TELEVISIÓN

Fidela Navarro de Dopamine: Apostamos a la diversificación para generar IP y garantizar sostenibilidad creativa

Aliana González| 8 de julio de 2022

Fidela Navarro

Fidela Navarro, CEO de Dopamine, afirmó que apuestan a la diversificación frente a un mercado cambiante, en el que constantemente hay nuevas estrategias y ejecutivos, mucha oferta pero también mucha demanda. Explicó que con ello busca la complementación y la sostenibilidad creativa del estudio. De allí, la decisión de crear las unidades de negocio: Originales, Coproducciones, Cine, Entretenimiento y Services. Además, tienen el mandato de Benjamín Salinas, VP del Consejo de Administración de Grupo Salinas, en generar propiedad intelectual.

“Nacimos como un estudio que crea y produce, pero que también genera propiedad intelectual, de ahí que no solo nos ocupamos de los originales, porque al final lo haces, ganas dinero, haces industria, pero no eres el propietario, no te quedas con nada de tu proyecto. Pero está la parte de la coproducción, el mundo del entretenimiento y ahora vamos a ver el cine, que nos permitirán seguir colocando y reteniendo propiedad intelectual” dijo.

Asegura que Dopamine tiene un valor agregado que los hace más competitivos: el control que tienen de la parte operativa de las producciones. El roce que han ganado al producir en otros países y con diferentes equipos y plataformas, les ha permitido incorporar nuevos estándares, como el ecomanagement, la deontología y la autorregulación, el manejo del acoso en el set o el bullying profesional, entre otros. “Estos estándares van a ser muy pronto un mandato en todas las producciones” dijo.

Comentó que no solo apuestan por las grandes producciones, sino que participan en coproducciones en las que lideran el desarrollo y la producción (como el caso de Supertitlán) y otras, como Close to me, en la que solo invirtieron (aunque fueron muy participativos). “Hay otras coproducciones en las que nos estamos adentrando como negocio, invirtiendo en la última milla. No entramos en desarrollo ni en producción. En este caso es solo un negocio de inversión. Tenemos entonces tres modelos de negocio en el caso de la coproducción y somos el único estudio de producción que hace eso” dijo.

Fidela Navarro explicó que Dopamine requiere de una operación importante, de inversión en desarrollo, que no solo es dinero sino tiempo, y a la par, pueden trabajar en otras áreas, como servicios de producción, coproducciones, etc. “La diversificación obedece al mandato de generar propiedad intelectual y también a una oportunidad de mercado. El mercado está creciendo y nosotros hemos crecido con el mercado” dijo.

Comentó que aún no hay claridad en aquello que quieren las plataformas y muchas aún están experimentando, y también se han diversificado, creando equipos de cine y de entretenimiento. “Hay muchas compañías que les han presentado proyectos pero no tienen un brazo productor y es allí donde nos interesa jugar, pues tenemos talento disponible, tenemos un know how que puede aportar mucho. Supone un menor riesgo y una buena rentabilidad que nos ayuda a jugar con las unidades de negocio” dijo.

Hay proyectos muy grandes, que requieren mucha inversión y financiamiento. “Nosotros trabajamos con nuestros flujos, con nuestra rentabilidad de corto, mediano y largo plazo, y nuestros flujos de caja. Entonces la diversificación también permite estar cuando un área o un proyecto está en espera, estamos a pleno empuje con otro y en pleno pitching con otro proyecto. El tercer factor de la diversificación es mi perfil y mi carácter: me gusta. El mandato es que probemos y empujemos el hacer cosas diferentes. Me parece muy interesante hacer desarrollo, producir películas y conocer también el pulso del entretenimiento” dijo.

Diario de Hoy

martes, 18 de marzo de 2025

Image

Guillermo Sierra de HITN anuncia lanzamiento de Edye como canal lineal el 1 de abril y su showcase el 9 de abril

Edye lanzará su canal lineal para preescolares Edye -que como plataforma SVOD tiene ya seis años- este 1 de abril. Así lo anunció Guillermo Sierra de HITN en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra. También informó que el 9 de abril a las 11am, PRODU, a través de todas sus redes sociales, servirá de vehículo de transmisión para presentar el showcase del canal


Ver nota completa
Image
DESTACADOS

• TV Azteca estrena su primer multiforo de alta tecnología que combina lo físico y virtual

• Arturo Olea de AltContent: "Impulsamos la colaboración entre Latinoamérica y España"

Los dos hemisferios de Lucca narra una historia de la vida real con un tema de relevancia social

• Latin Media busca nuevo contenido asiático en Filmart

Image
ACTUALIDAD

América, América es la nueva sección del Festival de Málaga para descubrir la cultura de la región en 2026

• Los videojuegos y la inteligencia artificial generativa protagonizan la segunda jornada de La Villa del Mar

Mr. Wrong de Global Agency alcanza los 100 territorios

• Win Sports superó el millón de suscriptores en Colombia

• Aniplex y Crunchyroll crean empresa conjunta de producción de animé

• Animotion se asocia con bRAND-WARD para hacer crecer The fixies

Image
CONTENIDOS

• Sergio Lagos y Karla Constant vuelven a conducir la nueva temporada de Mundos opuestos que se verá este año por Canal 13 de Chile

• Nueva apuesta diurna de Mega, El jardín de Olivia, lideró en su horario y duplicó a los demás espacios de la competencia

La favorita 1922 de Mediaset ha sido prevendida a más de 20 países

• Festival REC 2025 logró más de 10 millones de visualizaciones en las plataformas de Chilevisión

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 10 al 16 de marzo

Image
DESTACADOS
Image
Image

En una entrevista exclusiva, Arturo Olea, director de AltContent, desvela las tendencias y desafíos del mundo de la música de producción, y cómo su empresa está marcando la diferencia en la industria audiovisual, especialmente en Latinoamérica.

Image
Los dos hemisferios de Lucca, producción de Woo Films, estreno en Netflix el 31 de enero, estuvo en el top 10 de la plataforma

Los dos hemisferios de Lucca es una historia de la vida real: la de Bárbara Ánderson y su familia, en búsqueda de calidad de vida para su hijo Lucca, a quien un accidente durante el parto lo dejó con parálisis cerebral severa. Esta lucha se convierte en un mensaje de esperanza cuando logran lo impensable con un tratamiento en la India.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Mr Wrong de Global Agency
Image
Win sports 2024
Image
Image
Fixies and crabots
Image
CONTENIDOS
Image
Image

El debut de El jardín de Olivia, la nueva apuesta diurna de Mega obtuvo importantes cifras de rating, superando a los programas de la televisión abierta e imponiéndose como uno de los temas más comentados en redes sociales. Fue escrita por un equipo encabezado Jonathan Cuchacovic y cuenta con la producción ejecutiva de Daniela Demicheli y la dirección general de Víctor Huerta.

Image
Image
Image
RATINGS
Image
Gran Hermano de Telefe
Noticias relacionadas (20)
Videos relacionados (23)
14 de octubre de 2019

Tráiler de Hernán de Dopamine