Emilia Nuccio, VP sénior de Ventas y Distribución de Contenido Internacional de FilmRise moderó la charla con Daniel Gagliardi, VP ejecutivo de Distribución Global de Streaming y Estrategia, también de FilmRise
En el marco del WAWA Business Forum, Emilia Nuccio, VP sénior de Ventas y Distribución de Contenido Internacional de FilmRise, moderó una conversación con Daniel Gagliardi, VP ejecutivo de Distribución Global de Streaming y Estrategia de FilmRise acerca de canales FAST.
Gagliardi apuntó que el modelo de FAST ha cambiado y ahora hay una gran competencia, son contenidos de largo formato y bien producidos. Indicó que contenidos como las series episódicas, los true crime y los sitcoms clásicos funcionan muy bien en este espacio.
“Para nosotros el true crime es un gran ejemplo. Son episodios de 30 minutos, basados en hechos y traducen muy bien a lo largo del mundo. El true crime o programas basados en hechos han sido la forma en cómo hemos viajado exitosamente a través de territorios”, dijo.
Otra interrogante hecha a Gagliardi, fue la de cantidad versus cantidad, lo que dijo que ahora el péndulo se ha movido hacia más calidad que cantidad, debido a lo competido del área de canales FAST.
Con respecto a monetización en Latinoamérica, indicó que por lo menos en Brasil, que es un mercado grande y abierto a los contenidos soportados por publicidad, el CPM es sólo de un dólar y el fill rate de avisos es de 20% mientras en EE. UU. el CPM es de US$15 o más alto y el fill rate de hasta 60%.
“No creo que FAST esté lo suficientemente maduro en Brasil, quizás en dos años. Estimo cinco años de lucha hasta que comience a dar beneficios”, dijo.
Gagliardi también mencionó que hay varias maneras de vender el inventario de publicidad del canal: una de ellas dejar que la plataforma venda el inventario y recibir un cheque; otra es compartir el inventario y buscar un socio de monetización.
Mencionó la importancia de utilizar los datos para guiar las decisiones. Indicó que, por ejemplo, el contenido de terror no se monetiza tan bien como un contenido de interés general, porque hay temas de seguridad para la marca.
Indicó que uno de los errores más comunes asociados al lanzamiento de un canal FAST es pensar que es negocio “fácil porque es digital”.
Gagliardi también mencionó la importancia del mercadeo para el éxito del canal FAST. “Diseñar arte y sus versiones que sean adecuados a los diferentes formatos de las plataformas. Atención a los detalles y a las necesidades de cada plataformas. Ahora hay miles de plataformas donde se alojan estos canales FAST”, apuntó.
FilmRise coloca 18 series de Bloomberg en Amazon a nivel global