sports 2024
Image
Image
Fixies and crabots
Image
CONTENIDOS
Image
Image

El debut de El jardín de Olivia, la nueva apuesta diurna de Mega obtuvo importantes cifras de rating, superando a los programas de la televisión abierta e imponiéndose como uno de los temas más comentados en redes sociales. Fue escrita por un equipo encabezado Jonathan Cuchacovic y cuenta con la producción ejecutiva de Daniela Demicheli y la dirección general de Víctor Huerta.

Image
Image
Image
RATINGS
Image
Gran Hermano de Telefe