TELEVISIÓN

Carlos Gómez de Egeda México: Luchamos en contra del desconocimiento de los derechos de los productores

Aliana González| 13 de julio de 2022

Carlos Gomez Egeda Mexico

Egeda, entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales, llegó a México el 1.º de enero de 2020, en plena pandemia. Desde entonces, aun con la dificultad que implicó el encierro, ha realizado un importante trabajo de información y acuerdos con hoteles para el pago de los derechos por las producciones audiovisuales que se exhiben en estos establecimientos, así como de divulgación con productores para que conozcan sus derechos y entiendan la importancia de afiliarse.

Carlos Gómez, director general de Egeda México, explicó que no todos los productores conocen que, más allá de la licencia que pagó un canal de televisión o una pantalla de streaming por exhibir una producción, si se hace una segunda explotación de esa producción, se debe pagar nuevamente la licencia. Comentó que el principal reto en México es luchar en contra del desconocimiento y la falta de costumbre en cuanto a esta obligación. “Hay países en los que Egeda lleva muchos años, y ya el sistema hotelero está acostumbrado a pagar. En México estamos empezando desde cero” explicó.

Las sociedades de gestión colectiva surgen cuando hay determinados derechos de propiedad intelectual que son difíciles o imposibles de accionar desde lo individual, por lo que requieren de una gestión colectiva. Son de interés público porque gestionan derechos y manejan dinero de terceros, por lo que para operar requieren de la autorización del gobierno del país donde funcionarán. México, aun cuando tiene una producción audiovisual tan abundante, se quedó atrás, mientras muchos países de Iberoamérica ya tenían sus sociedades de gestión de derechos de los productores. La autorización para que Egeda pueda operar en México finalmente se concedió a mediados de 2019, pero fue en enero de 2020 cuando inició operaciones.

Los hoteles deben pagar por cada obra audiovisual que se exhibe en las habitaciones de sus huéspedes. “Esto constituye una ventaja y un atractivo adicional de un hotel y es una explotación muy diferente al consumo de un particular. Esto es lo que se llama comunicación pública en establecimientos comerciales, y aplica también para restaurantes, consultorios médicos o clínicas, agencias de alquiler de autos y otros espacios donde se exhiben obras audiovisuales. En estos casos, el productor tiene derecho a cobrar una licencia para que se vea su producción. Sin embargo, es casi imposible que un productor vaya hotel por hotel supervisando si se vio su película y cobrando un derecho por ello. Es así como interviene Egeda, quien cobra al hotel una licencia única en nombre de todos sus afiliados, tanto de México como del extranjero. Luego reparte estos ingresos según la medición de visionado de las obras. De esta forma se regulariza esta explotación.

Para el reparto, este se realiza por monitoreo de las señales de televisión, con base en lo cual se distribuye a aquellos productores que tuvieron sus obras en exhibición. “Somos entidades muy reguladas, para lo que se requiere que esta distribución sea lo más exacta posible. Se necesita de un esfuerzo importante en este tipo de monitoreos y de estudios que se encargan a empresas especialistas, para determinar el reparto” dijo Gómez. Además, se aplican lo que llaman “convenios de reciprocidad”, quiere decir que Egeda México entrega a Egeda Colombia la cantidad recaudada por producciones realizadas en Colombia. Y al contrario.

Gómez se dedica desde 2004 a la gestión colectiva de los derechos de autor. Antes de ser parte de Egeda México, trabajó como representante de Egeda España, siendo responsable de esta entidad en México. También es miembro del Comité Organizativo de Platino Industria y del equipo organizativo de Premios Platino del Cine Iberoamericano desde su fundación en 2014. Ha estado vinculado a otras organizaciones como la Sociedad Mexicana de Productores de Fonograma.

El consejo de administración de Egeda está formado por productores prestigiosos como Gonzalo Elvira, quien es presidente; Leo Zimbrón, Alejandra Cárdenas, Fernando Hernández; Jimena Argüelles en el Comité de Vigilancia, Rosa Peral y Gerardo Gatica. Eduardo de la Parra es el secretario general de la organización. “Hemos armado un buen equipo” comentó Gómez.

Diario de Hoy

viernes, 11 de julio de 2025

Image

Sandino Saravia Vinay de Cimarrón: “Estamos terminando nuestro primer reality show El conquistador para TelevisaUnivision”

Image
DESTACADOS

• Ampere Analysis: “El reconocer la necesidad de acceso gratuito y la estrategia híbrida de ingresos son algunas claves del éxito de ViX"

• Canvas 24p Filmes y Benegas Brothers Productions se alían para ofrecer servicios de producción especializados en locaciones remotas y extremas

• Para Juan Pablo Urrego y Viviana Serna protagonizar La vorágine fue un viaje emocional, físico y artístico

PERSONAJE DE LA SEMANA

Mariano Varela, gerente general de Claxson y socio fundador de Yulgok Media

Image
ACTUALIDAD

• Kanal D International vende el formato de Tres hermanas para ser producido en Kazajistán

• Versión Premium con Ads de ViX ingresa en paquete MiEspañol de DIRECTV en EE. UU.

• 1190 Sports renueva los derechos internacionales de transmisión de la Serie A del Brasileirão hasta 2027

• MIA y RTVE unen fuerzas para impulsar la igualdad en la animación

• Industria en Foco: Laboratorio Audiovisual abrió convocatoria para participar en su primera edición en Argentina

Image
CONTENIDOS

Viudas negras: p*tas y chorras obtuvo una muy buena performance en TNT liderando la franja de TV paga con su segundo episodio

• Kuarzo estrena nuevo formato Buenas noches familia por eltrece de Argentina el lunes 14 en primetime

• Canal RCN presenta Manos arriba, el aftershow de MasterChef Celebrity Colombia 2025

• Comienza rodaje de la película española Todos los colores de Cattleya Producciones, La Canica Films y Atresmedia Cine

Image
DESTACADOS
Image

Ampere Analysis en su webinar Abordando el mercado del streaming en Latinoamérica: Lecciones del rápido crecimiento de ViX (Tackling the LatAm Streaming Market: Lessons from ViX’s Rapid Growth), dictado por Deborah Polanco y Natalie Cruz, citó entre las claves del éxito de la plataforma “el haber reconocido la demanda por acceso gratuito de las audiencias de Latinoamérica y la adopción de una estrategia híbrida de embudo de ventas que ha permitido monetizar a los usuarios a pesar de su inhabilidad o disposición a pagar”.

Image
Image
Viviana Serna y Juan Pablo Urrego en La vorágine
Image
ACTUALIDAD
Image

Kanal D International licenciará el formato Tres hermanas a JSC Republic TV and Radio Corporation Kazajistán. Este anuncio marca un hito, ya que es la primera vez que un formato de drama turco se adapta en el mercado kazajo.

Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Guido Kaczka
Image
Manos arriba de MasterChef Celebrity

Manos arriba es el nuevo espacio que llegó al Canal RCN en su primetime y su aplicación digital. Se trata de un aftershow de MasterChef Celebrity Colombia 2025 que tendrá contenido adicional y exclusivo del programa.

Image
Noticias relacionadas (15)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.