TELEVISIÓN

Conocer a la audiencia en YouTube es fundamental para monetizar en ella

Aliana González| 5 de junio de 2025

Vilma Liella y Marlon Quintero en el WAWA Business Forum

Entender las reglas con las que funciona YouTube, y que funcione a productores de la industria como plataforma de distribución de su contenido audiovisual, es el primer paso para llegar a una audiencia a la que no se le está llegando por los medios tradicionales. Ello, además de desmitificar algunas creencias erróneas sobre la plataforma, fue parte del primer panel YouTube y monetización, durante el  WAWA Business Forum.

Los panelistas fueron Vilma Liella, productora de cine independiente y presidenta de Best Picture System y Marlon Quintero, Managing Director CIC Media & InnovationMCC Initiative.

Marlon Quintero recordó que YouTube es la primera plataforma en cuanto a visualizaciones en el mercado, pero hay que comprender que la distribución de contenido funciona de manera diferente. “Es una gran plataforma de distribución que engloba a millones y millones de canales. No tiene un esquema de filtro y eso hace que sea una plataforma que inicialmente se fundamentó en creadores de contenido. Ahora experimentamos la profesionalización del contenido en YouTube y de la plataforma en sí”, comentó.

Agregó que entender cómo funciona el algoritmo es básico para lograr que el contenido sea descubierto, y allí es fundamental entender la importancia de la frecuencia en la que se publica el contenido, cual contenido tiene más éxito, analizar las causas y entender a la audiencia, además de interactuar con ella es muy relevante. “La clave es entender cómo funciona la métrica dentro de YouTube, y cómo se comporta el contenido corto y el largo. Es falso que el contenido tiene que ser corto, pues la monetización se consolida con el engagement y cuánto dura la audiencia viendo un contenido. Hay una estrategia para el contenido corto y otra para el contenido largo” dijo, tras complementar que hay otros elementos como el SEO, la forma en que se titula y las etiquetas que se colocan, que también ayudan a que se descubra el contenido, más allá del algoritmo.

PELÍCULAS EN LA PLATAFORMA

Vilma Liella relató cómo trabaja su canal de YouTube, a la que ha subido sus películas. Confesó que al inicio tenía temor al pasar de la distribución tradicional a esta plataforma. “¿Cómo empieza mi rutina? Todas las mañanas voy directo a las estadísticas que me da el canal, veo qué países me consumen más y qué contenidos han tenido mas visibilidad. Veo también las que no se están moviendo. Luego voy a Google trends e investigo en los países donde tuve picos de visibilidad, cuáles son los temas que se están moviendo allí. Con esos temas, trato de ver cómo vinculo esos temas a mis contenidos, para crear contenido para las redes y contenido corto, y así atraer a nueva audiencia” explicó.

Agregó que su obsesión es conseguir nueva audiencia, por lo que el contenido corto la ayuda a atraerla a sus películas. Es así como observa que, ciertamente, la audiencia crece luego de compartir este contenido en redes. “Mi audiencia conecta con los shorts de instagram. No me interesa que el mismo usuario que ya ha visto la película, la vuelva a ver, sino que nuevas audiencias la encuentren. Los shorts me suben a un número interesante de nuevos suscriptores” dijo, tras comentar que el 66% del público de Guatemala ha visto su película más exitosa: Puro mula.

Comentó que debido las políticas de YouTube hacen que no se monetice cierto contenido, como el que contiene otra de sus películas en la plataforma, Kenke, en la que se aborda el uso recreativo de la marihuana.

“YouTube no pone anuncios en cierto contenido que no calza con su identidad o su línea editorial. Por esta razón este contenido no monetiza. Pero aunque no monetice, la película me funciona como gancho para otros contenidos, y los shorts que creo a partir de ella, sí monetizan. Es un error rechazar ciertas temáticas porque van a ser penalizadas con la monetización. A partir de esa temática podemos hacer live, streaming, podemos alimentar nuestro canal de membresía”, explicó.

LOS MITOS DE YOUTUBE

Vilma Liella y Marlon Quintero ahondaron en mitos y creencias erróneas sobre YouTube. La principal, es pensar que al subir contenido de un canal de TV lineal, por ejemplo, este contenido se canibaliza. Ello es un error, porque simplemente el contenido le llega a audiencias perdidas de la pantalla lineal.

“El éxito de una presencia de YouTube depende de la comunidad que crees en YouTube y en tu base de suscriptores. Ofrece información valiosa, como controlar quien te está viendo y poder interactuar con la audiencia. YouTube no es un canal solo para poner detrás de cámaras. Hay que crear contenido para que tenga impacto en YouTube. Se puede planear, por ejemplo, un estreno en YouTube y que luego viaje al canal de aire”, explicó Quintero,

Otro mito es que se sube el contenido, y no se hace nada más. Como relató Liella, hay mucho trabajo de mercadeo atrás. “Hay que crear conexión real con la audiencia, y tener paciencia. A mi me tomó tres años hasta lograr tener un número interesante para que YouTube me invite a trabajar como socia”, explicó.

“Un error es menospreciar a YouTube como plataforma. Es un espacio que ya no es informal y que cada vez más se está profesionalizando. No solo porque han llegado productores profesionales como nosotros, sino porque los creadores e influencers se están profesionalizando”, dijo Quintero.

DISTINTAS FORMAS DE MONETIZAR

Aclaró que otra forma de monetizar es hacer trabajo con marcas, así como encontrar mecanismos de patrocinio en función del éxito que se logre. Hay dinámicas de suscripción y de solicitar donaciones a la audiencia.

Otro dato relevante que comentó Quintero es que hay que manejar canales según las distintas audiencias. “Si eres un canal generalista, en el que en la mañana te diriges a un público y en la tarde a otro, en YouTube hay que manejarlo diferente. Hay que trabajar en comunidades específicas: que los niños se consigan su canal, y los jóvenes el suyo. Cada uno, con su propia estrategia.

Finalmente otro error es no invertir en marketing. “La inversión en el mercadeo digital debe ser la correcta para poder tener la interacción con toda la comunidad” explicó, tras comentar que es un error muy común en la producción audiovisual no destinar el presupuesto correcto al marketing.

Liella finalizó con la reflexión de un cineasta que conoce: “Como dice Alexis Ferrari, el cineasta independiente está obligado a pensar diferente. Siempre vamos a sentir presión, porque no sabemos si lo que ya sabemos hoy de la digitalización, será obsoleto en cuatro meses. Pero yo creo que para meterse en la aventura cinematográfica, hay que pensar en que se tiene que vivir de esto. No concibo posible tener un producto muerto. Me agarro de esto, es el corazón y el estímulo del día a día, para echarle ganas”, dijo.

Lee la nota de PRODU: Si no estás en YouTube, simplemente no existes: La plataforma cambió las reglas del juego audiovisual

Diario de Hoy

martes, 17 de junio de 2025

Image

Mentiras, la serie de Prime Video: El desafío de adaptar un ícono del teatro musical al lenguaje del streaming

Image
DESTACADOS

• Jornadas Audiovisuales de México y España buscan aumentar oportunidades de colaboración entre ambas industrias

• 13 empresas españolas se encontraron con 77 mexicanas para acordar posibles coproducciones

• Alan Sokol de Hemisphere: “El futuro es producir y distribuir contenido donde la audiencia esté”

• YouTube Connect 2025 en Bogotá mostró a marcas y agencias cómo potenciar sus estrategias en la plataforma

La creatividad audiovisual se toma Cuenca con la novena edición de Conecta Fiction & Entertainment

Patricia Renjifo Ley en movimiento

Qué debe tener en cuenta una productora al negociar con una plataforma de streaming como Netflix o Prime Video

Edgar Castillo de Meraki Casting: "Hay una oportunidad de oro para impulsar diversidad y credibilidad mediante el casting"

TIS tiene disponibles El Capo 4 y sus tres temporadas anteriores para su adquisición

Jorge Gonzalo, presidente y director del Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA)

Jorge Gonzalo de ODA: "Encontrar espacios de celebración como los Premios PRODU es muy importante para remarcar lo positivo"

Mar Martínez, directora de Atresmedia Internacional

Mar Martínez de Atresmedia: "El conocimiento que tiene PRODU de la industria y su propio prestigio es lo que avala la importancia de Premios PRODU"

Premios PRODU extiende inscripciones hasta el martes 24 de junio

Premios PRODU extendió las inscripciones hasta el 24 de junio

Image
ACTUALIDAD

• Angélica Guerra se une a Dynamo como socia y Chief Strategy Officer

• TV Azteca reconfigura su estrategia deportiva y apuesta por redes sociales en lugar de la Copa Oro 2025

• Netflix amplía su oferta programática con Yahoo DSP

• El Reino Infantil ingresó en la plataforma digital HappyKids

• Estrella MediaCo lidera en streaming hispano con un rendimiento FAST récord

• ATVC denuncia la piratería y se pronuncia contra aplicaciones como Magis TV y Flujo TV

Image
CONTENIDOS

Soy Luna regresa a Disney+ con una cuarta temporada, realizada por Metrovisión, que se estrenará en 2026

El chavo del 8 vuelve a la pantalla de América Televisión una vez más

Image
DESTACADOS
Image
El  16 y 17 de junio de 2025, el Centro Cultural de España en la Ciudad de México será sede de las Jornadas Audiovisuales México-España, organizadas por ICEX España Exportación e Inversiones, a través de Audiovisual from Spain, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y en colaboración con el Centro Cultural de España y Fiasco. El panel, Oportunidades de coproducción internacional en México y España: fondos e incentivos contó con Nohemí Pizano, directora de desarrollo para la industria de Filma Jalisco; Rocio Juanes de Toledo del ICAA, Diana Martínez, del Imcine, Marta Orozco, de Martfilms y María Peña, del ICEX. El panel fue moderado por Carlos Hernández, de Mandarina Cine.
Image
Durante Las Jornadas Audiovisuales México-España Construyendo Puentes Creativos que tiene lugar este lunes 16 y martes 17 en CDMX, las 13 empresas españolas presentaron sus iniciativas. Carlos Guerrero CEO de 39 escalones, que se dedica a producción y distribución, con sede en Madrid. Anunció que acaban de crear una productora nueva para producir cine de terror.

Las 13 empresas españolas que asistieron a Las Jornadas Audiovisuales España-México Construyendo Puentes Creativos hicieron un breve pitch (de 5 minutos) para luego realizar encuentros -uno a uno- con empresas mexicanas, durante la tarde. En total se encontraron con 77 empresas mexicanas, más allá de las más informales que tuvieron lugar durante los espacios de café para el networking en la mañana, con las 114 empresas mexicanas que asistieron.

Image
Image
Youtube Connect 20025 en Bogota
Image
ACTUALIDAD
Image
Angélica Guerra, Dynamo
Image
Image
Netflix expande su oferta programática global para el negocio publicitario mediante la asociación con Yahoo DSP.

Netflix amplía su oferta programática global para su negocio publicitario, mediante su asociación con Yahoo DSP. Esto permitirá a los clientes comprar publicidad de Netflix a través de Yahoo de forma programática. La opción estará disponible a finales de este año en los 12 países donde operan con publicidad.

Image

El Reino Infantil anunció una alianza estratégica con HappyKids, una plataforma digital reconocida por ofrecer experiencias seguras, educativas y entretenidas para los más pequeños.

Image
Rene Santaella de Estrella Media
Image

La ATVC (Asociación Argentina de TIC, Video y Conectividad), mediante un comunicado, se pronunció en contra de la actividad ilegal de piratería que realizan aplicaciones como Magis TV, Flujo TV y otras plataformas que violan derechos, perjudican a la industria TIC y a toda la cadena de valor vinculada a la producción y distribución de contenidos, además de poner en riesgo la calidad de los servicios que reciben los usuarios legítimos.

Image
CONTENIDOS
Image
Image

Una de las teleseries más longevas de la TV latinoamericana vuelve a tener pantalla en PerúAmérica Multimedia ha anunciado que el El chavo del 8 volverá a emitirse desde este martes 17 de junio en el horario de las 5 pm, a petición de la audiencia.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.