TELEVISIÓN

Pablo Orden, de Injaus: Presentamos proyectos con una gran historia de amor como base y un punto de vista femenino

Aliana González| 11 de julio de 2022

Pablo Orden de Injaus

Pablo Orden, presidente de Injaus, argumenta que la historia de amor sigue siendo la base de cualquier contenido. Por ello, presenta a la industria una batería de proyectos en los que, además de una gran historia de amor como eje, contienen un punto de vista muy femenino: son historias fuertes, corales, en las que se mezclan géneros, personajes muy trabajados y temáticas muy honestas.

De allí que Orden se haya rodeado de mujeres escritoras como Marisa Quiroga, Laura Barneix, Melania Stucchi, Laura Farhi, y sin excluir a los hombres —participantes también— que trabajan historias muy centradas en el universo femenino, con temas rompedores. “Estas temáticas siempre tienen éxito” comentó.

Secreto de amigas (cuatro amigas en sus 40 que comparten el malestar de no tener una vida sexual plena), Damas blancas (una empleada administrativa que sueña ser actriz y tras lograr el papel para una obra teatral, descubre que esta es fachada de una operación de lavado de dinero), Invisible (una protagonista insignificante, que no ha sido tomada en cuenta, que decide vengarse de sus compañeros de colegio y que se redescubre y renace al llegar al límite del delito), Barajas (una mujer que lee cartas del tarot, y busca vengar la muerte de su amante pero se enamora del supuesto asesino), son algunas de las historias que está presentando.

Otro proyecto en el que trabajan es Cuando te conocí, que aborda la temática de las personas en edad más madura que necesitan iniciar una nueva relación —se separaron o enviudaron— pero no saben cómo hacerlo en estos tiempos. ¿Una app de citas? ¿Cómo se contacta con alguien en estos tiempos de pospandemia?

“Ya sea un thriller, telenovela, histórico o policial, una clara historia de amor es la clave para atraer a mayores audiencias y conseguir la identificación del público con los personajes. Los clientes conocen esta regla de TV y nuestros escritores traen proyectos en todos los géneros y duraciones, que cumplen con la misma, sin importar el género, pantalla, plataforma o duración” comentó.

Injaus ha cerrado varios acuerdos este año, incluyendo una opción para España de la historia Primavera en otoño, original de Marily Pugno. La serie Lila Johnes: Azul íntimo de Laura Barneix y Marcelo Nacci logró un acuerdo de coproducción y El juego de las llaves ya está vendida la tercera temporada.

Para Orden, el momento que vive el mercado mexicano es muy interesante, y es importante aprovecharlo. “México es la plataforma entre Latinoamérica y EE UU. De allí que incluso los españoles están queriendo producir en México, pues se dieron cuenta de la importancia de este mercado. Hay que producir producto mexicano, con historias fuertes que tengan que ver con México y este contexto Latinoamericano” dijo Orden.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.

Noticias relacionadas (25)